Factores asociados a la persistencia de síntomas del tracto urinario post prostatectomía transuretral, Hospital Militar Central, Bogotá – Colombia
Introducción: Los síntomas del tracto urinario inferior son un motivo de consulta frecuente en hombres afectados en su calidad de vida, principalmente a causa de hiperplasia prostática benigna (HPB). El manejo quirúrgico indicado es la resección transuretral de próstata (RTUP), sin embargo, algunos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21396
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21396
- Palabra clave:
- Palabras clave: Hiperplasia prostática; Síntomas del tracto urinario inferior, Resección Transuretral de próstata
HIPERPLASIA PROSTATICA
SINTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR
RESECCION TRANSURETRAL DE PROSTATA
Key words: Prostatic Hyperplasia; Lower Urinary Tract Symptoms, Transurethral Resection of Prostate
UROLOGIA
APARATO URINARIO - CIRUGIA
ENFERMEDADES DE LA PROSTATA
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Introducción: Los síntomas del tracto urinario inferior son un motivo de consulta frecuente en hombres afectados en su calidad de vida, principalmente a causa de hiperplasia prostática benigna (HPB). El manejo quirúrgico indicado es la resección transuretral de próstata (RTUP), sin embargo, algunos pacientes no logran la mejoría esperada. Este estudio busca determinar la asociación de factores clínicos en la persistencia de síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en pacientes con HPB llevados a RTUP entre 2016 y 2017 en el Hospital Militar Central. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, tomando como casos aquellos pacientes a quienes se les realizó RTUP y no presentaron mejoría de síntomas medido por la Puntuación Internacional de los Síntomas Prostáticos – IPSS y como controles aquellos pacientes que si mejoraron. Resultados: Se incluyeron 33 casos y 66 controles, con un promedio de 68 años, la mitad de ellos con un año o menos de evolución de síntomas, con una puntuación de IPSS moderada o severa en más del 95%. Las mediciones del IPSS en el seguimiento a un año mostraron una mejoría de síntomas en ambos grupos, más marcada en los controles en los primeros 3 meses postquirúrgicos. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en casos y controles en razón a edad, antecedente de diabetes o tiempo de síntomas. Las variables asociadas a mejoría sintomática son el IPSS prequirúrgico (a mayor puntaje mejor respuesta) y el uso de sonda (el uso de sonda disminuye el riesgo de no mejoría sintomática). Conclusiones: Los pacientes con síntomas leves parecen no beneficiarse del tratamiento quirúrgico. |
---|