Logística 4.0: importancia en el proceso logístico de distribución de última milla

El presente trabajo trata, resalta y demuestra la importancia del aprovechamiento de la logística 4.0 y sus aportes al proceso de distribución de última milla. Se desarrolló con un enfoque investigativo y descriptivo que ilustra cronológicamente el panorama actual del proceso de entrega de mercancía...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31727
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/31727
Palabra clave:
Automatización
Cuarta revolución industrial
Inteligencia artificial
Internet de las cosas (IoT)
Logística 4.0
Negocio al consumidor (B2C)
Última milla
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Artificial intelligence
Automation
Business to consumer (B2C)
Forth industrial revolution
Internet of things (IoT)
Last mile
Logistics 4.0
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El presente trabajo trata, resalta y demuestra la importancia del aprovechamiento de la logística 4.0 y sus aportes al proceso de distribución de última milla. Se desarrolló con un enfoque investigativo y descriptivo que ilustra cronológicamente el panorama actual del proceso de entrega de mercancías y su evolución como proceso logístico que genera ventajas competitivas con la aplicabilidad de nuevas tecnologías, en un mundo más interconectado. Se estableció y analizó cómo se ha realizado durante los últimos cinco años el proceso de entrega de mercancías en el mundo y las variables que determinan la logística de última milla en Colombia, identificando las tendencias y mejoras como proceso, en materia de cuidado del ambiente, eficiencia, tiempos de entrega, trazabilidad y estructura de costos, todas estas logradas a través de la automatización de los procesos y la adecuada integración del recurso humano, los sistemas de información y la inteligencia artificial, por parte de las empresas del sector transporte y del sector del ventas a consumidor (B2C) a nivel mundial que tienen a la cuarta revolución industrial como factor determinante en su proceso logístico. Las empresas cada vez están más preocupadas e influenciadas por los altos niveles de exigencia de los consumidores, que los motivan a continuar investigando e innovando en el uso del internet de las cosas (IoT), con la intención de mejorar sus niveles de servicio, cumpliendo con la normatividad vigente y procurando tener una oferta de valor diferenciadora a la de sus competidores al momento final del proceso de entrega.