Medidas de protección humanitaria en Colombia a inmigrantes extranjeros en condición de vulnerabilidad
En Colombia el área de las migraciones se reduce a las disposiciones del Decreto 1067 de 20151 del Ministerio de Relaciones Exteriores y algunas regulaciones en materia internacional ratificadas por Colombia, como la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) y su respectivo protocolo (19...
- Autores:
-
Carrillo González, Jesica
Zorro Villanueva, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21145
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21145
- Palabra clave:
- MIGRACION DE PUEBLOS
DERECHOS HUMANOS
Refuge
humanitarian crisis
social crisis
immigration
complementary measures
visas
Human Rights
foreign immigrant
vulnerable immigrant
Immigration Policy
Humanitarian protection
Refugio
crisis humanitaria
crisis social
inmigración
medidas complementarias
visas
Derechos Humanos
inmigrante extranjero
inmigrante vulnerable
Política Migratoria
Protección Humanitaria
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | En Colombia el área de las migraciones se reduce a las disposiciones del Decreto 1067 de 20151 del Ministerio de Relaciones Exteriores y algunas regulaciones en materia internacional ratificadas por Colombia, como la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) y su respectivo protocolo (1967) adoptados por Colombia mediante Ley 35 de 1961 y la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). De este marco normativo se desprenden para el estado colombiano numerosas obligaciones —adicionales al reconocimiento de la condición de refugiado— para la protección de inmigrantes extranjeros en condición de vulnerabilidad. |
---|