Familia y deserción estudiantil en la educación superior colombiana

El presente escrito pretende problematizar el concepto de deserción, los factores que inciden en la deserción universitaria, y hacer énfasis en la dimensión familiar como eje principal. La educación tiene un papel primordial en el desarrollo y el bienestar de la sociedad, que genera un impacto en el...

Full description

Autores:
Vaca Fajardo, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40175
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40175
Palabra clave:
EDUCACION SUPERIOR
DESERCION UNIVERSITARIA
Higher education
Dropout
Family
Educación superior
Familia
Deserción
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente escrito pretende problematizar el concepto de deserción, los factores que inciden en la deserción universitaria, y hacer énfasis en la dimensión familiar como eje principal. La educación tiene un papel primordial en el desarrollo y el bienestar de la sociedad, que genera un impacto en el mejoramiento de un país en competitividad y productividad de este. En Colombia, la educación es un servicio, convirtiéndola en un negocio que depende de la demanda y oferta, exponenciando el acceso a la educación como el privilegio de unos pocos. De esta manera la educación se convierte en el camino para superar la pobreza y acceder a mejores oportunidades. En ese sentido, los cambios y transformaciones de las últimas décadas frente a la educación han permeado las familias, generando una necesidad de acceso a la educación superior para progresar. Sin embargo, las familias configuran nuevas formas de interacción y encuentro.