Estimación de las emisiones de óxido nitroso generado por la flota vehicular de una empresa de mensajería en Bogotá

A través del presente artículo realiza una aproximación a las emisiones de óxido nitroso provenientes de la flota vehicular de una empresa de mensajería en la ciudad de Bogotá, para toma como marco de referencia las pautas definidas por el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático – I...

Full description

Autores:
Enriquez Herera, Jorge Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45864
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45864
Palabra clave:
CAMBIOS CLIMATICOS
GASES DE COMBUSTION - MEDICIONES
GASOLINA
CONTAMINACION DEL AIRE
Climate Change
Emissions
Emission Factors
Nitrous Oxide
Diesel
Gasoline
CNG
Pollution
IPCC
Cambio Climático
Emisiones
Factores de Emisión
Óxido Nitroso
Diésel
Gasolina
GNV
Contaminación
IPCC
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_5efedff1a1f96839c4dd59dfae1c096e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45864
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estimación de las emisiones de óxido nitroso generado por la flota vehicular de una empresa de mensajería en Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Estimation of nitrous oxide emissions generated by the vehicle fleet of a courier company in Bogota
title Estimación de las emisiones de óxido nitroso generado por la flota vehicular de una empresa de mensajería en Bogotá
spellingShingle Estimación de las emisiones de óxido nitroso generado por la flota vehicular de una empresa de mensajería en Bogotá
CAMBIOS CLIMATICOS
GASES DE COMBUSTION - MEDICIONES
GASOLINA
CONTAMINACION DEL AIRE
Climate Change
Emissions
Emission Factors
Nitrous Oxide
Diesel
Gasoline
CNG
Pollution
IPCC
Cambio Climático
Emisiones
Factores de Emisión
Óxido Nitroso
Diésel
Gasolina
GNV
Contaminación
IPCC
title_short Estimación de las emisiones de óxido nitroso generado por la flota vehicular de una empresa de mensajería en Bogotá
title_full Estimación de las emisiones de óxido nitroso generado por la flota vehicular de una empresa de mensajería en Bogotá
title_fullStr Estimación de las emisiones de óxido nitroso generado por la flota vehicular de una empresa de mensajería en Bogotá
title_full_unstemmed Estimación de las emisiones de óxido nitroso generado por la flota vehicular de una empresa de mensajería en Bogotá
title_sort Estimación de las emisiones de óxido nitroso generado por la flota vehicular de una empresa de mensajería en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Enriquez Herera, Jorge Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marulanda Cardona, Diana Maritza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Enriquez Herera, Jorge Alberto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CAMBIOS CLIMATICOS
GASES DE COMBUSTION - MEDICIONES
GASOLINA
CONTAMINACION DEL AIRE
topic CAMBIOS CLIMATICOS
GASES DE COMBUSTION - MEDICIONES
GASOLINA
CONTAMINACION DEL AIRE
Climate Change
Emissions
Emission Factors
Nitrous Oxide
Diesel
Gasoline
CNG
Pollution
IPCC
Cambio Climático
Emisiones
Factores de Emisión
Óxido Nitroso
Diésel
Gasolina
GNV
Contaminación
IPCC
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Climate Change
Emissions
Emission Factors
Nitrous Oxide
Diesel
Gasoline
CNG
Pollution
IPCC
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cambio Climático
Emisiones
Factores de Emisión
Óxido Nitroso
Diésel
Gasolina
GNV
Contaminación
IPCC
description A través del presente artículo realiza una aproximación a las emisiones de óxido nitroso provenientes de la flota vehicular de una empresa de mensajería en la ciudad de Bogotá, para toma como marco de referencia las pautas definidas por el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático – IPCC, quienes son los encargados de definir límites en la emisión de gases de efecto invernadero y calculan a su vez los factores de emisión para hacer el levantamiento de inventarios de emisiones en diversos sectores. Para este caso puntual por la disponibilidad en la información se utilizó un método de nivel 1, la cual se fundamenta en los consumos de combustible según tipo y tecnología de los vehículos. Para ello, se tuvo acceso a la información consolidada de la empresa acerca de los consumos cada vez que un vehículo compra combustible en las estaciones autorizadas. Una vez consolidado el consumo neto de combustible por tipo, se requirió convertir este fue necesario determinar la energía equivalente que genera cada combustible y así aplicar los factores de emisión fijados por el IPCC, los cuales se encuentran en unidades de energía por masa, esto debido a que Colombia en la actualidad no cuenta con factores propios según el combustible que produce/importa, por ello, se acudió a los factores reconocidos a nivel internacional. Los resultados obtenidos permiten tener una visión general de las emisiones de N2O, ya que este tipo de inventarios se enfocan principalmente en las emisiones de dióxido de carbono.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-27T13:37:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-27T13:37:05Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45864
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45864
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos - EPA. (2023). Emisiones de óxido nitroso. Recuperado el 24 de octubre de 2023, de https://espanol.epa.gov/la-energia-y-el- medioambiente/emisiones-de-oxido-nitroso
Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades – ATSDR. (2023). ToxFAQs - Óxidos de nitrógeno (monóxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, etc.). Recuperado el 24 de octubre de, https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts175.html
Alfonso, D. (2018). “Emisiones de material particulado de los vehículos en Bogotá. Estrategias de gestión ambiental para su mitigación”, en Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Gestión Ambiental, Pontificia Universidad Javeriana.
Benavides H., y León G. (2007). Información Técnica Sobre Gases de Efecto Invernadero y el Cambio Climático. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia – CONPES. (2019). Documento CONPES 3963. Departamento Nacional de Planeación.
Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera – COLFECAR. (2022). Balance Sectorial Trimestral de Transporte de Carga. Tercer Trimestre 2022.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. (2023). Gobernanza del aire: ¿Qué es un inventario de emisiones? SISAIRE. Recuperado el 24 de octubre de, http://sisaire.ideam.gov.co/ideam- sisaireweb/aprendizaje.xhtml?de=INVENTARIO_DE_EMISIONES
Lidia, A, Alcántara, V y Padilla, E. (2020). “Transportation, storage and GHG emissions: A new perspective of input-output subsystem analysis”, en ScienceDirect, pp 1-3.
Méndez Molano, D y González Amézquita, C. L. (2017). Propuesta de una estrategia periódica de caracterización fisicoquímica de material particulado para la ciudad de Bogotá con el fin de contribuir en la gestión de la calidad del aire. Recuperado de, https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/712
Mundó, J. y Ocaña, R. (2011). “Impacto ambiental de un nuevo modelo de sistema de transporte público para Caracas”, en Territorios 25, pp. 121-149.
Naciones Unidas. (2023). ¿Qué es el cambio climático? Recuperado el 24 de octubre de 2023, de https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. (2015). Estimación de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura.
Panel Intergubernamental de experto en Cambio Climático - IPCC. (2006). Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Recuperado el 08 de noviembre de 2023, de https://www.ipcc- nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/pdf/2_Volume2/V2_3_Ch3_Mobile_Combustion.pdf
Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá – RMCAB. (2022). Informe Anual de Calidad del Aire de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente.
Sandun W., Kasun H., Chan W., Hirushie K y Rehan S. (2023). Hydrogen fuel supply chains for vehicular emissions mitigation: A feasibility assessment for North American freight transport sector. International Journal of Sustainable Transportation, 17:8, 855-869, DOI: 10.1080/15568318.2022.2116739
Secretaría Distrital de Ambiente – SDA. (2023). Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá – RMCAB. Recuperado el 24 de octubre de 2023, de https://www.ambientebogota.gov.co/red-de-monitoreo-de-calidad-del-aire-de-bogota-rmcab
Unidad de Planeación Minero-Energética. (2023). Calculadora de emisiones UPME. Recuperado el 08 de noviembre de 2023, http://www.upme.gov.co/Calculadora_Emisiones/aplicacion/calculadora.html
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Integral Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45864/1/enriquezherrerajorgealberto2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45864/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ef84b228dc4fa87958a1c2d72f015969
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098371644391424
spelling Marulanda Cardona, Diana MaritzaEnriquez Herera, Jorge AlbertoEspecialista en Gestión Integral AmbientalBogotá - ColombiaCalle 1002024-02-27T13:37:05Z2024-02-27T13:37:05Z2023-11-24http://hdl.handle.net/10654/45864instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coA través del presente artículo realiza una aproximación a las emisiones de óxido nitroso provenientes de la flota vehicular de una empresa de mensajería en la ciudad de Bogotá, para toma como marco de referencia las pautas definidas por el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático – IPCC, quienes son los encargados de definir límites en la emisión de gases de efecto invernadero y calculan a su vez los factores de emisión para hacer el levantamiento de inventarios de emisiones en diversos sectores. Para este caso puntual por la disponibilidad en la información se utilizó un método de nivel 1, la cual se fundamenta en los consumos de combustible según tipo y tecnología de los vehículos. Para ello, se tuvo acceso a la información consolidada de la empresa acerca de los consumos cada vez que un vehículo compra combustible en las estaciones autorizadas. Una vez consolidado el consumo neto de combustible por tipo, se requirió convertir este fue necesario determinar la energía equivalente que genera cada combustible y así aplicar los factores de emisión fijados por el IPCC, los cuales se encuentran en unidades de energía por masa, esto debido a que Colombia en la actualidad no cuenta con factores propios según el combustible que produce/importa, por ello, se acudió a los factores reconocidos a nivel internacional. Los resultados obtenidos permiten tener una visión general de las emisiones de N2O, ya que este tipo de inventarios se enfocan principalmente en las emisiones de dióxido de carbono.INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MÉTODOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES ReferenciasThrough this article, an approach is made to the nitrous oxide emissions coming from the vehicle fleet of a courier company in the city of Bogotá, taking as a framework of reference the guidelines defined by the Intergovernmental Panel of Experts on Climate Change – IPCC, who are in charge of defining limits on the emission of greenhouse gases and in turn calculate the emission factors to compile emissions inventories in various sectors. For this specific case, due to the availability of information, a level 1 method was used, which is based on fuel consumption according to vehicle type and technology. To do this, we had access to the company's consolidated information about consumption each time a vehicle purchases fuel at authorized stations. Once the net fuel consumption by type was consolidated, it was necessary to convert this; it was necessary to determine the equivalent energy generated by each fuel and thus apply the emission factors set by the IPCC, which are in units of energy per mass, this due to Because Colombia currently does not have its own factors according to the fuel it produces/imports, therefore, internationally recognized factors were used. The results obtained allow us to have an overview of N2O emissions, since this type of inventories focus mainly on carbon dioxide emissions.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estimación de las emisiones de óxido nitroso generado por la flota vehicular de una empresa de mensajería en BogotáEstimation of nitrous oxide emissions generated by the vehicle fleet of a courier company in BogotaCAMBIOS CLIMATICOSGASES DE COMBUSTION - MEDICIONESGASOLINACONTAMINACION DEL AIREClimate ChangeEmissionsEmission FactorsNitrous OxideDieselGasolineCNGPollutionIPCCCambio ClimáticoEmisionesFactores de EmisiónÓxido NitrosoDiéselGasolinaGNVContaminaciónIPCCTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gestión Integral AmbientalFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia de Protección Ambiental de Estados Unidos - EPA. (2023). Emisiones de óxido nitroso. Recuperado el 24 de octubre de 2023, de https://espanol.epa.gov/la-energia-y-el- medioambiente/emisiones-de-oxido-nitrosoAgencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades – ATSDR. (2023). ToxFAQs - Óxidos de nitrógeno (monóxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, etc.). Recuperado el 24 de octubre de, https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts175.htmlAlfonso, D. (2018). “Emisiones de material particulado de los vehículos en Bogotá. Estrategias de gestión ambiental para su mitigación”, en Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Gestión Ambiental, Pontificia Universidad Javeriana.Benavides H., y León G. (2007). Información Técnica Sobre Gases de Efecto Invernadero y el Cambio Climático. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia – CONPES. (2019). Documento CONPES 3963. Departamento Nacional de Planeación.Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera – COLFECAR. (2022). Balance Sectorial Trimestral de Transporte de Carga. Tercer Trimestre 2022.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. (2023). Gobernanza del aire: ¿Qué es un inventario de emisiones? SISAIRE. Recuperado el 24 de octubre de, http://sisaire.ideam.gov.co/ideam- sisaireweb/aprendizaje.xhtml?de=INVENTARIO_DE_EMISIONESLidia, A, Alcántara, V y Padilla, E. (2020). “Transportation, storage and GHG emissions: A new perspective of input-output subsystem analysis”, en ScienceDirect, pp 1-3.Méndez Molano, D y González Amézquita, C. L. (2017). Propuesta de una estrategia periódica de caracterización fisicoquímica de material particulado para la ciudad de Bogotá con el fin de contribuir en la gestión de la calidad del aire. Recuperado de, https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/712Mundó, J. y Ocaña, R. (2011). “Impacto ambiental de un nuevo modelo de sistema de transporte público para Caracas”, en Territorios 25, pp. 121-149.Naciones Unidas. (2023). ¿Qué es el cambio climático? Recuperado el 24 de octubre de 2023, de https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-changeOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. (2015). Estimación de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura.Panel Intergubernamental de experto en Cambio Climático - IPCC. (2006). Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Recuperado el 08 de noviembre de 2023, de https://www.ipcc- nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/pdf/2_Volume2/V2_3_Ch3_Mobile_Combustion.pdfRed de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá – RMCAB. (2022). Informe Anual de Calidad del Aire de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente.Sandun W., Kasun H., Chan W., Hirushie K y Rehan S. (2023). Hydrogen fuel supply chains for vehicular emissions mitigation: A feasibility assessment for North American freight transport sector. International Journal of Sustainable Transportation, 17:8, 855-869, DOI: 10.1080/15568318.2022.2116739Secretaría Distrital de Ambiente – SDA. (2023). Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá – RMCAB. Recuperado el 24 de octubre de 2023, de https://www.ambientebogota.gov.co/red-de-monitoreo-de-calidad-del-aire-de-bogota-rmcabUnidad de Planeación Minero-Energética. (2023). Calculadora de emisiones UPME. Recuperado el 08 de noviembre de 2023, http://www.upme.gov.co/Calculadora_Emisiones/aplicacion/calculadora.htmlORIGINALenriquezherrerajorgealberto2023.pdfenriquezherrerajorgealberto2023.pdfArtículoapplication/pdf548214http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45864/1/enriquezherrerajorgealberto2023.pdfef84b228dc4fa87958a1c2d72f015969MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45864/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45864oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/458642024-02-27 08:37:07.485open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K