Identificación de buenas prácticas de calidad en la labor de poda en un cultivo de palma de aceite en el municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta – Colombia

En la investigación desarrollada se establecieron las buenas prácticas de calidad de la labor de poda partiendo de una evaluación de diagnóstico de la situación actual, la cual arrojó una serie de documentos que eran necesarios para estandarizar el proceso, como lo fueron: caracterización de proceso...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15459
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15459
Palabra clave:
Cultivo de palma
Labor de poda
Buenas prácticas
Calidad
PALMA DE CERA
PALMA DE CERA - CULTIVO
PALMA DE CERA - PODA
Oil Palm
Pruning work
Good practice
Quality
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_5dff2611b38a6841509a49c9f8a6de8e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15459
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de buenas prácticas de calidad en la labor de poda en un cultivo de palma de aceite en el municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta – Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Identification of good practice of quality in the pruning work in an oil palm crop in the municipality of San Carlos de Guaroa department of Meta - Colombia
title Identificación de buenas prácticas de calidad en la labor de poda en un cultivo de palma de aceite en el municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta – Colombia
spellingShingle Identificación de buenas prácticas de calidad en la labor de poda en un cultivo de palma de aceite en el municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta – Colombia
Cultivo de palma
Labor de poda
Buenas prácticas
Calidad
PALMA DE CERA
PALMA DE CERA - CULTIVO
PALMA DE CERA - PODA
Oil Palm
Pruning work
Good practice
Quality
title_short Identificación de buenas prácticas de calidad en la labor de poda en un cultivo de palma de aceite en el municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta – Colombia
title_full Identificación de buenas prácticas de calidad en la labor de poda en un cultivo de palma de aceite en el municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta – Colombia
title_fullStr Identificación de buenas prácticas de calidad en la labor de poda en un cultivo de palma de aceite en el municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta – Colombia
title_full_unstemmed Identificación de buenas prácticas de calidad en la labor de poda en un cultivo de palma de aceite en el municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta – Colombia
title_sort Identificación de buenas prácticas de calidad en la labor de poda en un cultivo de palma de aceite en el municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta – Colombia
dc.subject.spa.fl_str_mv Cultivo de palma
Labor de poda
Buenas prácticas
Calidad
topic Cultivo de palma
Labor de poda
Buenas prácticas
Calidad
PALMA DE CERA
PALMA DE CERA - CULTIVO
PALMA DE CERA - PODA
Oil Palm
Pruning work
Good practice
Quality
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PALMA DE CERA
PALMA DE CERA - CULTIVO
PALMA DE CERA - PODA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Oil Palm
Pruning work
Good practice
Quality
description En la investigación desarrollada se establecieron las buenas prácticas de calidad de la labor de poda partiendo de una evaluación de diagnóstico de la situación actual, la cual arrojó una serie de documentos que eran necesarios para estandarizar el proceso, como lo fueron: caracterización de proceso, procedimientos de labor de poda, de evaluación de calidad y sus respectivos formatos de seguimiento, así como también el indicador de eficacia. Talleres AS IS y exploraciones a plantaciones aledañas fueron indispensables para determinar el paso a paso del proceso en la actualidad, lo cual permitió analizar si era adecuado seguir con esas prácticas o rediseñar la operación, que fue la conclusión a la que se logró llegar; para esto fue necesario el desarrollo de un taller TO BE con los involucrados obteniendo el proceso deseado a implementar de aquí en adelante y que fue expuesto en el procedimiento de labor de poda. El proceso de calidad de la labor dio a lugar para la ejecución de evaluaciones a la labor de poda, validando que el proceso se haya ejecutado y cumplido según los estándares establecidos, el formato aplicable “Evaluación calidad de poda”, aún más que mantener el registro de las observaciones presentadas permite alimentar el indicador “Índice de calidad de labor”, en el cual se evidenció la mejora considerable del mes de octubre, mes en el cual se realizó la implementación del sistema y en el cual el cumplimiento de la labor aumento en un 6% respecto al periodo anterior.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-12T16:05:38Z
2019-12-30T18:07:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-12T16:05:38Z
2019-12-30T18:07:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15459
url http://hdl.handle.net/10654/15459
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv HENSON, I. E. (2002). La poda en palma de aceite y relación entre el área foliar y el rendimiento. Revista Palmas, Volumen (23).
SECRETARIA LOCAL DE SALUD DE SAN CARLOS DE GUAROA. (2013). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud. Recuperado el 18 de octubre de 2016, desde http://www.saludmeta.gov.co/apc-aa-files/37353762653134633337613535333031/asis-san-carlos-de-guaroa-meta-1-.pdf
SAMPIERI. (2010). Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Metodología De La Investigación. (P. 85). México: Mc Graw Hill.
GRUPO LOYAL, Taller de análisis y modelado de procesos de negocio con BPMN. Recuperado el 18 de octubre de 2016, desde http://www.itformacion.com/index.php?id=402&type=123&tx_abcourses_pi1%5BcourseId%5D=294&tx_abcourses_pi1%5BcatId%5D=27
FRANCO, P. (2010). Labores culturales del cultivo. Recuperado el 18 de octubre de 2016, desde http://datateca.unad.edu.co/contenidos/356007/356007-_Labores_culturales_del_cultivo.pdf
BETANCOURT, D. (2015). Planificación táctica desde ISO 9001: Cómo caracterizar un proceso. Recuperado el 11 de noviembre de 2016 http://ingenioempresa.com/planificacion-tactica-caracterizar-proceso/
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. (2015). ISO 9000:2015. (P. 20). Numeral 3.4.5.
UNIVERSIDAD JAVERIANA, Documentación, procesos y procedimientos. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, desde http://www.javeriana.edu.co/drh/oym/Servoym1.htm
UNIVERSIDAD DE NARIÑO. (2010). Guía para la elaboración y control de documentos y registros del SIGC. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, desde http://calidad.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2012/02/SGC-GU-01_Guia_Elaboracion_Control_Docs_SIGC.pdf
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. (2012). Control de registros del SGC. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, desde https://www.usco.edu.co/contenido/SGC-USCO/05.EV_GESTION_DE_LA_CALIDAD/EV-CAL-PR%2005%20CONTROL%20DE%20REGISTROS%20DEL%20SGC.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15459/1/Le%c3%b3nPlazasMar%c3%adaCamila2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15459/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15459/3/Le%c3%b3nPlazasMar%c3%adaCamila2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15459/4/Le%c3%b3nPlazasMar%c3%adaCamila2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c26e8f4c835407a1a1d6cc572148bf72
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
9ed4454c3953fbbd1c707584e0ba3ba6
54ce3c3380c809468eacc84ce59f99ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098488028987392
spelling Calle 1002017-05-12T16:05:38Z2019-12-30T18:07:41Z2017-05-12T16:05:38Z2019-12-30T18:07:41Z2016-11-29http://hdl.handle.net/10654/15459En la investigación desarrollada se establecieron las buenas prácticas de calidad de la labor de poda partiendo de una evaluación de diagnóstico de la situación actual, la cual arrojó una serie de documentos que eran necesarios para estandarizar el proceso, como lo fueron: caracterización de proceso, procedimientos de labor de poda, de evaluación de calidad y sus respectivos formatos de seguimiento, así como también el indicador de eficacia. Talleres AS IS y exploraciones a plantaciones aledañas fueron indispensables para determinar el paso a paso del proceso en la actualidad, lo cual permitió analizar si era adecuado seguir con esas prácticas o rediseñar la operación, que fue la conclusión a la que se logró llegar; para esto fue necesario el desarrollo de un taller TO BE con los involucrados obteniendo el proceso deseado a implementar de aquí en adelante y que fue expuesto en el procedimiento de labor de poda. El proceso de calidad de la labor dio a lugar para la ejecución de evaluaciones a la labor de poda, validando que el proceso se haya ejecutado y cumplido según los estándares establecidos, el formato aplicable “Evaluación calidad de poda”, aún más que mantener el registro de las observaciones presentadas permite alimentar el indicador “Índice de calidad de labor”, en el cual se evidenció la mejora considerable del mes de octubre, mes en el cual se realizó la implementación del sistema y en el cual el cumplimiento de la labor aumento en un 6% respecto al periodo anterior.This research established the good practices of quality of pruning departing for a diagnostic evaluation of the current situation, which consist on a series of necessary documents for standardizing the process, such as: process characterizations, procedures of pruning, quality evaluation and it corresponding tracking formats, as well as efficiency indicators. The Workshops AS IS and the explorations to surrounding plantations were indispensable for determine the step by step of the current processes, which allow to analyze if there would be adequate to continue which those practices or to redesign the operation, which became to be the conclusion reached. For that purpose a TO BE workshop was conducted with those involved in the processes improvement which will be implemented from now on. The quality processes allowed evaluating the pruning processes, in terms of execution and fulfillment of established standards. The format "Evaluation of pruning quality" beyond of keep on track the observations, allow to feed the indicator "Pruning quality index". Was established a substantial improvement in October, when the implementation of the system was done. The accomplishment of the pruning work increased 6% over the previous period.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la CalidadCultivo de palmaLabor de podaBuenas prácticasCalidadPALMA DE CERAPALMA DE CERA - CULTIVOPALMA DE CERA - PODAOil PalmPruning workGood practiceQualityIdentificación de buenas prácticas de calidad en la labor de poda en un cultivo de palma de aceite en el municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta – ColombiaIdentification of good practice of quality in the pruning work in an oil palm crop in the municipality of San Carlos de Guaroa department of Meta - Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fHENSON, I. E. (2002). La poda en palma de aceite y relación entre el área foliar y el rendimiento. Revista Palmas, Volumen (23).SECRETARIA LOCAL DE SALUD DE SAN CARLOS DE GUAROA. (2013). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud. Recuperado el 18 de octubre de 2016, desde http://www.saludmeta.gov.co/apc-aa-files/37353762653134633337613535333031/asis-san-carlos-de-guaroa-meta-1-.pdfSAMPIERI. (2010). Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Metodología De La Investigación. (P. 85). México: Mc Graw Hill.GRUPO LOYAL, Taller de análisis y modelado de procesos de negocio con BPMN. Recuperado el 18 de octubre de 2016, desde http://www.itformacion.com/index.php?id=402&type=123&tx_abcourses_pi1%5BcourseId%5D=294&tx_abcourses_pi1%5BcatId%5D=27FRANCO, P. (2010). Labores culturales del cultivo. Recuperado el 18 de octubre de 2016, desde http://datateca.unad.edu.co/contenidos/356007/356007-_Labores_culturales_del_cultivo.pdfBETANCOURT, D. (2015). Planificación táctica desde ISO 9001: Cómo caracterizar un proceso. Recuperado el 11 de noviembre de 2016 http://ingenioempresa.com/planificacion-tactica-caracterizar-proceso/INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. (2015). ISO 9000:2015. (P. 20). Numeral 3.4.5.UNIVERSIDAD JAVERIANA, Documentación, procesos y procedimientos. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, desde http://www.javeriana.edu.co/drh/oym/Servoym1.htmUNIVERSIDAD DE NARIÑO. (2010). Guía para la elaboración y control de documentos y registros del SIGC. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, desde http://calidad.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2012/02/SGC-GU-01_Guia_Elaboracion_Control_Docs_SIGC.pdfUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. (2012). Control de registros del SGC. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, desde https://www.usco.edu.co/contenido/SGC-USCO/05.EV_GESTION_DE_LA_CALIDAD/EV-CAL-PR%2005%20CONTROL%20DE%20REGISTROS%20DEL%20SGC.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2León Plazas, María Camilamacamila.leon33@gmail.comEspecialista en Gerencia de la CalidadORIGINALLeónPlazasMaríaCamila2017.pdfArticuloapplication/pdf509178http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15459/1/Le%c3%b3nPlazasMar%c3%adaCamila2017.pdfc26e8f4c835407a1a1d6cc572148bf72MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15459/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTLeónPlazasMaríaCamila2017.pdf.txtExtracted texttext/plain27405http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15459/3/Le%c3%b3nPlazasMar%c3%adaCamila2017.pdf.txt9ed4454c3953fbbd1c707584e0ba3ba6MD53THUMBNAILLeónPlazasMaríaCamila2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5961http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15459/4/Le%c3%b3nPlazasMar%c3%adaCamila2017.pdf.jpg54ce3c3380c809468eacc84ce59f99ecMD5410654/15459oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154592019-12-30 13:07:41.258Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K