Efectividad y seguridad de la braquiterapia ocular, experiencia del Instituto Nacional de Cancerología, años 2010 a 2018

Los tumores primarios oculares más frecuentes en la población adulta y pediátrica son el melanoma y el retinoblastoma, respectivamente. El tratamiento de estas patologías es un reto para el médico tratante, ya que debe balancear la necesidad de control de la enfermedad, frente a la conservación del...

Full description

Autores:
Gonzalez Álvarez, Iván Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37414
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37414
Palabra clave:
Ocular brachytherapy
Plaque radiotherapy
Retinoblastoma
Ocular melanoma
Survival
Local control
Oncología
Radioterapia
Radiocirugia
Braquiterapia
Braquiterapia ocular
Radioterapia de placa
Retinoblastoma
Melanoma ocular
Supervivencia
Control local
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los tumores primarios oculares más frecuentes en la población adulta y pediátrica son el melanoma y el retinoblastoma, respectivamente. El tratamiento de estas patologías es un reto para el médico tratante, ya que debe balancear la necesidad de control de la enfermedad, frente a la conservación del órgano y su función, especialmente en el escenario de enfermedad localizada. Lo anterior, por lo general se logra mediante la combinación de terapias de control local y se prefiere sobre la enucleación. Desde su implementación, la braquiterapia ocular se ha consolidado como una alternativa terapéutica que alcanza un adecuado control local, a la vez que permite la conservación del globo ocular y preserva la visión. Con este estudio se busca describir la efectividad y seguridad de la braquiterapia ocular, en una serie consecutiva de pacientes, tratados en nuestra institución.