Monitoreo de las especies endémicas amenazadas Tingua bogotana Rallus semiplumbeus y el Cucarachero de Pantano Cistothorus apolinari en el Tercio Alto del Humedal Juan Amarillo Distrito Capital

Bogotá cuenta con trece humedales que hacen parte de la estructura ecológica principal del distrito capital y su región; estos constituyen el más importante centro de reproducción de aves al norte de los Andes, por lo que han sido declarados como áreas importantes para la conservación de las aves de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12014
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12014
Palabra clave:
AICAS
Conservación
Rallus semiplumbeus
Cistothorus apolinari
seguimiento
AICAS
conservation
monitoring
Rallus semiplumbeus
Cistothorus apolinari
RALLUS SEMIPLUMBEUS
CISTOTHORUS APOLINARI
CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Bogotá cuenta con trece humedales que hacen parte de la estructura ecológica principal del distrito capital y su región; estos constituyen el más importante centro de reproducción de aves al norte de los Andes, por lo que han sido declarados como áreas importantes para la conservación de las aves de Colombia y del mundo (AICAS). En los humedales de Bogotá se han registrado 166 especies y subespecies de aves reunidas en 40 familias, destacándose la presencia de tres especies endémicas de la altiplanicie cundiboyacense: La tingua Bogotana (Rallus semiplumbeus), el cucarachero de pantano (Cistothorus apolinari) y el chamicero (Synallaxis supbudica) las dos primeras encontrándose amenazadas. Al realizarse el monitoreo de éstas aves en el humedal no se encontraron registros de individuos en el tercio alto del humedal debido en gran parte al incremento de helófitas, contaminación de aguas y terrarización del humedal lo que trae como consecuencias extinciones locales de algunas especies particularmente de hábitat acuático. Lo que muestra la preocupante situación que presenta estas especies en los humedales de Bogotá especialmente en el Humedal Juan Amarillo, donde no se ha hallado recientemente ningún registro del cucarachero y se cree extinta y la observación de unos pocos individuos de la tingua bogotana en el sector 2 o tercio medio del humedal nombrado chucua de los curíes donde se han registrado muy pocos individuos en los últimos 2 años reportado por la organización ambiental Humedales Bogotá.