Estándares internacionales en materia de verdad, justicia y reparación en el proceso especial de justicia y paz en Colombia
El proceso de justicia y paz cumple los estándares internacionales mencionados en la medida en que la ley 975 de 2005, y su jurisprudencia, reconocen ampliamente los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. A pesar del reconocimiento formal, la práctica del proceso no ha si...
- Autores:
-
Torres Castellanos, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7252
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7252
- Palabra clave:
- PROCESO DE PAZ - COLOMBIA
INDEMNIZACION JUDICIAL
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
Postulados
Paramilitarismo
AUC
Desmovilizacion
Justicia Transicional
Verdad
Justicia
Reparacion
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El proceso de justicia y paz cumple los estándares internacionales mencionados en la medida en que la ley 975 de 2005, y su jurisprudencia, reconocen ampliamente los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. A pesar del reconocimiento formal, la práctica del proceso no ha sido satisfecha los derechos de las víctimas, pues los resultados son escasos y sólo se cuenta con dos condenados, ninguna víctima reparada y alguna información fruto de las confesiones de los postulados. Dado que el estado colombiano ha suscrito una buena cantidad de instrumentos internacionales en materias de derechos humanos, derecho internacional humanitario y derecho penal internacional de la negociación con los paramilitares y la ley que cerró el acuerdo, debieron ajustarse a los estándares que dichos instrumentos señalan tanto para tiempos de paz, como para de guerra y momentos de transición, erigiéndose como límites a la discrecionalidad de gobierno y congreso al momento de expedir la ley |
---|