Ciberseguridad, innovación frente a una necesidad y tendencia de la era moderna
¿Qué tan seguros nos encontramos dentro de la red? Es una pregunta que no muchas personas se plantean en su día a día, la creencia popular generalmente se basaba en que los delitos y sus artífices se encontraban afuera en las calles, lo cierto es que en los últimos años y gracias a los grandes avanc...
- Autores:
-
Castellanos Castellanos, Brayan Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44422
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44422
- Palabra clave:
- SEGURIDAD EN COMPUTADORES
Cybersecurity
Phishing
CIBERESPACIO
PHISHING (FRAUDE DE INTERNET)
FRAUDE DE INTERNET
Ciberseguridad
Phishing
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | ¿Qué tan seguros nos encontramos dentro de la red? Es una pregunta que no muchas personas se plantean en su día a día, la creencia popular generalmente se basaba en que los delitos y sus artífices se encontraban afuera en las calles, lo cierto es que en los últimos años y gracias a los grandes avances tecnológicos de nuestra sociedad este ya no es el caso, cualquier sistema que cuente con acceso a internet está en peligro de ser el blanco de algún delito o ataque cibernético, esta industria criminal avanza a pasos agigantados y se estima que el costo global de estas prácticas ilícitas será de $10.5 billones de dólares anuales en el 2025, tendiendo a generar 5 veces más rentabilidad que todos los delitos transnacionales juntos (Cybercrime Magazine, 2021). La ciberseguridad es una problemática especialmente compleja para las personas del común, ya que en la actualidad cualquier persona es propensa a verse afectada por alguna práctica delictiva que ponga en riesgo su privacidad. El meollo de la problemática radica en la desinformación combinada con la falta de precaución por parte de las personas que exponen día a día sus datos e información indiscriminadamente. Y es que a pesar de que existen diversas herramientas y recursos que contribuyen a la protección de la información, lo cierto es que la mayoría de las personas en muchas ocasiones no acceden a estas, debido lo engorroso que puede llegar a ser su configuración y posterior utilización, más aún cuando no es muy diestro en el manejo de las nuevas tecnologías. |
---|