Responsabilidad de la ingeniería civil frente al impacto ambiental negativo por la ejecución de obras de infraestructura

La ingeniería civil es la rama de la ingeniería que mediante la transformación de los materiales y procesos generan obras de infraestructura, con el fin de cada día satisfacer las necesidades básicas humanas mediante vías, vivienda, puentes, aeropuertos, entre otras; a medida que aumenta la població...

Full description

Autores:
Casto Vargas, Sergio Giovanny
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36950
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36950
Palabra clave:
INGENIEROS CIVILES - ETICA PROFESIONAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
IMPACTO AMBIENTAL
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Civil engineering
Responsibility
Negative environmental impact
Development
Society
Environment
Ingeniería civil
Responsabilidad
Impacto ambiental negativo
Desarrollo
Sociedad
Medio ambiente
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_5a7153428f25e2b758e1a9f0b6197b7b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36950
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad de la ingeniería civil frente al impacto ambiental negativo por la ejecución de obras de infraestructura
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Responsibility of civil engineering against the negative environmental impact of the execution of infrastructure works
title Responsabilidad de la ingeniería civil frente al impacto ambiental negativo por la ejecución de obras de infraestructura
spellingShingle Responsabilidad de la ingeniería civil frente al impacto ambiental negativo por la ejecución de obras de infraestructura
INGENIEROS CIVILES - ETICA PROFESIONAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
IMPACTO AMBIENTAL
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Civil engineering
Responsibility
Negative environmental impact
Development
Society
Environment
Ingeniería civil
Responsabilidad
Impacto ambiental negativo
Desarrollo
Sociedad
Medio ambiente
title_short Responsabilidad de la ingeniería civil frente al impacto ambiental negativo por la ejecución de obras de infraestructura
title_full Responsabilidad de la ingeniería civil frente al impacto ambiental negativo por la ejecución de obras de infraestructura
title_fullStr Responsabilidad de la ingeniería civil frente al impacto ambiental negativo por la ejecución de obras de infraestructura
title_full_unstemmed Responsabilidad de la ingeniería civil frente al impacto ambiental negativo por la ejecución de obras de infraestructura
title_sort Responsabilidad de la ingeniería civil frente al impacto ambiental negativo por la ejecución de obras de infraestructura
dc.creator.fl_str_mv Casto Vargas, Sergio Giovanny
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Rincón, Edgar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Casto Vargas, Sergio Giovanny
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INGENIEROS CIVILES - ETICA PROFESIONAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
IMPACTO AMBIENTAL
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
topic INGENIEROS CIVILES - ETICA PROFESIONAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
IMPACTO AMBIENTAL
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Civil engineering
Responsibility
Negative environmental impact
Development
Society
Environment
Ingeniería civil
Responsabilidad
Impacto ambiental negativo
Desarrollo
Sociedad
Medio ambiente
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Civil engineering
Responsibility
Negative environmental impact
Development
Society
Environment
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ingeniería civil
Responsabilidad
Impacto ambiental negativo
Desarrollo
Sociedad
Medio ambiente
description La ingeniería civil es la rama de la ingeniería que mediante la transformación de los materiales y procesos generan obras de infraestructura, con el fin de cada día satisfacer las necesidades básicas humanas mediante vías, vivienda, puentes, aeropuertos, entre otras; a medida que aumenta la población proporcionalmente crece la infraestructura, con ello aumentando la afectación al medio ambiente, por lo impactos negativos que estas obras generan, el hombre tiene prioridades de mantener su bienestar, pero no sin antes debe tener la conciencia de mantener la conservación del medio ambiente. Es allí donde la ingeniería civil tiene una obligación, que mediante la responsabilidad y el cumplimiento de las normas ambientales se dé un cambio total a la ejecución de futuras obras de ingeniería civil, pensando siempre en la protección del medio ambiente que, aunque no nos permitirá recuperar lo que ya perdimos, pero que podamos disminuir cada día los impactos negativos sobre el medio ambiente, asegurando un mejor futuro para neutras generaciones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-14T04:09:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-14T04:09:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-10-13
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/36950
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/36950
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv García, (2012). Introducción a la ingeniería civil, 2012. recuperado de www.ficunfv.com/ingenieria-civil Ingeniería civil
Mariño, J. 2007. Reflexiones sobre el papel de la ingeniería civil en la evolución del medio ambiente en Colombia. Universidad de los Andes. Bogotá. Revista de ingeniería. Número 26. Pag 65 – 73. ISSN: 0121-4993. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=121015050009
Monroy, M. (2009, 26 de abril). Importancia de la Ingeniería civil en la actualidad., 580(167).http://ingenieriacivilgratis.blogspot.com/2009/04/importancia-ingenieria-civil-actualidad.html
Ortega, J. E. OMAR (2012, 10 de julio). La ingeniería civil y el cuidado del medio ambiente, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, https://es.slideshare.net/lustarne/la-ingenieria-civil-y-su-cuidado-al-medo-ambiente
Organización de las Naciones Unidas. (2002,). CNUMAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html
Conferencia de Naciones Unidas - Estocolmo. (5 al 16 de 06 de 1972). Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Humano. Recuperado el 07 de 2014, de [Documento en Sitio Web]: http://www.diputoledo.es/global/ver_pdf.php?id=8011
Congreso de Colombia. (01 de septiembre de 1953). Que por medio del Decreto número 3518 de 1949 se declaró turbado el orden público y en estado de sitio todo el territorio nacional; Que para la mejor aplicación de las disposiciones sustantivas sobre cuestiones forestales es conveniente recopilarlas, en cuanto sea posible, en un solo estatuto legal recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1430092
Congreso de Colombia. (17 de enero de 1959). Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación de Recursos Naturales Renovables recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1430092
Organización de las Naciones Unidas. (2002,). CNUMAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html
Congreso de Colombia. (18 de diciembre de 1974) Artículo 28 [capítulo unico]. en ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas por la ley 23 de 1973 y previa consulta con las comisiones designadas por las cámaras legislativas y el Consejo de Estado, respectivamente, se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Ley decreto 2811 de 1974]. recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdf
Congreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993) Artículo 49 [capítulo Vlll]. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. [Ley 99 de 1993]. DO: 41.146 recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
Congreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993) Artículo 50 [capítulo Vlll]. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. [Ley 99 de 1993]. DO: 41.146 recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
Congreso de Colombia. (03 de agosto de 1994) El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y, en especial de la potestad reglamentaria que trata el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Nacional, [decreto 1753 de 1994]. recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
Hernandez, L. A. (1994). Agronomia Colombiana. En L. A. Hernandez, Agronomia Colombiana, volumen XI No.2 (págs. 219 - 227).
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo [Titulo]. 2da Ed. Legis.
Congreso de Colombia. (19 de diciembre de 1973) por la cual se conceden facultades extraordinarias al presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones, [ley 23 de 1973]. recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1579056#:~:text=LEY%2023%20DE%201973&text=DECRETA%3A,los%20habitantes%20del%20Territorio%20Nacional
TRANSPORTE, M. D. (2016). Lineamientos ambientales para obras del PNTU. Lineamientos ambientales para obras del PNTU VERSION 3.
Congreso de Colombia. (27 de septiembre de 2011) Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA– y se dictan otras disposiciones, [decreto 3573 de 2011]. recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_3573_2011.html
Autoridad Nacional De Licencias Ambientales, (01 de febrero de 2007) Resolución 01451. [Martha, Camacho]
Congreso de Colombia. (19 de diciembre 1959), Por el cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones [Ley 02 de 1959] recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/ley_23_de_1973.pdf
Congreso de Colombia. (18 de diciembre de 1974) Artículo 29 [capítulo unico]. en ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas por la ley 23 de 1973 y previa consulta con las comisiones designadas por las cámaras legislativas y el Consejo de Estado, respectivamente, se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Ley decreto 2811 de 1974].recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdf
Congreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993) Artículo 57 [capítulo Vlll]. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. [Ley 99 de 1993]. DO: 41.146 recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
Civilia S.A. (2016). plan de gestión ambiental y social Construcción del Puente 7 (Quebrada Pipiral) Km70+912 al Km 71+628 de la vía Bogotá – Villavicencio ( PL-GA-01 versión 01).
Mongabay. L. (30 de julio de 2020). Cinco datos sobre la gran carretera que amenaza a la Amazonia colombiana, revista semana Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/cinco-datos-de-la-carretera-que-amenaza-la-amazonia--noticias-hoy--movilidad/53550
Dinero, (18 de abril de 2016), cierran obras de la Javeriana y la Central por incumplir normas ambientales, revista Dinero, obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/cierran-obras-de-la-javeriana--la-central-por-incumplir-normal-ambientales/222601
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36950/1/CastroVargasSergioGiovanny2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36950/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36950/5/CastroVargasSergioGiovanny2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a329f97f4893e6e2f9c5b82d60052b89
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
d8a90eb38aa0448c6dd8a74afcd4b3e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098403059728384
spelling Rodríguez Rincón, EdgarCasto Vargas, Sergio GiovannyIngeniero Civil2020-11-14T04:09:24Z2020-11-14T04:09:24Z2020-10-13http://hdl.handle.net/10654/36950instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa ingeniería civil es la rama de la ingeniería que mediante la transformación de los materiales y procesos generan obras de infraestructura, con el fin de cada día satisfacer las necesidades básicas humanas mediante vías, vivienda, puentes, aeropuertos, entre otras; a medida que aumenta la población proporcionalmente crece la infraestructura, con ello aumentando la afectación al medio ambiente, por lo impactos negativos que estas obras generan, el hombre tiene prioridades de mantener su bienestar, pero no sin antes debe tener la conciencia de mantener la conservación del medio ambiente. Es allí donde la ingeniería civil tiene una obligación, que mediante la responsabilidad y el cumplimiento de las normas ambientales se dé un cambio total a la ejecución de futuras obras de ingeniería civil, pensando siempre en la protección del medio ambiente que, aunque no nos permitirá recuperar lo que ya perdimos, pero que podamos disminuir cada día los impactos negativos sobre el medio ambiente, asegurando un mejor futuro para neutras generaciones.Civil engineering is the branch of engineering that through the transformation of materials and processes generates infrastructure works, in order to satisfy the basic human needs every day through roads, housing, bridges, airports, among others; as the population increases proportionally, the infrastructure grows, thus increasing the effect on the environment, because of the negative impacts that these works generate, man has priorities to maintain his welfare, but not without first having the awareness of maintaining the conservation of the environment. It is there where the civil engineering has an obligation, that by means of the responsibility and the fulfillment of the environmental norms a total change is given to the execution of future works of civil engineering, always thinking about the protection of the environment that, although it will not allow us to recover what we already lost, but that we can diminish every day the negative impacts on the environment, assuring a better future for neutral generationsPregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoResponsabilidad de la ingeniería civil frente al impacto ambiental negativo por la ejecución de obras de infraestructuraResponsibility of civil engineering against the negative environmental impact of the execution of infrastructure worksINGENIEROS CIVILES - ETICA PROFESIONALRESPONSABILIDAD SOCIALIMPACTO AMBIENTALCONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTECivil engineeringResponsibilityNegative environmental impactDevelopmentSocietyEnvironmentIngeniería civilResponsabilidadImpacto ambiental negativoDesarrolloSociedadMedio ambienteTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaGarcía, (2012). Introducción a la ingeniería civil, 2012. recuperado de www.ficunfv.com/ingenieria-civil Ingeniería civilMariño, J. 2007. Reflexiones sobre el papel de la ingeniería civil en la evolución del medio ambiente en Colombia. Universidad de los Andes. Bogotá. Revista de ingeniería. Número 26. Pag 65 – 73. ISSN: 0121-4993. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=121015050009Monroy, M. (2009, 26 de abril). Importancia de la Ingeniería civil en la actualidad., 580(167).http://ingenieriacivilgratis.blogspot.com/2009/04/importancia-ingenieria-civil-actualidad.htmlOrtega, J. E. OMAR (2012, 10 de julio). La ingeniería civil y el cuidado del medio ambiente, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, https://es.slideshare.net/lustarne/la-ingenieria-civil-y-su-cuidado-al-medo-ambienteOrganización de las Naciones Unidas. (2002,). CNUMAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.htmlConferencia de Naciones Unidas - Estocolmo. (5 al 16 de 06 de 1972). Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Humano. Recuperado el 07 de 2014, de [Documento en Sitio Web]: http://www.diputoledo.es/global/ver_pdf.php?id=8011Congreso de Colombia. (01 de septiembre de 1953). Que por medio del Decreto número 3518 de 1949 se declaró turbado el orden público y en estado de sitio todo el territorio nacional; Que para la mejor aplicación de las disposiciones sustantivas sobre cuestiones forestales es conveniente recopilarlas, en cuanto sea posible, en un solo estatuto legal recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1430092Congreso de Colombia. (17 de enero de 1959). Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación de Recursos Naturales Renovables recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1430092Organización de las Naciones Unidas. (2002,). CNUMAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.htmlCongreso de Colombia. (18 de diciembre de 1974) Artículo 28 [capítulo unico]. en ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas por la ley 23 de 1973 y previa consulta con las comisiones designadas por las cámaras legislativas y el Consejo de Estado, respectivamente, se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Ley decreto 2811 de 1974]. recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdfCongreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993) Artículo 49 [capítulo Vlll]. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. [Ley 99 de 1993]. DO: 41.146 recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCongreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993) Artículo 50 [capítulo Vlll]. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. [Ley 99 de 1993]. DO: 41.146 recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCongreso de Colombia. (03 de agosto de 1994) El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y, en especial de la potestad reglamentaria que trata el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Nacional, [decreto 1753 de 1994]. recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlHernandez, L. A. (1994). Agronomia Colombiana. En L. A. Hernandez, Agronomia Colombiana, volumen XI No.2 (págs. 219 - 227).Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo [Titulo]. 2da Ed. Legis.Congreso de Colombia. (19 de diciembre de 1973) por la cual se conceden facultades extraordinarias al presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones, [ley 23 de 1973]. recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1579056#:~:text=LEY%2023%20DE%201973&text=DECRETA%3A,los%20habitantes%20del%20Territorio%20NacionalTRANSPORTE, M. D. (2016). Lineamientos ambientales para obras del PNTU. Lineamientos ambientales para obras del PNTU VERSION 3.Congreso de Colombia. (27 de septiembre de 2011) Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA– y se dictan otras disposiciones, [decreto 3573 de 2011]. recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_3573_2011.htmlAutoridad Nacional De Licencias Ambientales, (01 de febrero de 2007) Resolución 01451. [Martha, Camacho]Congreso de Colombia. (19 de diciembre 1959), Por el cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones [Ley 02 de 1959] recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/ley_23_de_1973.pdfCongreso de Colombia. (18 de diciembre de 1974) Artículo 29 [capítulo unico]. en ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas por la ley 23 de 1973 y previa consulta con las comisiones designadas por las cámaras legislativas y el Consejo de Estado, respectivamente, se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Ley decreto 2811 de 1974].recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdfCongreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993) Artículo 57 [capítulo Vlll]. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. [Ley 99 de 1993]. DO: 41.146 recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCivilia S.A. (2016). plan de gestión ambiental y social Construcción del Puente 7 (Quebrada Pipiral) Km70+912 al Km 71+628 de la vía Bogotá – Villavicencio ( PL-GA-01 versión 01).Mongabay. L. (30 de julio de 2020). Cinco datos sobre la gran carretera que amenaza a la Amazonia colombiana, revista semana Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/cinco-datos-de-la-carretera-que-amenaza-la-amazonia--noticias-hoy--movilidad/53550Dinero, (18 de abril de 2016), cierran obras de la Javeriana y la Central por incumplir normas ambientales, revista Dinero, obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/cierran-obras-de-la-javeriana--la-central-por-incumplir-normal-ambientales/222601Campus UMNGORIGINALCastroVargasSergioGiovanny2020.pdfCastroVargasSergioGiovanny2020.pdfEsnayoapplication/pdf541638http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36950/1/CastroVargasSergioGiovanny2020.pdfa329f97f4893e6e2f9c5b82d60052b89MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36950/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILCastroVargasSergioGiovanny2020.pdf.jpgCastroVargasSergioGiovanny2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5827http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36950/5/CastroVargasSergioGiovanny2020.pdf.jpgd8a90eb38aa0448c6dd8a74afcd4b3e5MD5510654/36950oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/369502020-12-09 01:10:03.436Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K