La conciliación extrajudicial entre Agremiados Participes en el marco del contrato sindical

El presente ensayo tiene como objeto analizar que la figura de la conciliación extrajudicial en el marco de los conflictos que surgen en las Agremiaciones Sindicales entre Agremiados participes, es una excelente herramienta para poder cooperar con la reconstrucción del tejido social, desde el ambien...

Full description

Autores:
Machado Bermeo, Yina Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36497
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36497
Palabra clave:
CONCILIACION (DERECHO PENAL)
SINDICATOS
CONTRATOS DE TRABAJO
union contract
collective negotiation
conciliator
disciplinary process
out of court settlement
negociación colectiva
conciliador
proceso disciplinario
Contrato sindical
conciliación extrajudicial
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente ensayo tiene como objeto analizar que la figura de la conciliación extrajudicial en el marco de los conflictos que surgen en las Agremiaciones Sindicales entre Agremiados participes, es una excelente herramienta para poder cooperar con la reconstrucción del tejido social, desde el ambiente laboral. Esto, porque se considera que en la actualidad las Agremiaciones Sindicales en Colombia, carecen de mecanismos alternativos de solución de conflictos efectivos, que garanticen la disolución de conflictos que surgen en el contexto de la convivencia laboral, ya que solo regula la conciliación; cuando se suscitan conflictos entre el sindicato y el Afiliado. Se emplea este ensayo reflexivo o bien podría llamarlo propositivo; toda vez que busco exponer mi postura personal acerca de los conflictos entre los Afiliados en una Agremiación, basada en mi experiencia laboral, lo que me ha permitido analizar la conciliación extrajudicial, como una posible solución pacífica a muchos desacuerdos que surgen entre ellos, ya que no es suficiente con el acta de compromiso llevado a cabo por un comité de convivencia o la falta impuesta por la oficina de control interno disciplinario. Finalmente se busca que las partes involucradas en el conflicto queden satisfechas con la solución, ya que son ellas mismas quienes han participado y han llegado a ese acuerdo común, el cual no ha sido impuesto por nadie, sino que de acuerdo a sus necesidades, prioridades, condiciones y facultades ellos mismos lo han estipulado.