Potenciar la energía solar en el Municipio de Mapiripán en la localidad de Guacamayas – Meta (Colombia)

La energía eléctrica es un servicio básico necesario para desempeñar tareas cotidianas, que genera confort y calidad de vida. No obstante, en Colombia este servicio no llega a la mayoría de las personas, se limita a los centros urbanos y las zonas rurales aledañas. En los lugares más alejados de los...

Full description

Autores:
Pérez Pineda, Edna Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36754
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36754
Palabra clave:
ENERGIA SOLAR
GENERACION DE ENERGIA FOTOVOLTAICA
RADIACION SOLAR
Solar Energy
Photovoltaic
Solar radiation
Renewable Energies
Clean Energies
Energía Solar
Fotovoltaica
Radiación solar
Energías renovables
Energías limpias.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La energía eléctrica es un servicio básico necesario para desempeñar tareas cotidianas, que genera confort y calidad de vida. No obstante, en Colombia este servicio no llega a la mayoría de las personas, se limita a los centros urbanos y las zonas rurales aledañas. En los lugares más alejados de los centros urbanos, generalmente no se cuenta con este servicio. Lo anterior se sustenta según el documento “Diagnóstico de la prestación del servicio de energía eléctrica de 2017” emitido por la Superintendencia de servicios públicos domiciliarios, Superservicios, en el cual afirma que las zonas no interconectadas en Colombia representan aproximadamente el 52% del territorio. La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica En Colombia (2016), asegura que la mayor parte de la energía procede de hidroeléctricas, correspondiendo al 68.3% de la generación en el país. Si bien este tipo de producción es amigable con el medio ambiente, la construcción de hidroeléctricas impacta el ambiente y afecta la fauna y flora dependientes de los cuerpos de agua.El estado actual de los sistemas fotovoltaicos corresponde al 0.1% de la generación de energía; por lo tanto este estudio pretendió determinar cómo complementar el suministro de energía de las hidroeléctricas para llegar a lugares donde la red eléctrica no lo hace, mediante el análisis del corregimiento de Guacamayas en el municipio de Mapiripán – Meta, localidad que posee una geolocalización privilegiada para la captación de energía solar y la facilidad del montaje de los sistemas fotovoltaicos que permiten mitigar la cobertura de este servicio.