Impacto de la NIC 41 en el Sector Agrícola Colombia
La globalización abarca diferentes aspectos que obligan a los países a rediseñar e implementar medidas, para hacerle frente a la evolución de los campos financieros, legislativos, comerciales y todos aquellos que interfieren en el desarrollo y la organización mundial; esto con el propósito de ser pa...
- Autores:
-
Mayorga Murcia, Viviana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18157
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/18157
- Palabra clave:
- CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
CONTABILIDAD - AGRICULTURA
Regulations
International
Biological
Crops
Plantations
Agricultural
Assets
Agricultura
Normatividad
Internacional
Biológicos
Cultivos
Plantaciones
Agrícola
Activos
Globalización
Colombia
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | La globalización abarca diferentes aspectos que obligan a los países a rediseñar e implementar medidas, para hacerle frente a la evolución de los campos financieros, legislativos, comerciales y todos aquellos que interfieren en el desarrollo y la organización mundial; esto con el propósito de ser partícipe de los diferentes sistemas económicos por medio de un lenguaje internacional establecido por aquellas entidades idóneas para emitir lineamientos específicos, claros y concisos, en donde proponen criterios, definiciones, usos y restricciones que orientan la manera de proceder e interpretar situaciones del diario vivir, enmarcadas en los sectores que de acuerdo a los recursos de cada país son el motor de crecimiento y de expansión; todo ello con el fin de obtener un esquema comprensible y apto para que todos los usuarios pueden entender lo que se quiere expresar y a través de la aplicación de los estándares, se pueda llegar a generar soluciones, dada esta situación global y la necesidad de uniformidad requerida por las diferentes economías en relación con temas empresariales, políticos, financieros e incluso fiscales se forman las normas internacionales de contabilidad. En este sentido y en razón a las circunstancias como también a las nuevas exigencias que proponen estas normas de información contable y financiera, se fundaron organismos tales como International Accouting Standards Commite [IASC] junto con Standard Interpretations Comitee [SIC] en donde a partir del año 1973 trabajaron para crear estándares internacionales de contabilidad, popularmente conocidos como Normas Internacionales de Contabilidad [NIC]; posteriormente en el año 2001 se le dio paso a un nuevo emisor de estándares internacionales llamado International Accounting Standards Board [IASB] el cual surge con el fin de revisar, actualizar y modificar las pautas ya emitidas, creando así nuevos estándares denominados International Financial Reporting Standards [IFRS]. |
---|