Caracterización del modelo de gestión de las principales fiduciarias en Colombia entre los años 2006 y 2016
La fiducia en Colombia ha tenido un gran desarrollo a lo largo de los años gracias al crecimiento económico del país en las diferentes áreas tales como: establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias, hotelería, restaurantes y servicios a las empresas. (SUPER FINANCIERA, 2008) Es n...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16378
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16378
- Palabra clave:
- Fiducia
Fiducia Mercantil
Fideicomitente
FIDUCIA
FIDEICOMISOS Y SINDICOS
COMPAÑIAS FIDUCIARIAS
Trustor
Fiducia
Commercial Trust
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La fiducia en Colombia ha tenido un gran desarrollo a lo largo de los años gracias al crecimiento económico del país en las diferentes áreas tales como: establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias, hotelería, restaurantes y servicios a las empresas. (SUPER FINANCIERA, 2008) Es necesario establecer como es el modelo de gestión administrativa de las fiducias en Colombia donde se vea como es el desarrollo de las variables administrativas y de gestión que implementan con el fin de poder concluir la visión acerca de los procesos de gestión de este tipo de entidades del sector financiero además de realzar los factores claves de su crecimiento, posicionándose como uno de los sectores más rentables, destacándose los beneficios que le otorgan a sus fideicomitentes a través de las rentabilidades del sector. (AZUERO, 2006) Expuesto lo anterior se plantea la siguiente pregunta ¿Cuáles son las características de gestión de las principales fiduciarias en Colombia entre los años 2006 y 2016? |
---|