Impactos de energias fosiles y sus alternativas como solucion a naciones menos favorecidas

La Sociedad actual ha tenido un considerable crecimiento y desarrollo, apoyado generalmente por fuentes de energía no renovables, trayendo un considerable número de consecuencias negativas, para la calidad de vida de las poblaciones. Es de esta manera, como surgen preguntas en cuanto a la necesidad...

Full description

Autores:
Gonzalez Moreno, Nasly janneth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41171
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41171
Palabra clave:
RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Environment
Energy
Renewable
Transformation
Fossil
Economy
Medio ambiente
Energía
Renovable
Transformación
Fósil
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La Sociedad actual ha tenido un considerable crecimiento y desarrollo, apoyado generalmente por fuentes de energía no renovables, trayendo un considerable número de consecuencias negativas, para la calidad de vida de las poblaciones. Es de esta manera, como surgen preguntas en cuanto a la necesidad de este tipo de fuentes energéticas, principalmente si estas son de alguna forma reemplazables por fuentes renovables o, en caso de no brindar los mismos resultados, saber si existe alguna forma de llevarlas a un sistema más sostenible. Partiendo de los principios de la termodinámica en donde se explica que la energía puede permanecer en un sistema sin que sea modificada su cantidad, podría considerarse que la idea de obtener la misma a partir de otras fuentes que sean renovables no está alejada de la realidad. Ejemplos de esta situación existen muchos, tal como el cambio a energía eólica ocurrido en Dinamarca, donde se logró obtener la energía suficiente para abastecer las necesidades de la nación, esto sin perder su productividad, sirviendo de ejemplo a otras naciones que quisieron investigar en estas temáticas. Este proceso de conversión es pertinente tanto a las empresas privadas como a los Gobiernos mismos, pues si bien existen formas de adaptarse a nuevos sistemas, lo realmente complicado entraría en el cambio de conciencia de la sociedad.