Evaluación de la vulnerabilidad sísmica para un sector de la comuna 2 del municipio de Dosquebradas-Risaralda-Colombia
Introducción: En este artículo se exponen los diferentes aspectos que se tuvieron en cuenta para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones del grupo II, III y IV en un amplio sector del municipio de Dosquebradas-Risaralda conocido como Comuna 2. Objetivo: Realizar mediante la m...
- Autores:
-
Villalba Yate, María Andrea
González D., Manuel Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37969
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37969
- Palabra clave:
- RIESGO SISMICO
VULNERABILIDAD SISMICA
AMENAZA SISMICA
PREVENCION Y PROTECCION FRENTE A LOS SISMOS
Seismic risk
Vulnerability
Threat
CAPRA-GIS
Seismic Reduction
Riesgo sísmico
Vulnerabilidad
Amenaza sísmica
CAPRA-GIS
Mitigación sísmica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Introducción: En este artículo se exponen los diferentes aspectos que se tuvieron en cuenta para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones del grupo II, III y IV en un amplio sector del municipio de Dosquebradas-Risaralda conocido como Comuna 2. Objetivo: Realizar mediante la metodología de la Plataforma de Evaluación Probabilística de Riesgos Naturales - Comprehensive Approach to Probabilistic Risk Assessment (CAPRA-GIS), los parámetros de amenaza sísmica generados por la intensidad de movimiento. Metodología: Consiste en la evaluación de las construcciones edificaciones del grupo II, III y IV donde se realizó visitas de campo en cada uno de los predios de la comuna dos con el apoyo de herramientas de información geográfica y recolección de información secundaria ante diferentes entidades del municipio. Resultados: A partir de la información recolectada se procede con el análisis de datos para suministrar al programa CAPRA- GIS. De acuerdo a la información y la amenaza con las respectivas funciones de vulnerabilidad, se realizó el proceso de modelación con el software CAPRA-GIS del cual se obtienen los índices de daño de las edificaciones en los diferentes escenarios sísmicos, cuantificando pérdidas humanas y materiales. Conclusiones: Se logró identificar las edificaciones de mayor vulnerabilidad, las características constructivas de cada tipo de edificación, y los diferentes escenarios sísmicos, análisis de pérdidas humanas y el valor de daño de pérdidas de las edificaciones. Originalidad: Actualmente el Municipio de Dos Quebradas-Risaralda en la comuna dos no cuenta con el análisis de vulnerabilidad sísmica y se podría emplear en los POT del municipio. Limitaciones: El acceso a las edificaciones debido a la pandemia COVID-19, con el fin de obtener información más detallada. |
---|