Incidencia de retardo del crecimiento extrauterino en loas recien nacidos pretérmino menores de 1500 gramos en la unidad de recién nacidos del Hospital Militar central y del Hospital Universitario Clínica San rafael en el año 2013

En las unidades de recién nacidos no se logra un aporte calórico y proteico adecuado debido a que éste se ve influenciado por la percepción de severidad de la enfermedad inicial; es por esto que consideramos importante realizar la unificación de criterios de cuidados del estado nutricional de los re...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10778
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10778
Palabra clave:
retardo del crecimiento intrauterino
recien nacido pretérmino
EMBARAZO ECTOPICO
NEONATOLOGIA
TAMAÑO AL NACER
extrauterine growth retardation
preterm
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En las unidades de recién nacidos no se logra un aporte calórico y proteico adecuado debido a que éste se ve influenciado por la percepción de severidad de la enfermedad inicial; es por esto que consideramos importante realizar la unificación de criterios de cuidados del estado nutricional de los recién nacidos pretérmino aplicando guías de cuidado nutricional basadas en la mejor evidencia disponible. Nuestro estudio pretende establecer la incidencia de retardo del crecimiento extrauterino en pacientes pretérmino menor de 1500 gr., al nacer que nazcan en el Hospital Militar Central y el Hospital Clínica San Rafael durante el año 2013; para esto hemos diseñado un estudio de cohorte prospectiva analítica para identificar los factores de riesgo relacionados con el retardo del crecimiento extrauterino en dicha población y plantear una estrategia nutricional que nos permita mejorar el pronóstico de este grupo poblacional . El análisis de los resultados se realizó con el programa Open Epi, en tablas de 2 x 2 con el fin de identificar los factores de riesgo en los pacientes que presentaron retardo del crecimiento extrauterino.