La consulta previa en Colombia como requisito de procedibilidad en la contratación pública
La consulta previa ha sido elevada a derecho fundamental del que gozan las comunidades con protección especial a ser consultadas previamente antes de la puesta en marcha de realizarse cualquier proyecto, obra o actividad en sus comunidades, esta figura tiene su origen en el Convenio 169 de la OIT, y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15771
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15771
- Palabra clave:
- Consulta Previa
pueblo indígena
convenio de la OIT169
minoría
derecho fundamental
proyecto
obra
CONSULTA PREVIA
COMUNIDADES INDIGENAS - DERECHOS CIVILES
GRUPOS ETNICOS - PARTICIPACION POLITICA
After consultation
indigenous people
the OIT169 agreement
minority
fundamental law
project
work
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La consulta previa ha sido elevada a derecho fundamental del que gozan las comunidades con protección especial a ser consultadas previamente antes de la puesta en marcha de realizarse cualquier proyecto, obra o actividad en sus comunidades, esta figura tiene su origen en el Convenio 169 de la OIT, y que a través de las normas y jurisprudencia llega a convertirse en un requisito de procedibilidad. El presente trabajo busca determinar si la consulta previa es un requisito de procedibilidad en la contratación pública para el Estado colombiano, de igual manera espera describir su puesta en práctica y dificultades. Para tal fin se ha desarrollado un trabajo descriptivo que utiliza herramientas propias de la investigación documental que ha permitido una reconstrucción de su concepto, requisitos, aplicación en el derecho administrativo y principales dificultades y consecuencias jurídicas dada su inobservancia. |
---|