Una mirada general al manejo de los residuos sólidos

El avance tecnológico que nos trajo el mundo moderno ha contribuido a tener miles de comodidades en la población mundial en general, a raíz de eso nos hemos convertido en personas consumistas de bienes y servicios exigiendo la producción en masa de productos que satisfagan ciertas necesidades, sin t...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31944
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/31944
Palabra clave:
residuo sólido
crecimiento económico
desarrollo sostenible
separacion en la fuente
rellenos sanitarios
acción por el clima
reglamentacion
solucion
RESIDUOS SOLIDOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
solid waste
economic growth
sustainable development
separation at source
sanitary landfills
action by the climate
regulation
solution
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El avance tecnológico que nos trajo el mundo moderno ha contribuido a tener miles de comodidades en la población mundial en general, a raíz de eso nos hemos convertido en personas consumistas de bienes y servicios exigiendo la producción en masa de productos que satisfagan ciertas necesidades, sin tener presente el daño ambiental que esto pueda llegar a impactar porque en el momento que se elaboran estos beneficios también se originan residuos sólidos lo que comúnmente se conoce como basura, provocando una problemática en el momento del tratamiento de estos residuos, a nivel mundial vemos como ya hay países que resolvieron este inconveniente impulsando la normatividad para esto, de la misma forma a nivel nacional se ha creado una serie de reglamentación pero estas están lejos de la solución real porque al implementar los rellenos sanitarios no se tuvo en cuenta su vida útil y en muy poco tiempo ya no habrá donde depositar nuestros desechos, por su lado los entes territoriales son más conscientes de esta problemática y desde ya, se están proponiendo nuevas técnicas, desde la separación en la fuente hasta el alcance de nuevas tecnologías como ya lo tienen en otros países mas desarrollados.