El Miedo Insuperable como causal eximente de responsabilidad en el Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares de Colombia

Con el presente artículo se busca evidenciar que el miedo insuperable como causal de justificación en materia Disciplinaria, está vedada para los miembros de las Fuerzas Militares, dado que algunas faltas de naturaleza Grave y Gravísima que compila la Ley 836 de 2003 “Régimen Disciplinario para las...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15524
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15524
Palabra clave:
Miedo
insuperable
causa
inexigibilidad
MIEDO
RESPONSABILIDAD PENAL
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
fear
insuperable
cause
unenforceability
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_515da9b97049d963d05fbdcd6c770653
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15524
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Miedo Insuperable como causal eximente de responsabilidad en el Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares de Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The Insuperable Fear as a causal exoneration of responsibility in the Disciplinary Regime for the Colombian Military Forces
title El Miedo Insuperable como causal eximente de responsabilidad en el Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares de Colombia
spellingShingle El Miedo Insuperable como causal eximente de responsabilidad en el Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares de Colombia
Miedo
insuperable
causa
inexigibilidad
MIEDO
RESPONSABILIDAD PENAL
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
fear
insuperable
cause
unenforceability
title_short El Miedo Insuperable como causal eximente de responsabilidad en el Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares de Colombia
title_full El Miedo Insuperable como causal eximente de responsabilidad en el Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares de Colombia
title_fullStr El Miedo Insuperable como causal eximente de responsabilidad en el Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares de Colombia
title_full_unstemmed El Miedo Insuperable como causal eximente de responsabilidad en el Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares de Colombia
title_sort El Miedo Insuperable como causal eximente de responsabilidad en el Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares de Colombia
dc.subject.spa.fl_str_mv Miedo
insuperable
causa
inexigibilidad
topic Miedo
insuperable
causa
inexigibilidad
MIEDO
RESPONSABILIDAD PENAL
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
fear
insuperable
cause
unenforceability
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MIEDO
RESPONSABILIDAD PENAL
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv fear
insuperable
cause
unenforceability
description Con el presente artículo se busca evidenciar que el miedo insuperable como causal de justificación en materia Disciplinaria, está vedada para los miembros de las Fuerzas Militares, dado que algunas faltas de naturaleza Grave y Gravísima que compila la Ley 836 de 2003 “Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares”, desconoce dicho justificante y en consecuencia da inicio a las respectivas acciones disciplinarias que de acuerdo con la percepción del hecho, puede estar enmarcada en alguna de las faltas disciplinarias que se describirán a continuación, que por ser algunas de naturaleza gravísima puede el proceso concluir en una hipotética separación de la fuerza más la respectiva inhabilidad para ejercer cargos públicos que oscila desde diez (10) hasta veinte (20) años, y en el menor de los casos que son las faltas graves, puede ser sancionado con una suspensión sin derecho a remuneración hasta por noventa (90) días con las consecuencias descritas en las inhabilidades especiales de que trata la Ley 734 de 2002 (Código Disciplinario para los Servidores Públicos), así como el retardo para los ascensos, la no consecución de comisión de estudios en el ámbito nacional como internacional, retardo para la pensión y hasta discriminación laboral.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-17T12:58:22Z
2019-12-30T16:51:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-17T12:58:22Z
2019-12-30T16:51:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15524
url http://hdl.handle.net/10654/15524
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Sancionatorio
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arboleda, M. (2005). Manual de derecho penal, Partes general y especial. Bogotá, Colombia: Editorial Leyer.
Arciniegas, M., & Trujillo, A. (19 de abril de 2001). Recuperado el 17 de octubre de 2016, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis34.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja -CICR. (29 de octubre de 2010). Recuperado el 22 de octubre de 2016, de https://www.icrc.org/spa/war-and-law/conduct-hostilities/methods-means-warfare/overview-methods-and-means-of-warfare.htm
Diccionario Jurídico Virtual. (12 de junio de 2015). Recuperado el 23 de octubre de 2016, de http://definicion.de/entrenamiento/
Echeverry, Y. (2010). El miedo como eximiente de responsabilidad penal. Cali, Colombia: Departamento Académico de Estudios Jurídicos.
Estrada, F. (1986). Derecho penal parte general. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.
Higuera, J. (1991). La eximente del miedo insuperable en derecho penal común y militar español. Barcelona, España: Editorial Bosch.
Ley 599/00. Por la cual se expide el Código Penal, Diario Oficial 44.097 (Congreso de Colombia 24 de julio de 2000).
Ley 734/02. Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico, Diario Oficial 44699 (Congreso de Colombia 5 de febrero de 2002).
Ley 836/03. Por la cual se expide el reglamento del régimen disciplinario para las fuerzas militares, Diario Oficial (Congreso de Colombia 16 de julio de 2003).
Ley 975/05. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial 45980 (Congreso de Colombia 25 de julio de 2005).
Luna, M. (2011). El miedo insuperable como eximiente de responsabilidad penal en Colombia y sus complicaciones prácticas. Santiago de Cali, Colombia: Universidad ICESI.
Ministerio de Transporte. (30 de agosto de 2012). Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de file:///C:/Users/Usario/Downloads/MT%20AUSENCIA%20DE%20RESPONSABILIDAD%20DISCIPLINARIA.pdf
Mira y López, E. (1992). La selecció dels xófers de la companya general d'áutomnibus. Anals de I'Institut d'Orientació Professional. Any(5), 60.
Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano: repugnancia, verguenza y ley. Buenos Aries, Argentina: Katz Editores.
Portal Encolombia. (29 de septiembre de 2015). Recuperado el 23 de octubre de 2016, de https://encolombia.com/economia/info-economica/violencia-colombia/paisactual/
Procuraduría General de la Nación. (23 de julio de 2012). Recuperado el 12 de octubre de 2016, de http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/indagacion-preliminarT-734.page
Real Academa Española. (2014). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (23 ed.). Madrid, España: Espasa Libros.
Semillero de Investigación de Derecho Penal Claux Roxin. (10 de septiembre de 2013). Recuperado el 27 de octubre de 2016, de http://derechopenl.blogspot.com.co/2013/09/culpabilidad-e-inculpabilidad.html
Sentencia 10105/82. M.P. Alfonso Reyes Echandía, Expediente 10105 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 13 de octubre de 1982).
Sentencia 32585/10. M.P. Yesid Ramírez Bastidas, Proceso No. 32585 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 12 de mayo de 2010).
Suñez, Y. (29 de enero de 2014). Los presupuestos teóricos y prácticos del miedo como causa de inexigibilidad de responsabilidad penal. Criterio Jurídico. Revista de la Universidad Javeriana de Cali, 142-165. Recuperado el 3 de noviembre de 2016, de http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/1129/1721
Tirado, M. (12 de enero de 2016). Recuperado el 14 de octubre de 2016, de http://psicologiajuridica.org/psj153.html
Varona, D. (1998). La eximiente del miedo insuperable (artículo 20-6 CP). Tesis doctoral. Girona, España: Universitat de Girona.
Velásquez, F. (2007). Manual de derecho penal parte general. Medellín, Colombia: Editorial ComLibros.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15524/1/DeLosRiosCastrill%c3%b3nYessikaYureiny2016.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15524/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15524/3/DeLosRiosCastrill%c3%b3nYessikaYureiny2016.pdf.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15524/4/DeLosRiosCastrill%c3%b3nYessikaYureiny2016.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c038e74e420205e016c0bd7c79d860
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
5e540b9c9338a1ae9c70401bae9b172a
428f65346618836e940a04fb99edfb96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098395414560768
spelling Calle 1002017-05-17T12:58:22Z2019-12-30T16:51:23Z2017-05-17T12:58:22Z2019-12-30T16:51:23Z2016-11-24http://hdl.handle.net/10654/15524Con el presente artículo se busca evidenciar que el miedo insuperable como causal de justificación en materia Disciplinaria, está vedada para los miembros de las Fuerzas Militares, dado que algunas faltas de naturaleza Grave y Gravísima que compila la Ley 836 de 2003 “Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares”, desconoce dicho justificante y en consecuencia da inicio a las respectivas acciones disciplinarias que de acuerdo con la percepción del hecho, puede estar enmarcada en alguna de las faltas disciplinarias que se describirán a continuación, que por ser algunas de naturaleza gravísima puede el proceso concluir en una hipotética separación de la fuerza más la respectiva inhabilidad para ejercer cargos públicos que oscila desde diez (10) hasta veinte (20) años, y en el menor de los casos que son las faltas graves, puede ser sancionado con una suspensión sin derecho a remuneración hasta por noventa (90) días con las consecuencias descritas en las inhabilidades especiales de que trata la Ley 734 de 2002 (Código Disciplinario para los Servidores Públicos), así como el retardo para los ascensos, la no consecución de comisión de estudios en el ámbito nacional como internacional, retardo para la pensión y hasta discriminación laboral.With this article seeks to show that the overwhelming fear as grounds for justification in disciplinary matters, it is forbidden for members of the Armed Forces, as some faults Grave and serious nature which compiles the Law 836 of 2003 "Disciplinary System for Military forces, "known the receipt and therefore initiates the respective disciplinary action according to the perception of fact, can be framed in one of the disciplinary sanctions will be described below, that to some very serious nature can the process concluded in a hypothetical separation of force plus the respective inability to hold public office ranging from ten (10) to twenty (20) years, and in the smaller cases that are serious offenses, can be punished with a suspension without pay for up to ninety (90) days with the consequences described in the special disabilities trying Law 734 of 2002 (Disciplinary Code for Public Servants) and the delay for promotion, not achieving commission studies at national and international level, delay for pension and to employment discrimination.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho SancionatorioMiedoinsuperablecausainexigibilidadMIEDORESPONSABILIDAD PENALFUERZAS ARMADAS - COLOMBIAfearinsuperablecauseunenforceabilityEl Miedo Insuperable como causal eximente de responsabilidad en el Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares de ColombiaThe Insuperable Fear as a causal exoneration of responsibility in the Disciplinary Regime for the Colombian Military Forcesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArboleda, M. (2005). Manual de derecho penal, Partes general y especial. Bogotá, Colombia: Editorial Leyer.Arciniegas, M., & Trujillo, A. (19 de abril de 2001). Recuperado el 17 de octubre de 2016, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis34.pdfComité Internacional de la Cruz Roja -CICR. (29 de octubre de 2010). Recuperado el 22 de octubre de 2016, de https://www.icrc.org/spa/war-and-law/conduct-hostilities/methods-means-warfare/overview-methods-and-means-of-warfare.htmDiccionario Jurídico Virtual. (12 de junio de 2015). Recuperado el 23 de octubre de 2016, de http://definicion.de/entrenamiento/Echeverry, Y. (2010). El miedo como eximiente de responsabilidad penal. Cali, Colombia: Departamento Académico de Estudios Jurídicos.Estrada, F. (1986). Derecho penal parte general. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.Higuera, J. (1991). La eximente del miedo insuperable en derecho penal común y militar español. Barcelona, España: Editorial Bosch.Ley 599/00. Por la cual se expide el Código Penal, Diario Oficial 44.097 (Congreso de Colombia 24 de julio de 2000).Ley 734/02. Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico, Diario Oficial 44699 (Congreso de Colombia 5 de febrero de 2002).Ley 836/03. Por la cual se expide el reglamento del régimen disciplinario para las fuerzas militares, Diario Oficial (Congreso de Colombia 16 de julio de 2003).Ley 975/05. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial 45980 (Congreso de Colombia 25 de julio de 2005).Luna, M. (2011). El miedo insuperable como eximiente de responsabilidad penal en Colombia y sus complicaciones prácticas. Santiago de Cali, Colombia: Universidad ICESI.Ministerio de Transporte. (30 de agosto de 2012). Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de file:///C:/Users/Usario/Downloads/MT%20AUSENCIA%20DE%20RESPONSABILIDAD%20DISCIPLINARIA.pdfMira y López, E. (1992). La selecció dels xófers de la companya general d'áutomnibus. Anals de I'Institut d'Orientació Professional. Any(5), 60.Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano: repugnancia, verguenza y ley. Buenos Aries, Argentina: Katz Editores.Portal Encolombia. (29 de septiembre de 2015). Recuperado el 23 de octubre de 2016, de https://encolombia.com/economia/info-economica/violencia-colombia/paisactual/Procuraduría General de la Nación. (23 de julio de 2012). Recuperado el 12 de octubre de 2016, de http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/indagacion-preliminarT-734.pageReal Academa Española. (2014). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (23 ed.). Madrid, España: Espasa Libros.Semillero de Investigación de Derecho Penal Claux Roxin. (10 de septiembre de 2013). Recuperado el 27 de octubre de 2016, de http://derechopenl.blogspot.com.co/2013/09/culpabilidad-e-inculpabilidad.htmlSentencia 10105/82. M.P. Alfonso Reyes Echandía, Expediente 10105 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 13 de octubre de 1982).Sentencia 32585/10. M.P. Yesid Ramírez Bastidas, Proceso No. 32585 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 12 de mayo de 2010).Suñez, Y. (29 de enero de 2014). Los presupuestos teóricos y prácticos del miedo como causa de inexigibilidad de responsabilidad penal. Criterio Jurídico. Revista de la Universidad Javeriana de Cali, 142-165. Recuperado el 3 de noviembre de 2016, de http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/1129/1721Tirado, M. (12 de enero de 2016). Recuperado el 14 de octubre de 2016, de http://psicologiajuridica.org/psj153.htmlVarona, D. (1998). La eximiente del miedo insuperable (artículo 20-6 CP). Tesis doctoral. Girona, España: Universitat de Girona.Velásquez, F. (2007). Manual de derecho penal parte general. Medellín, Colombia: Editorial ComLibros.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2De los Rios Castrillón, Yessika Yureinyjkdelosrios@gmail.comEspecialista en Derecho SancionatorioORIGINALDeLosRiosCastrillónYessikaYureiny2016.pdf.pdfArtículoapplication/pdf289876http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15524/1/DeLosRiosCastrill%c3%b3nYessikaYureiny2016.pdf.pdfe1c038e74e420205e016c0bd7c79d860MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15524/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTDeLosRiosCastrillónYessikaYureiny2016.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain49915http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15524/3/DeLosRiosCastrill%c3%b3nYessikaYureiny2016.pdf.pdf.txt5e540b9c9338a1ae9c70401bae9b172aMD53THUMBNAILDeLosRiosCastrillónYessikaYureiny2016.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5533http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15524/4/DeLosRiosCastrill%c3%b3nYessikaYureiny2016.pdf.pdf.jpg428f65346618836e940a04fb99edfb96MD5410654/15524oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/155242019-12-30 11:51:24.038Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K