Guía de alternativas de manejo de RCD en la construcción de edificaciones residenciales

Los últimos quince años Colombia ha presentado un aumento secuencial sobre el licenciamiento en construcción, originado por las oportunidades que el gobierno nacional está ofreciendo a los ciudadanos para la adquisición de vivienda de interés social lo que paralelamente a incrementando la generación...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31986
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/31986
Palabra clave:
Aprovechamiento RCD
ciclo de vida
desarrollo sostenible
economía circular
educación ambiental
fuentes de generación
RCD
reutilización
sitio de disposición final
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACION AMBIENTAL
RCD utilization
life cycle
sustainable development
circular economy
environmental education
generation sources
RCD
reuse
final disposal site
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:Los últimos quince años Colombia ha presentado un aumento secuencial sobre el licenciamiento en construcción, originado por las oportunidades que el gobierno nacional está ofreciendo a los ciudadanos para la adquisición de vivienda de interés social lo que paralelamente a incrementando la generación de los residuos de construcción y demolición - RCD, se estima que anualmente el crecimiento es del 2% conllevando a que las ciudades y municipios se desborden en una problemática ambiental al momento de realizar la gestión adecuada de los mismos incurriendo en afectaciones ambientales sobre el aire, agua y suelo originadas por las malas prácticas empresariales de la industria de la construcción, el desconocimiento de alternativas de manejo de los RCD, la falta de seguimiento, inspección y control de parte de las autoridades ambientales y la inadecuada disposición final, esta problemática conllevo a que se expidieran normas para controlar la generación de RCD. Nace la imperiosa necesidad de integrar dichas normas a la realidad local y empresarial a través del diseño de una guía de alternativas de manejo de RCD que contenga una aplicación jerarquizada y secuencial que incluya: prevención, reducción, recolección, transporte, almacenamiento, aprovechamiento, disposición final, educación, cultura y sensibilización, con el objetivo de garantizar la disminución de los RCD, la extracción y agotamiento de los recursos naturales no renovables y el desarrollo sostenible ambiental entre hombre, naturaleza y entorno que garantice a las generaciones presentes y futuras un ambiente sano, sobre procesos de innovación como ciclo de vida de los materiales y su inclusión en la economía circular.