Herramientas de gestión del suelo y el desarrollo territorial

La evaluación del desempeño fiscal de los Municipios y el desarrollo obtenido, por estos, nos permite establecer que algunos de ellos, han logrado un proceso más dinámico, el cual está principalmente relacionado con la habilitación de suelos para diferentes actividades económicas y la aplicación de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32754
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32754
Palabra clave:
GESTIÓN DEL SUELO
DESARROLLO TERRITORIAL
CHIA
CAJICA
ZIPAQUIRA
TOCANCIPA
SABANA CENTRO
HERRAMIENTAS DE GESTION
SUELOS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SOIL MANAGEMENT
TERRITORIAL DEVELOPMENT
CENTRAL SABANA
MANAGEMENT TOOLS
CHIA
CAJICA
ZIPAQUIRA
TOCANCIPA
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:La evaluación del desempeño fiscal de los Municipios y el desarrollo obtenido, por estos, nos permite establecer que algunos de ellos, han logrado un proceso más dinámico, el cual está principalmente relacionado con la habilitación de suelos para diferentes actividades económicas y la aplicación de algunas herramientas como la plusvalía, el desarrollo a través de planes parciales, la afectación de suelo para obra pública, la actualización catastral entre otras , que además de incidir en la construcción de ciudad, permiten una gestión financiera importante, que dinamiza el territorio, sin embargo estas decisiones a veces no son tomadas como resultado de la evaluación integral del territorio y de la capacidad del mismo para soportar en forma sostenible los usos planteados, lo que ocasiona, una problemática que va en deterioro de la calidad de vida del ser humano que habita ese territorio. Por ello se necesita que la ejecución de las políticas de ocupación del territorio, se hagan bajo el objetivo de lograr un desarrollo real y con el concepto de integralidad; no se puede pretender que solo algunos territorios gocen de recursos, y de menor dependencia económica, por la ubicación de actividades más productivas en su suelo, mientras otros, deben soportar las consecuencias negativas de esas decisiones tomadas en forma aislada y sin entender que el desarrollo no puede limitarse a un sector, puesto que el territorio a pesar de su división político administrativa es uno solo, y requiere de una mirada integral del mismo.