Prevalencia de discapacidad en el paciente con diagnóstico cáncer atendidos por primera vez en servicio de rehabilitación oncológica del Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. durante el período comprendido entre enero de 2013 a diciembre de 2015
El Instituto Nacional de Cancerología E.S.E (INC) es un centro de referencia Nacional para el tratamiento integral del paciente con diagnóstico de cáncer teniendo en cuenta la aproximación desde los pilares de tratamiento en oncología (quimioterapia, cirugia oncológica y radioterapia) en conjunto co...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14206
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14206
- Palabra clave:
- cáncer
discapacidad
CANCER
REHABILITACION MEDICA
ENFERMOS DE CANCER-REHABILITACION
FISIOTERAPIA
neoplasm
disability
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Instituto Nacional de Cancerología E.S.E (INC) es un centro de referencia Nacional para el tratamiento integral del paciente con diagnóstico de cáncer teniendo en cuenta la aproximación desde los pilares de tratamiento en oncología (quimioterapia, cirugia oncológica y radioterapia) en conjunto con REHABILITACION ONCOLOGICA, una de las áreas de apoyo terapéutico. Revelando entonces que la Institución dispone del talento humano con las competencias profesionales y humanas, para ofrecer un tratamiento Integral, correspondientes a diagnóstico, tratamiento y la Rehabilitación Específica de este grupo poblacional. Al ser un referente nacional no sólo para tratamiento en cáncer sino como orientador en políticas en salud, la DISCAPACIDAD ASOCIADA AL CANCER corresponde a un tema importante a considerar, para el desarrollo de guías de atención en REHABILITACION INTEGRAL DEL PACIENTE CON CANCER, para ello es importante la identificación del comportamiento de la Población con Diagnóstico de cáncer, referentes al impacto funcional derivados de la enfermedad y de los tratamientos oncológicos, con desarrollo de discapacidades temporales o permanentes. Información que NO se dispone en la Institución para hacer los correspondientes análisis y organizar programas de atención que aborden de forma global el impacto de la enfermedad oncológica en las estructuras y funciones corporales que condicionan cambios en la actividad y limitaciones en la participación. Por lo anterior y apoyados en la declaración presentada en el Informe Mundial sobre la Discapacidad del año 2011 integrado al Plan de Acción de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2014 – 2021 « Mejor salud para las personas con discapacidad »2, donde la OMS reconoce la discapacidad como un problema mundial de salud pública, una cuestión de derechos humanos y una prioridad del desarrollo, el grupo de Profesionales del Servicio de Rehabilitación Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. proponen el hacer un análisis juicioso de la información disponible desde el año 2013 hasta el 2015, para dar el primer paso en dos de las nueve (9) recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud, correspondientes a “Mejorar la recopilación de datos sobre discapacidad” y “ Reforzar y apoyar la investigación sobre discapacidad” |
---|