El trabajo remoto o híbrido, una buena opción para la productividad de una organización

La pandemia ocasionada por el COVID-19 en el 2020, generó una disrupción en cuanto a la forma de llevar a cabo las actividades laborales, obligando a las empresas a tomar acción, con el fin primordial de prevalecer en el mercado, a través de una modalidad llamada trabajo remoto, la cual requiere de...

Full description

Autores:
Rojas Gallego, Daniel Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44922
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44922
Palabra clave:
TRABAJO EN CASA
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
RECURSOS HUMANOS
CALIDAD DE VIDA
Remote work
Productivity
Human talent
Quality of life
Well-being
TELETRABAJO
Trabajo remoto
Productividad
Talento humano
Calidad de vida
Bienestar
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La pandemia ocasionada por el COVID-19 en el 2020, generó una disrupción en cuanto a la forma de llevar a cabo las actividades laborales, obligando a las empresas a tomar acción, con el fin primordial de prevalecer en el mercado, a través de una modalidad llamada trabajo remoto, la cual requiere de adaptación e implementación de tecnologías que permitan la comunicación y flujo de información; sin embargo, para el 2023, las empresas estan reinventándose y adoptando esta modalidad, que en su momento fue transitoria, como parte de su estrategia organizacional haciéndose necesario plantearse si el trabajo remoto influye de forma positiva en la productividad de la empresa, y si para su implementación exitosa, se hace necesario garantizar una buena calidad de vida de los trabajadores. Para argumentar esta hipótesis, se desarrolló una revisión documental, haciendo énfasis en estudios de caso, análisis estadísticos y documentos gubernamentales que soporten y validen la situación planteada; dentro de los cuales se pudo determinar que si bien el trabajo remoto contribuye a la productividad de las empresas, en primer lugar porque optimiza los recursos y reduce los costos administrativos, y en segundo lugar se debe a que genera un empoderamiento de los colaboradores apalancado en las tecnologías de la información y las comunicaciones; sin embargo, el factor decisivo para que los trabajadores desarrollen de manera eficiente sus labores es la calidad de vida traducida en un equilibrio entre la vida personal y laboral, así como el sentido de pertenencia hacia la empresa.