Caracterización del virus sincitial respiratorio en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá en el periodo de enero 1 a junio 30 de los años 2010 y 2011

Las infecciones respiratorias agudas corresponden la entidad más frecuente de la patología humana, siendo la causa más importante de morbimortalidad y una de las más frecuentes de mortalidad en pediatría, causando más de 1,9 millones de muertes en niños menores de 5 años. La gran mayoría (90%) de el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10041
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10041
Palabra clave:
VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO HUMANO
HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN RAFAEL - ESTUDIOS DE CASOS
VIRUS SINCITIAL
VIRUS SINTICICIAL RESPIRATORIO (VSR)
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_4dfd66561de864475e04fbd94b34ffa3
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10041
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Ruiz Rodríguez, Diana AlejandraCastro Espitia, Jhohan PaulEspecialista en Pediatría2013-09-16T02:50:25Z2015-07-13T19:42:49Z2019-12-30T19:07:31Z2013-09-16T02:50:25Z2015-07-13T19:42:49Z2019-12-30T19:07:31Z20122013-09-15http://hdl.handle.net/10654/10041Las infecciones respiratorias agudas corresponden la entidad más frecuente de la patología humana, siendo la causa más importante de morbimortalidad y una de las más frecuentes de mortalidad en pediatría, causando más de 1,9 millones de muertes en niños menores de 5 años. La gran mayoría (90%) de ellas ocurriendo en países en vías de desarrollo 1,3,5,6. El rango de severidad de las enfermedades va desde moderada del tracto respiratorio superior como el resfriado común, a enfermedades severas del tracto respiratorio inferior como la Neumonia y la Bronquiolitis. Sin embargo gran parte de las infecciones respiratorias corresponden al tracto superior con una evolución muy benigna 2,13. Se considera que el nivel socioeconómico, la escolaridad de los padres, las condiciones de vida de la vivienda, el hacinamiento, la contaminación ambiental, el hábito de fumar de los convivientes (fumador pasivo), las características del virus y el tamaño del inoculo son factores de riesgo de las infecciones respiratorias para desarrollar progresión hacia el tracto respiratorio inferior la cuales pueden causar Bronquiolitis y Neumonías virales o bacterianas llevando a dificultad respiratoria 2,3,4,5,9,13.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de PediatríaVIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO HUMANOHOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN RAFAEL - ESTUDIOS DE CASOSVIRUS SINCITIALVIRUS SINTICICIAL RESPIRATORIO (VSR)ENFERMEDADES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIASCUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOSCaracterización del virus sincitial respiratorio en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá en el periodo de enero 1 a junio 30 de los años 2010 y 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTCastroEspitiaJhohanPaul2012.pdf.txtExtracted texttext/plain30960http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10041/1/CastroEspitiaJhohanPaul2012.pdf.txt75c260388a233321a9d921d5211ac434MD51ORIGINALCastroEspitiaJhohanPaul2012.pdfapplication/pdf258149http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10041/2/CastroEspitiaJhohanPaul2012.pdf684b1eae1890cc1d907bf88644b0aafeMD52THUMBNAILCastroEspitiaJhohanPaul2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6812http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10041/3/CastroEspitiaJhohanPaul2012.pdf.jpgfda974614a53bc7463f9614248e38bdeMD5310654/10041oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/100412019-12-30 14:07:31.936Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del virus sincitial respiratorio en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá en el periodo de enero 1 a junio 30 de los años 2010 y 2011
title Caracterización del virus sincitial respiratorio en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá en el periodo de enero 1 a junio 30 de los años 2010 y 2011
spellingShingle Caracterización del virus sincitial respiratorio en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá en el periodo de enero 1 a junio 30 de los años 2010 y 2011
VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO HUMANO
HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN RAFAEL - ESTUDIOS DE CASOS
VIRUS SINCITIAL
VIRUS SINTICICIAL RESPIRATORIO (VSR)
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS
title_short Caracterización del virus sincitial respiratorio en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá en el periodo de enero 1 a junio 30 de los años 2010 y 2011
title_full Caracterización del virus sincitial respiratorio en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá en el periodo de enero 1 a junio 30 de los años 2010 y 2011
title_fullStr Caracterización del virus sincitial respiratorio en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá en el periodo de enero 1 a junio 30 de los años 2010 y 2011
title_full_unstemmed Caracterización del virus sincitial respiratorio en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá en el periodo de enero 1 a junio 30 de los años 2010 y 2011
title_sort Caracterización del virus sincitial respiratorio en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá en el periodo de enero 1 a junio 30 de los años 2010 y 2011
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ruiz Rodríguez, Diana Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO HUMANO
HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN RAFAEL - ESTUDIOS DE CASOS
VIRUS SINCITIAL
VIRUS SINTICICIAL RESPIRATORIO (VSR)
topic VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO HUMANO
HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN RAFAEL - ESTUDIOS DE CASOS
VIRUS SINCITIAL
VIRUS SINTICICIAL RESPIRATORIO (VSR)
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS
dc.subject.mesh.spa.fl_str_mv ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS
description Las infecciones respiratorias agudas corresponden la entidad más frecuente de la patología humana, siendo la causa más importante de morbimortalidad y una de las más frecuentes de mortalidad en pediatría, causando más de 1,9 millones de muertes en niños menores de 5 años. La gran mayoría (90%) de ellas ocurriendo en países en vías de desarrollo 1,3,5,6. El rango de severidad de las enfermedades va desde moderada del tracto respiratorio superior como el resfriado común, a enfermedades severas del tracto respiratorio inferior como la Neumonia y la Bronquiolitis. Sin embargo gran parte de las infecciones respiratorias corresponden al tracto superior con una evolución muy benigna 2,13. Se considera que el nivel socioeconómico, la escolaridad de los padres, las condiciones de vida de la vivienda, el hacinamiento, la contaminación ambiental, el hábito de fumar de los convivientes (fumador pasivo), las características del virus y el tamaño del inoculo son factores de riesgo de las infecciones respiratorias para desarrollar progresión hacia el tracto respiratorio inferior la cuales pueden causar Bronquiolitis y Neumonías virales o bacterianas llevando a dificultad respiratoria 2,3,4,5,9,13.
publishDate 2012
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-09-16T02:50:25Z
2015-07-13T19:42:49Z
2019-12-30T19:07:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-09-16T02:50:25Z
2015-07-13T19:42:49Z
2019-12-30T19:07:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-09-15
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/10041
url http://hdl.handle.net/10654/10041
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa de Pediatría
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10041/1/CastroEspitiaJhohanPaul2012.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10041/2/CastroEspitiaJhohanPaul2012.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10041/3/CastroEspitiaJhohanPaul2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 75c260388a233321a9d921d5211ac434
684b1eae1890cc1d907bf88644b0aafe
fda974614a53bc7463f9614248e38bde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098445819609088