Prevalencia de obesidad en mujeres gestantes cursando ii y iii trimestre de la gestación, que consultan a la unidad de alto riesgo obstétrico del Hospital Militar Central en un lapso de 6 meses (enero de 2013 a junio de 2013)
La obesidad, es un trastorno metabólico crónico causado por un desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto de energía que resulta en una cantidad excesiva de tejido adiposo que se almacena en forma de triglicéridos; esta entidad se asocia con complicaciones preconcepcionales, en el períod...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12418
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12418
- Palabra clave:
- Obesidad
trastorno metabólico
embarazo
ENDOCRINOLOGIA OBSTETRICA
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
OBESIDAD
TRASTORNOS DEL METABOLISMO
HIPOTIROIDISMO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
Obesity
metabolic disorder
pregnancy
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La obesidad, es un trastorno metabólico crónico causado por un desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto de energía que resulta en una cantidad excesiva de tejido adiposo que se almacena en forma de triglicéridos; esta entidad se asocia con complicaciones preconcepcionales, en el período prenatal, durante el parto y el posparto aumentando directamente los riesgos de morbilidad y mortalidad en la madre y en el feto y por consiguiente generando una alta demanda de recursos en los servicios de salud constituyéndose así en un problema de salud pública a nivel mundial. Es así que más del 40% de las mujeres embarazadas se encuentran con sobrepeso u obesidad. Se ha documentado que la obesidad complica el 28% de los embarazos, con un 8% categorizada como “obesidad extrema” con IMC >40. |
---|