Clasificación supervisada de una imagen satelital suministrada por la Policía Nacional para la identificación de posibles cultivos de amapola en el municipio La Cruz - Nariño

La presente investigación describe la metodología para la identificación de posibles zonas de cultivos de amapola en el Municipio de la Cruz Departamento de Nariño, desarrollada mediante clasificación multiespectral mediante el método de clasificación supervisada de una imagen Satelital Planet, sumi...

Full description

Autores:
Becerra Fonseca, Diviam Rocio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40347
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40347
Palabra clave:
SENSORES REMOTOS
PROCESAMIENTO DE IMAGENES
CULTIVOS ILICITOS
AMAPOLA
Supervised sorting
Remote sensing
Satellite imagery
Poppy
Illicit crops
Clasificacion Supervisada
Sensores remotos
Imagen Satelital
Amapola
Cultivos ilícitos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La presente investigación describe la metodología para la identificación de posibles zonas de cultivos de amapola en el Municipio de la Cruz Departamento de Nariño, desarrollada mediante clasificación multiespectral mediante el método de clasificación supervisada de una imagen Satelital Planet, suministrada por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, el procesamiento de la imagen se realizó con el software ERDAS IMAGE 2020, licenciado por la Universidad Militar Nueva Granada, permitiendo identificar y analizar visualmente el comportamiento de los cultivos de amapola y su ciclo de crecimiento, para su respectiva interpretación de firma espectral, los resultados estadísticos arrojados por el programa y una aproximación de posibles zona de cultivos de amapola en el municipio de La Cruz.