Apuntando a la pobreza: lo bueno, lo malo y lo feo de las microfinanzas

La propuesta de trabajo recogida en este ensayo, es una propuesta de intervención que nace de nuestra propia experiencia de asesoría y asistencia técnica ofrecida a más de 15 instituciones microfinancieras en América latina a través de Acción Internacional, empresa especialista en la prestación de s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6900
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6900
Palabra clave:
Asesor de Credito
Capacidad de Pago
Metodologia Crediticia
Microfinanzas
Microempresas
Microcredito
Riesgo Reputacional
MICROFINANZAS
POBREZA
ADMINISTRACION DE CREDITOS
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_4b3fd267e338b709b925d56ac7d0874e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6900
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Serrano Ledesma, FanethAlmonacid Ibáñez, Juan AlbertoTorres Escalante, Reinel ArmandoEspecialista en Alta GerenciaBogotá2012-10-11T23:21:30Z2013-04-29T23:54:39Z2015-07-13T18:16:28Z2019-12-30T13:46:10Z2012-10-11T23:21:30Z2013-04-29T23:54:39Z2015-07-13T18:16:28Z2019-12-30T13:46:10Z20122013-04-29http://hdl.handle.net/10654/6900La propuesta de trabajo recogida en este ensayo, es una propuesta de intervención que nace de nuestra propia experiencia de asesoría y asistencia técnica ofrecida a más de 15 instituciones microfinancieras en América latina a través de Acción Internacional, empresa especialista en la prestación de servicios microfinancieros en África, Asia y América latina. En esta última región, ha constituido una red de 45 empresas especializadas en microfinanzas, en su mayoría microfinancieras reguladas las cuales atienden hoy día a más de 3.5 millones de personas con productos de crédito y servicios de ahorros y micro seguros. Empecemos por señalar, que para el caso colombiano, la microempresa ha tenido a lo largo de los años dificultades de acceso a los sistemas financieros formales a pesar del esfuerzo que realizan: estado, organismos no gubernamentales (ONG), y algunas empresas financieras del sector público y privado. Estas dificultades no se refieren a deficiencias en la oferta de recursos financieros por parte de los proveedores de crédito, ni baja demanda crediticia por parte del sector microempresarialapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de ciencias económicasEspecialización en alta gerenciaAsesor de CreditoCapacidad de PagoMetodologia CrediticiaMicrofinanzasMicroempresasMicrocreditoRiesgo ReputacionalMICROFINANZASPOBREZAADMINISTRACION DE CREDITOSApuntando a la pobreza: lo bueno, lo malo y lo feo de las microfinanzasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEnsayohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTAlmonacidIbanezJuanAlberto2012.pdf.txtExtracted texttext/plain87475http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6900/1/AlmonacidIbanezJuanAlberto2012.pdf.txt7ba3031f4393e3c09496f8df6fc33151MD51ORIGINALAlmonacidIbanezJuanAlberto2012.pdfapplication/pdf679134http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6900/2/AlmonacidIbanezJuanAlberto2012.pdfd27d016708db36da9090a003c9689bf2MD52THUMBNAILAlmonacidIbanezJuanAlberto2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5573http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6900/3/AlmonacidIbanezJuanAlberto2012.pdf.jpg6f99b72f1d3dcdd78be222acca73db14MD5310654/6900oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/69002019-12-30 08:46:10.362Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Apuntando a la pobreza: lo bueno, lo malo y lo feo de las microfinanzas
title Apuntando a la pobreza: lo bueno, lo malo y lo feo de las microfinanzas
spellingShingle Apuntando a la pobreza: lo bueno, lo malo y lo feo de las microfinanzas
Asesor de Credito
Capacidad de Pago
Metodologia Crediticia
Microfinanzas
Microempresas
Microcredito
Riesgo Reputacional
MICROFINANZAS
POBREZA
ADMINISTRACION DE CREDITOS
title_short Apuntando a la pobreza: lo bueno, lo malo y lo feo de las microfinanzas
title_full Apuntando a la pobreza: lo bueno, lo malo y lo feo de las microfinanzas
title_fullStr Apuntando a la pobreza: lo bueno, lo malo y lo feo de las microfinanzas
title_full_unstemmed Apuntando a la pobreza: lo bueno, lo malo y lo feo de las microfinanzas
title_sort Apuntando a la pobreza: lo bueno, lo malo y lo feo de las microfinanzas
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Serrano Ledesma, Faneth
dc.subject.spa.fl_str_mv Asesor de Credito
Capacidad de Pago
Metodologia Crediticia
Microfinanzas
Microempresas
Microcredito
Riesgo Reputacional
topic Asesor de Credito
Capacidad de Pago
Metodologia Crediticia
Microfinanzas
Microempresas
Microcredito
Riesgo Reputacional
MICROFINANZAS
POBREZA
ADMINISTRACION DE CREDITOS
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MICROFINANZAS
POBREZA
ADMINISTRACION DE CREDITOS
description La propuesta de trabajo recogida en este ensayo, es una propuesta de intervención que nace de nuestra propia experiencia de asesoría y asistencia técnica ofrecida a más de 15 instituciones microfinancieras en América latina a través de Acción Internacional, empresa especialista en la prestación de servicios microfinancieros en África, Asia y América latina. En esta última región, ha constituido una red de 45 empresas especializadas en microfinanzas, en su mayoría microfinancieras reguladas las cuales atienden hoy día a más de 3.5 millones de personas con productos de crédito y servicios de ahorros y micro seguros. Empecemos por señalar, que para el caso colombiano, la microempresa ha tenido a lo largo de los años dificultades de acceso a los sistemas financieros formales a pesar del esfuerzo que realizan: estado, organismos no gubernamentales (ONG), y algunas empresas financieras del sector público y privado. Estas dificultades no se refieren a deficiencias en la oferta de recursos financieros por parte de los proveedores de crédito, ni baja demanda crediticia por parte del sector microempresarial
publishDate 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-10-11T23:21:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-10-11T23:21:30Z
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-29T23:54:39Z
2015-07-13T18:16:28Z
2019-12-30T13:46:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-29T23:54:39Z
2015-07-13T18:16:28Z
2019-12-30T13:46:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-04-29
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Ensayo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6900
url http://hdl.handle.net/10654/6900
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de ciencias económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en alta gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6900/1/AlmonacidIbanezJuanAlberto2012.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6900/2/AlmonacidIbanezJuanAlberto2012.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6900/3/AlmonacidIbanezJuanAlberto2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ba3031f4393e3c09496f8df6fc33151
d27d016708db36da9090a003c9689bf2
6f99b72f1d3dcdd78be222acca73db14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098379609374720