Evaluación de las características clínicas y funcionales en los pacientes con lesiones de flexores en zona II, que se intervinieron mediante reconstrucción de la polea A4 utilizando una bandeleta lateral de flexor digitorum superficialis en el Hospital Militar Central en el año 2012 y 2013
La función del sistema fibroóseo de poleas es mantener a los tendones flexores cerca de las falanges subyacentes para evitar la deformidad en cuerda de arco (bowstringing) durante la flexión de los dedos y para maximizar el arco de flexión, lo cual es indispensable para realizar la función de agarre...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10720
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10720
- Palabra clave:
- Polea
Tendon Flexor
BIOMECANICA
CIRUGIA DE LAS ARTICULACIONES
TENDONES
Tendon Flexor
Pulley
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La función del sistema fibroóseo de poleas es mantener a los tendones flexores cerca de las falanges subyacentes para evitar la deformidad en cuerda de arco (bowstringing) durante la flexión de los dedos y para maximizar el arco de flexión, lo cual es indispensable para realizar la función de agarre de manera adecuada.1,2,3 En nuestro medio, las lesiones tendinosas representan un lesión común, no solo secundarias a violencia sino también a accidentes domésticos y del tipo laboral. Asimismo, la intrincada y compleja anatomía del sistema de poleas, hace que su reconstrucción sea un reto para el Cirujano de Mano, ya que si no se realiza una reparación lo más cercano al estado basal, el paciente quedará con una limitación funcional para la prehensión, tendrá deformidades por contractura articular e inclusive presentará dolor neuropático. |
---|