Evaluar y medir el impacto contable y financiero al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES

En Colombia las pequeñas y medianas Empresas Pymes, son un soporte de la economía nacional y tienen una participación activa en el desarrollo de la economía del país, por tal razón se ha tenido en cuenta una normatividad para la aplicación de las NIIF y es la Ley 1314 de 2009 donde se busca la estan...

Full description

Autores:
Urrego Urrego, Lenia Patricia
Gutiérrez Ramírez, Adriana Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14618
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14618
Palabra clave:
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - CONTABILIDAD
CONTABILIDAD - NORMAS
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ESTADOS FINANCIEROS
Law
impact
IFRS
Pymes
NIIF
Pymes
Estándares
Ley, impacto.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_49bacedfa241b1e0c28822089a8966f8
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14618
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluar y medir el impacto contable y financiero al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Evaluate and measure the accounting and financial impact by applying the International Financial Reporting Standards (IFRS) for SMEs
title Evaluar y medir el impacto contable y financiero al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES
spellingShingle Evaluar y medir el impacto contable y financiero al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - CONTABILIDAD
CONTABILIDAD - NORMAS
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ESTADOS FINANCIEROS
Law
impact
IFRS
Pymes
NIIF
Pymes
Estándares
Ley, impacto.
title_short Evaluar y medir el impacto contable y financiero al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES
title_full Evaluar y medir el impacto contable y financiero al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES
title_fullStr Evaluar y medir el impacto contable y financiero al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES
title_full_unstemmed Evaluar y medir el impacto contable y financiero al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES
title_sort Evaluar y medir el impacto contable y financiero al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES
dc.creator.fl_str_mv Urrego Urrego, Lenia Patricia
Gutiérrez Ramírez, Adriana Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bejarano Navarro, Hector David
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Urrego Urrego, Lenia Patricia
Gutiérrez Ramírez, Adriana Marcela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - CONTABILIDAD
CONTABILIDAD - NORMAS
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ESTADOS FINANCIEROS
topic PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - CONTABILIDAD
CONTABILIDAD - NORMAS
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ESTADOS FINANCIEROS
Law
impact
IFRS
Pymes
NIIF
Pymes
Estándares
Ley, impacto.
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Law
impact
IFRS
Pymes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv NIIF
Pymes
Estándares
Ley, impacto.
description En Colombia las pequeñas y medianas Empresas Pymes, son un soporte de la economía nacional y tienen una participación activa en el desarrollo de la economía del país, por tal razón se ha tenido en cuenta una normatividad para la aplicación de las NIIF y es la Ley 1314 de 2009 donde se busca la estandarización de un sistema único, uniforme de alta calidad en dichas empresas, pero al ser una norma nueva para Colombia no se conocen estudios sobre los impactos de las NIIF en las pymes, pero se espera que la implementación dará mayor calidad de la información dando lugar a una contabilidad más clara, relevante que facilitará a los empresarios y directivos tener un amplio conocimiento de la realidad económica de la empresa y que le permitirá tomar mejores decisiones. El objetivo general es analizar el impacto de la convergencia de las normas internacionales de información financiera NIIF ocasionará en las organizaciones y pequeñas empresas PYME, quienes deben fortalecer los canales de comunicación en el interior de las entidades y la interrelación con el entorno económico, para que en la convergencia tenga una mayor precisión y análisis en los impactos en los procesamientos de la información y en la preparación de los Estados Financieros. Los objetivos específicos son conocer la normatividad de las normas internacionales de información Financiera NIIFF y analizar los impactos en las PYMES La metodología que se ha utilizado es la diagnóstica para identificar descriptivamente los problemas y señalar los procedimientos adecuados para migrar la información del sistema tradicional contable a bajo (NIIF) según decreto 1314 de 2009 y documentar los estándares aplicables a las empresas y así realizar comparación entre la presentación de los estados financieros de las Pymes. Consultar fuentes bibliográficas Internacionales que aporten al desarrollo del proyecto. Como principales conclusiones se tiene que para que Colombia cumpla con los tratados de libre comercio es indispensable la estandarización del lenguaje contable y en especial las pymes con perspectivas de exportar, reto de gran importancia que significa para los empresarios se comiencen a preparar, implementar y adoptar patrones internacionales de efectos positivos en la reducción de costos y presentación transparente, consistente y comparable de sus estados financieros, igualmente es una señal de la evolución del gremio hacia buenas prácticas de gobierno corporativo; una de los mayores dificultades que enfrentas las pymes en la adopción de las NIIF es la falta de conocimiento de los encargados del área contable y falta de motivación e implementación por parte de empresarios y directivos.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-06-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-26T15:43:37Z
2019-12-26T21:49:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-26T15:43:37Z
2019-12-26T21:49:08Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14618
url http://hdl.handle.net/10654/14618
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ley 1314 del 13 de julio de 2209 “por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia.
Decreto 3022 del 27 de diciembre 2013 reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco normativo.
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), 30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom”. (IASB, 2009).
Colombia, E. c. (13 de Julio de 2009). https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/NormativaFinanciera/ley1314_0 9.pdf.
IASB, C. d. (2009). www.iasb.org. Obtenido de http://www.aplicacionesmcit.gov.co/niif/.
Entrevista Imre Karuline. Director académico de la Academia Europea de Contabilidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14618/1/UrregoUrregoLeniaPatricia2014.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14618/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14618/3/UrregoUrregoLeniaPatricia2014.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14618/4/UrregoUrregoLeniaPatricia2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a344256d93cc9cbf83fd5633e559a50
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
a1e841fea952913d85bd1c9be39067ec
d32653e6e13438612dafac4cc44f5d90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098455618551808
spelling Bejarano Navarro, Hector DavidUrrego Urrego, Lenia PatriciaGutiérrez Ramírez, Adriana MarcelaContador PúblicoCalle 1002016-12-26T15:43:37Z2019-12-26T21:49:08Z2016-12-26T15:43:37Z2019-12-26T21:49:08Z2014-06-10http://hdl.handle.net/10654/14618En Colombia las pequeñas y medianas Empresas Pymes, son un soporte de la economía nacional y tienen una participación activa en el desarrollo de la economía del país, por tal razón se ha tenido en cuenta una normatividad para la aplicación de las NIIF y es la Ley 1314 de 2009 donde se busca la estandarización de un sistema único, uniforme de alta calidad en dichas empresas, pero al ser una norma nueva para Colombia no se conocen estudios sobre los impactos de las NIIF en las pymes, pero se espera que la implementación dará mayor calidad de la información dando lugar a una contabilidad más clara, relevante que facilitará a los empresarios y directivos tener un amplio conocimiento de la realidad económica de la empresa y que le permitirá tomar mejores decisiones. El objetivo general es analizar el impacto de la convergencia de las normas internacionales de información financiera NIIF ocasionará en las organizaciones y pequeñas empresas PYME, quienes deben fortalecer los canales de comunicación en el interior de las entidades y la interrelación con el entorno económico, para que en la convergencia tenga una mayor precisión y análisis en los impactos en los procesamientos de la información y en la preparación de los Estados Financieros. Los objetivos específicos son conocer la normatividad de las normas internacionales de información Financiera NIIFF y analizar los impactos en las PYMES La metodología que se ha utilizado es la diagnóstica para identificar descriptivamente los problemas y señalar los procedimientos adecuados para migrar la información del sistema tradicional contable a bajo (NIIF) según decreto 1314 de 2009 y documentar los estándares aplicables a las empresas y así realizar comparación entre la presentación de los estados financieros de las Pymes. Consultar fuentes bibliográficas Internacionales que aporten al desarrollo del proyecto. Como principales conclusiones se tiene que para que Colombia cumpla con los tratados de libre comercio es indispensable la estandarización del lenguaje contable y en especial las pymes con perspectivas de exportar, reto de gran importancia que significa para los empresarios se comiencen a preparar, implementar y adoptar patrones internacionales de efectos positivos en la reducción de costos y presentación transparente, consistente y comparable de sus estados financieros, igualmente es una señal de la evolución del gremio hacia buenas prácticas de gobierno corporativo; una de los mayores dificultades que enfrentas las pymes en la adopción de las NIIF es la falta de conocimiento de los encargados del área contable y falta de motivación e implementación por parte de empresarios y directivos.Non Colombia Small and Medium Enterprises, they are a stand national economy and have an active participation in the development of economy, for that reason it has taken into account a regulation for application of IFRS and the Law 1314 of 2009 which seeks the standardization of a single, uniform high quality in these companies, but as a new standard for Colombia no studies are known on the impacts of IFRS for SMEs, but it is expected that the implementation will give greater quality of information leading to a clearer, relevant accounting easier for entrepreneurs and managers have extensive knowledge of the economic reality of the company and that will allow make better decisions.Pregradoapplication/pdfspaEvaluar y medir el impacto contable y financiero al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMESEvaluate and measure the accounting and financial impact by applying the International Financial Reporting Standards (IFRS) for SMEsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - CONTABILIDADCONTABILIDAD - NORMASPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ESTADOS FINANCIEROSLawimpactIFRSPymesNIIFPymesEstándaresLey, impacto.Facultad de Estudios a DistanciaContaduría PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaLey 1314 del 13 de julio de 2209 “por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia.Decreto 3022 del 27 de diciembre 2013 reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco normativo.Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), 30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom”. (IASB, 2009).Colombia, E. c. (13 de Julio de 2009). https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/NormativaFinanciera/ley1314_0 9.pdf.IASB, C. d. (2009). www.iasb.org. Obtenido de http://www.aplicacionesmcit.gov.co/niif/.Entrevista Imre Karuline. Director académico de la Academia Europea de Contabilidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALUrregoUrregoLeniaPatricia2014.pdfapplication/pdf591999http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14618/1/UrregoUrregoLeniaPatricia2014.pdf3a344256d93cc9cbf83fd5633e559a50MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14618/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTUrregoUrregoLeniaPatricia2014.pdf.txtExtracted texttext/plain23594http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14618/3/UrregoUrregoLeniaPatricia2014.pdf.txta1e841fea952913d85bd1c9be39067ecMD53THUMBNAILUrregoUrregoLeniaPatricia2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5954http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14618/4/UrregoUrregoLeniaPatricia2014.pdf.jpgd32653e6e13438612dafac4cc44f5d90MD5410654/14618oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146182020-06-30 12:00:17.325Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K