Justicia transicional y derechos de las víctimas por graves violaciones de derechos humanos
En este trabajo se pretende exponer como las víctimas se han convertido en un elemento esencial en el momento de afrontar las violaciones graves de los derechos humanos, es por ello, que las negociaciones actuales incorporan el termino justicia transicional, en donde el deseo por alcanzar la paz, la...
- Autores:
-
Camacho Granados, Sandy Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10677
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION DE JUSTICIA - COLOMBIA
DERECHO PENAL
DERECHO Y SOCIEDAD
JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA
PAZ - ASPECTOS JURIDICOS
REPARACION (JUSTICIA PENAL) - COLOMBIA
Transitional Justice
International law of Human Rights
Rights of victims
Truth
Justice
Reparation
Not repeat
Justicia Transicional
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Derechos de las víctimas
Verdad
Justicia
Reparación
No repetición
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este trabajo se pretende exponer como las víctimas se han convertido en un elemento esencial en el momento de afrontar las violaciones graves de los derechos humanos, es por ello, que las negociaciones actuales incorporan el termino justicia transicional, en donde el deseo por alcanzar la paz, la reconstrucción del tejido social y la reconciliación se contrapone con una visión del pasado en un escenario actual de conflicto. En efecto, Este documento contiene una breve caracterización del caso colombiano, en este sentido, se destaca la dinámica del conflicto armado y la complejidad del proceso, por esto, se recogen las experiencias y lecciones aprendidas de otros procesos, en la necesidad de intentar encontrar fórmulas propias aplicables al contexto actual del país; que sean Compatibles con el derecho internacional de los derechos humanos que permanece como guía para la estructuración de los procesos encaminados a reconocer la relevancia del rol de los mecanismos en particular aquéllos que se refieren a los derechos de las víctimas como la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Por último, Se plantea una transición que tome seriamente los derechos de las víctimas y los deberes del Estado de establecer la verdad, reparar y sancionar los culpables. |
---|