Análisis del clima organizacional en la gobernación del caquetá

En este artículo investigué los factores que afectan el clima organizacional en la Gobernación del Caquetá, partiendo de un análisis del ambiente laboral, donde se identificaron los de mayor incidencia, como son: Claridad organizacional, Participación, Instalaciones, Comportamiento sistemático, Lide...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14189
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14189
Palabra clave:
Enfoques
factores
Clima Organizacional
variables determinantes
Ambiente Laboral
CLIMA ORGANIZACIONAL
AMBIENTE DE TRABAJO
GOBERNACION DEL CAQUETA - ESTUDIO DE CASOS
Factors
organizational climate
determining variables
work environment
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_48271b5224987d419a9bb64c33adfa90
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14189
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del clima organizacional en la gobernación del caquetá
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Analysis of organizational climate in the government of Caqueta
title Análisis del clima organizacional en la gobernación del caquetá
spellingShingle Análisis del clima organizacional en la gobernación del caquetá
Enfoques
factores
Clima Organizacional
variables determinantes
Ambiente Laboral
CLIMA ORGANIZACIONAL
AMBIENTE DE TRABAJO
GOBERNACION DEL CAQUETA - ESTUDIO DE CASOS
Factors
organizational climate
determining variables
work environment
title_short Análisis del clima organizacional en la gobernación del caquetá
title_full Análisis del clima organizacional en la gobernación del caquetá
title_fullStr Análisis del clima organizacional en la gobernación del caquetá
title_full_unstemmed Análisis del clima organizacional en la gobernación del caquetá
title_sort Análisis del clima organizacional en la gobernación del caquetá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Carvajal, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Enfoques
factores
Clima Organizacional
variables determinantes
Ambiente Laboral
topic Enfoques
factores
Clima Organizacional
variables determinantes
Ambiente Laboral
CLIMA ORGANIZACIONAL
AMBIENTE DE TRABAJO
GOBERNACION DEL CAQUETA - ESTUDIO DE CASOS
Factors
organizational climate
determining variables
work environment
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CLIMA ORGANIZACIONAL
AMBIENTE DE TRABAJO
GOBERNACION DEL CAQUETA - ESTUDIO DE CASOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Factors
organizational climate
determining variables
work environment
description En este artículo investigué los factores que afectan el clima organizacional en la Gobernación del Caquetá, partiendo de un análisis del ambiente laboral, donde se identificaron los de mayor incidencia, como son: Claridad organizacional, Participación, Instalaciones, Comportamiento sistemático, Liderazgo, Trabajo Gratificante, Relaciones Interpersonales, Estabilidad laboral, Selección de Personal e Imagen Institucional. Los resultados de las encuestas muestran que la Estabilidad Laboral y la Selección de personal, se ven afectados la mayoría de veces por el color político, la ubicación de sus compartidarios en la planta de personal de la Entidad, las acostumbradas reestructuraciones administrativas justificadas en la minimización de gastos de funcionamiento y reducción del déficit presupuestal, pero pasados unos meses, el Gobernador crear nuevos empleos con requisitos de estudios y experiencia a su necesidad de amistad, que el empleado inscritos en carrera administrativa no pueda cumplir para justificar nombramientos provisionales e incrementar la planta de personal, generando malestar y desmotivación laboral en la organización. Razones para concluir que el mandatario de turno debe darle la importancia necesaria al clima organizacional de la Gobernación a fin de una mejor prestación de sus servicios.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T14:12:50Z
2019-12-30T17:54:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T14:12:50Z
2019-12-30T17:54:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-04-11
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14189
url http://hdl.handle.net/10654/14189
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alves, J. (2000). Liderazgo y Clima Organizacional. Revista del Deporte, (1-2), 123 - 133. Brunet, L. (2011). El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Mexico: Trillas.
Alves, J. (2000). Liderazgo y Clima Organizacional. Revista del Deporte, (1-2), 123 - 133. Brunet, L. (2011). El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Mexico: Trillas.
DAFP, (2007). Sistema de Estímulos, Revista Lineamientos de política, 27
Latner, D. J. (1994). Fundamentos de la Gestalt. Cuatro Vientos.
Instituto Centroamericano de Administración Publica, (2000). Revista Centroamericana de administración Publica.
MARTÍN, M. y. (1998). Clima de trabajo y participación en las Organizaciones Y funcionamiento de los centros de Educación Infantil, Primaria Y Secundaria. España: Ministerio de Educación y Cultura. Universidad de Alcalá. Alcalá: Unversidad de Alcalá.
Martinez G, M. (2003). la Gestion Empresarial: Equilibrando Objetivos y valores. Madrid: Diaz de Santos.
Torrecilla, O. (2003). Clima Organizacional y su relación con la productividad laboral.
Méndez C, E. (2006). Clima Organizacional en Colombia, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Ortiz, D.C., Rios, J. A.& Vargas del Rio, A. 2004. La Gestión del Ambiente Creativo como Mecanismo para impulsar la Innovación de la Empresa. Revista Creando
Rodas, M. (2004). Evaluación del clima organizacional del personal operativo de una planta de producción; caso: Alimentos Ideal, S.A., IDEALSA, ubicada en el departamento de Escuintla. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.htm/. (20 de 12 de 2015). Recuperado el 20 de diciembre de 2015, de www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.htm/
Álvarez, G. (1992), La percepción de la organización: clave para la gestión organizacional. Revista interamericana de psicología ocupacional. Volumén 11.
García Solarte M. Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación conceptual. Universidad del Valle, Colombia. Cuadernos de Administración, 2009.
Dessler, G. Valera, R. (2009). Administración de Recursos Humanos. Enfoque latinoamericano. México. Prentice Hall. Peorson.
Toro, F. (Ed.). (2010). Clima Organizacional: Una aproximación a su dinamica en la empresa latinoamericana. Medellín: CINCEL.
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2001), Clima Organizacional, Colombia: Imprenta Nacional.
Gobernación del Caquetá, 1991, Evolución Jurídico Administrativo del Caquetá 1904 - 1991. Secretaría de Planeación Departamental.
Robbins, S. (2000). Comportamiento Organizacional, Prentice Hall
http://www.dinero.com/empresas/articulo/en-colombia-si-buen-clima-laboral/175443, recuperado el 20 de diciembre del 2015.
Alves, J. (2000). Liderazgo y Clima Organizacional. Revista del Deporte, (1-2), 123 - 133. Brunet, L. (2011). El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Mexico: Trillas. Cabrera, G. (1999). Clima Organizacional de las Empresas. Revista de Psicologia Social e Institucional, 1 (2), 1 - 19. DAFP, (2007). Sistema de Estímulos, Revista Lineamientos de política, 27 Latner, D. J. (1994). Fundamentos de la Gestalt. Cuatro Vientos. Instituto Centroamericano de Administración Publica, (2000). Revista Centroamericana de administración Publica. MARTÍN, M. y. (1998). Clima de trabajo y participación en las Organizaciones Y funcionamiento de los centros de Educación Infantil, Primaria Y Secundaria. España: Ministerio de Educación y Cultura. Universidad de Alcalá. Alcalá: Unversidad de Alcalá. Martinez G, M. (2003). la Gestion Empresarial: Equilibrando Objetivos y valores. Madrid: Diaz de Santos. Torrecilla, O. (2003). Clima Organizacional y su relación con la productividad laboral. Méndez C, E. (2006). Clima Organizacional en Colombia, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Ortiz, D.C., Rios, J. A.& Vargas del Rio, A. 2004. La Gestión del Ambiente Creativo como Mecanismo para impulsar la Innovación de la Empresa. Revista Creando. Rodas, M. (2004). Evaluación del clima organizacional del personal operativo de una planta de producción; caso: Alimentos Ideal, S.A., IDEALSA, ubicada en el departamento de Escuintla. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.htm/. (20 de 12 de 2015). Recuperado el 20 de diciembre de 2015, de www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.htm/ Álvarez, G. (1992), La percepción de la organización: clave para la gestión organizacional. Revista interamericana de psicología ocupacional. Volumén 11. García Solarte M. Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación conceptual. Universidad del Valle, Colombia. Cuadernos de Administración, 2009. Dessler, G. Valera, R. (2009). Administración de Recursos Humanos. Enfoque latinoamericano. México. Prentice Hall. Peorson. Toro, F. (Ed.). (2010). Clima Organizacional: Una aproximación a su dinamica en la empresa latinoamericana. Medellín: CINCEL. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2001), Clima Organizacional, Colombia: Imprenta Nacional. Gobernación del Caquetá, 1991, Evolución Jurídico Administrativo del Caquetá 1904 - 1991. Secretaría de Planeación Departamental. Robbins, S. (2000). Comportamiento Organizacional, Prentice Hall. http://www.dinero.com/empresas/articulo/en-colombia-si-buen-clima-laboral/175443, recuperado el 20 de diciembre del 2015. Gobernación del Caquetá. (2015), Manual de Funciones y Competencias Laborales, Resolución No. 000840 del 2015, Oficina de Recursos Humanos y Bienestar Social.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14189/1/MadrigalBarreraDeiby2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14189/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14189/3/MadrigalBarreraDeiby2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14189/4/MadrigalBarreraDeiby2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a253f828fb8a0d484906411c0dc7049
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
1794bd98e491925d8b935e96bf1ea3cc
b86716f5bf3b2ab75009bca5edfe4d2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098476105629696
spelling García Carvajal, SantiagoMadrigal Barrera, Deibydeiby_madrigal@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-10-10T14:12:50Z2019-12-30T17:54:22Z2016-10-10T14:12:50Z2019-12-30T17:54:22Z2016-04-11http://hdl.handle.net/10654/14189En este artículo investigué los factores que afectan el clima organizacional en la Gobernación del Caquetá, partiendo de un análisis del ambiente laboral, donde se identificaron los de mayor incidencia, como son: Claridad organizacional, Participación, Instalaciones, Comportamiento sistemático, Liderazgo, Trabajo Gratificante, Relaciones Interpersonales, Estabilidad laboral, Selección de Personal e Imagen Institucional. Los resultados de las encuestas muestran que la Estabilidad Laboral y la Selección de personal, se ven afectados la mayoría de veces por el color político, la ubicación de sus compartidarios en la planta de personal de la Entidad, las acostumbradas reestructuraciones administrativas justificadas en la minimización de gastos de funcionamiento y reducción del déficit presupuestal, pero pasados unos meses, el Gobernador crear nuevos empleos con requisitos de estudios y experiencia a su necesidad de amistad, que el empleado inscritos en carrera administrativa no pueda cumplir para justificar nombramientos provisionales e incrementar la planta de personal, generando malestar y desmotivación laboral en la organización. Razones para concluir que el mandatario de turno debe darle la importancia necesaria al clima organizacional de la Gobernación a fin de una mejor prestación de sus servicios.In this article, I researched the factors that affect the organizational climate at Caquetá governor, as starting point, it has the analysis of them, especially the most representative, as they are; Change of government, stress, absenteeism by migraines, interpersonal relationships, communication, envy, lack of teamwork and motivation. The survey results show that the most influential, it’s the change of governor and its management level, because with this, it brings a political color, the location of their coworkers in the staffing of the entity, the usual administrative restructuring, justified in minimizing operating costs and reducing the budget deficit, but after a few months, the governor creates new jobs with education and experience requirements to their need for friendship, that employees registered in the civil service cannot fulfill, in order to justify provisional appointments and increase the staffing, generating discomfort and labor lack of motivation in the organization. Reasons for concluding that the shift leader, should give the importance needed to the organizational climate of the governance, to better provision of services.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaEnfoquesfactoresClima Organizacionalvariables determinantesAmbiente LaboralCLIMA ORGANIZACIONALAMBIENTE DE TRABAJOGOBERNACION DEL CAQUETA - ESTUDIO DE CASOSFactorsorganizational climatedetermining variableswork environmentAnálisis del clima organizacional en la gobernación del caquetáAnalysis of organizational climate in the government of Caquetainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlves, J. (2000). Liderazgo y Clima Organizacional. Revista del Deporte, (1-2), 123 - 133. Brunet, L. (2011). El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Mexico: Trillas.Alves, J. (2000). Liderazgo y Clima Organizacional. Revista del Deporte, (1-2), 123 - 133. Brunet, L. (2011). El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Mexico: Trillas.DAFP, (2007). Sistema de Estímulos, Revista Lineamientos de política, 27Latner, D. J. (1994). Fundamentos de la Gestalt. Cuatro Vientos.Instituto Centroamericano de Administración Publica, (2000). Revista Centroamericana de administración Publica.MARTÍN, M. y. (1998). Clima de trabajo y participación en las Organizaciones Y funcionamiento de los centros de Educación Infantil, Primaria Y Secundaria. España: Ministerio de Educación y Cultura. Universidad de Alcalá. Alcalá: Unversidad de Alcalá.Martinez G, M. (2003). la Gestion Empresarial: Equilibrando Objetivos y valores. Madrid: Diaz de Santos.Torrecilla, O. (2003). Clima Organizacional y su relación con la productividad laboral.Méndez C, E. (2006). Clima Organizacional en Colombia, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.Ortiz, D.C., Rios, J. A.& Vargas del Rio, A. 2004. La Gestión del Ambiente Creativo como Mecanismo para impulsar la Innovación de la Empresa. Revista CreandoRodas, M. (2004). Evaluación del clima organizacional del personal operativo de una planta de producción; caso: Alimentos Ideal, S.A., IDEALSA, ubicada en el departamento de Escuintla. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.htm/. (20 de 12 de 2015). Recuperado el 20 de diciembre de 2015, de www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.htm/Álvarez, G. (1992), La percepción de la organización: clave para la gestión organizacional. Revista interamericana de psicología ocupacional. Volumén 11.García Solarte M. Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación conceptual. Universidad del Valle, Colombia. Cuadernos de Administración, 2009.Dessler, G. Valera, R. (2009). Administración de Recursos Humanos. Enfoque latinoamericano. México. Prentice Hall. Peorson.Toro, F. (Ed.). (2010). Clima Organizacional: Una aproximación a su dinamica en la empresa latinoamericana. Medellín: CINCEL.Departamento Administrativo de la Función Pública. (2001), Clima Organizacional, Colombia: Imprenta Nacional.Gobernación del Caquetá, 1991, Evolución Jurídico Administrativo del Caquetá 1904 - 1991. Secretaría de Planeación Departamental.Robbins, S. (2000). Comportamiento Organizacional, Prentice Hallhttp://www.dinero.com/empresas/articulo/en-colombia-si-buen-clima-laboral/175443, recuperado el 20 de diciembre del 2015.Alves, J. (2000). Liderazgo y Clima Organizacional. Revista del Deporte, (1-2), 123 - 133. Brunet, L. (2011). El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Mexico: Trillas. Cabrera, G. (1999). Clima Organizacional de las Empresas. Revista de Psicologia Social e Institucional, 1 (2), 1 - 19. DAFP, (2007). Sistema de Estímulos, Revista Lineamientos de política, 27 Latner, D. J. (1994). Fundamentos de la Gestalt. Cuatro Vientos. Instituto Centroamericano de Administración Publica, (2000). Revista Centroamericana de administración Publica. MARTÍN, M. y. (1998). Clima de trabajo y participación en las Organizaciones Y funcionamiento de los centros de Educación Infantil, Primaria Y Secundaria. España: Ministerio de Educación y Cultura. Universidad de Alcalá. Alcalá: Unversidad de Alcalá. Martinez G, M. (2003). la Gestion Empresarial: Equilibrando Objetivos y valores. Madrid: Diaz de Santos. Torrecilla, O. (2003). Clima Organizacional y su relación con la productividad laboral. Méndez C, E. (2006). Clima Organizacional en Colombia, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Ortiz, D.C., Rios, J. A.& Vargas del Rio, A. 2004. La Gestión del Ambiente Creativo como Mecanismo para impulsar la Innovación de la Empresa. Revista Creando. Rodas, M. (2004). Evaluación del clima organizacional del personal operativo de una planta de producción; caso: Alimentos Ideal, S.A., IDEALSA, ubicada en el departamento de Escuintla. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.htm/. (20 de 12 de 2015). Recuperado el 20 de diciembre de 2015, de www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.htm/ Álvarez, G. (1992), La percepción de la organización: clave para la gestión organizacional. Revista interamericana de psicología ocupacional. Volumén 11. García Solarte M. Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación conceptual. Universidad del Valle, Colombia. Cuadernos de Administración, 2009. Dessler, G. Valera, R. (2009). Administración de Recursos Humanos. Enfoque latinoamericano. México. Prentice Hall. Peorson. Toro, F. (Ed.). (2010). Clima Organizacional: Una aproximación a su dinamica en la empresa latinoamericana. Medellín: CINCEL. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2001), Clima Organizacional, Colombia: Imprenta Nacional. Gobernación del Caquetá, 1991, Evolución Jurídico Administrativo del Caquetá 1904 - 1991. Secretaría de Planeación Departamental. Robbins, S. (2000). Comportamiento Organizacional, Prentice Hall. http://www.dinero.com/empresas/articulo/en-colombia-si-buen-clima-laboral/175443, recuperado el 20 de diciembre del 2015. Gobernación del Caquetá. (2015), Manual de Funciones y Competencias Laborales, Resolución No. 000840 del 2015, Oficina de Recursos Humanos y Bienestar Social.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMadrigalBarreraDeiby2016.pdfapplication/pdf534801http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14189/1/MadrigalBarreraDeiby2016.pdf4a253f828fb8a0d484906411c0dc7049MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14189/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMadrigalBarreraDeiby2016.pdf.txtExtracted texttext/plain44925http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14189/3/MadrigalBarreraDeiby2016.pdf.txt1794bd98e491925d8b935e96bf1ea3ccMD53THUMBNAILMadrigalBarreraDeiby2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5806http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14189/4/MadrigalBarreraDeiby2016.pdf.jpgb86716f5bf3b2ab75009bca5edfe4d2cMD5410654/14189oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/141892019-12-30 12:54:22.595Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K