Influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad en las organizaciones actuales
El presente trabajo investigativo, reúne información acerca de la influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad de los trabajadores, como se adaptan las organizaciones y adoptan nuevos conceptos, desarrollando e implementando programas que beneficien y generen una propuesta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16320
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16320
- Palabra clave:
- Salario emocional
Calidad en el trabajo
Productividad
Compensación salarial
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL
Emotional salary
Quality at work
Productivity
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_45bacfb5fb05a819da9fdae23db8ed87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16320 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad en las organizaciones actuales |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Influence of emotional salary on quality of life and productivity in current organizations |
title |
Influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad en las organizaciones actuales |
spellingShingle |
Influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad en las organizaciones actuales Salario emocional Calidad en el trabajo Productividad Compensación salarial CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL Emotional salary Quality at work Productivity |
title_short |
Influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad en las organizaciones actuales |
title_full |
Influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad en las organizaciones actuales |
title_fullStr |
Influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad en las organizaciones actuales |
title_full_unstemmed |
Influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad en las organizaciones actuales |
title_sort |
Influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad en las organizaciones actuales |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pereira Silva, Jackson Paul |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salario emocional Calidad en el trabajo Productividad Compensación salarial |
topic |
Salario emocional Calidad en el trabajo Productividad Compensación salarial CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL Emotional salary Quality at work Productivity |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Emotional salary Quality at work Productivity |
description |
El presente trabajo investigativo, reúne información acerca de la influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad de los trabajadores, como se adaptan las organizaciones y adoptan nuevos conceptos, desarrollando e implementando programas que beneficien y generen una propuesta de valor a su principal activo que es el recurso humano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-23T14:44:01Z 2019-12-30T14:23:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-23T14:44:01Z 2019-12-30T14:23:50Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-05-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16320 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16320 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Medicina |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aparicio, S. (2016). Trabaja inteligente (mente): Estrategias de Inteligencia Emocional para convertirte en el líder que siempre quisiste ser. Madrid: Mestas Ediciones. Arancibia, F. (2011). Flexibilidad laboral: elementos teórico conceptuales para su análisis. REVISTA CIENCIAS SOCIALES Nº 26, 41-48. Armelini, G. (2004). La paradoja de la productividad: cuando invertir en TI no incrementa la eficiencia. Computing, 1. Blum, M., & Naylor, J. (1990). Psicología industrial: sus fundamentos teóricos y sociales. México: Trillas. Caldera, E., & Giraldo, L. (2013). Propuesta de un sistema de compensacion que impacte directamente la satisfacción laboral de la empresa de servicios temporales S&A Servicios y Asesoría S.A. Medellín. Caro, J. M. (3 de marzo de 2014). Salario emocional como estrategia de equilibrio vida-trabajo. Obtenido de gestiónhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/S/salario_emocional_como_estrategia/salario_emocional_como_estrategia.asp Carrillo, J. (2015). El salario emocional y la productividad de la empresa Comercializadora P.S. Quito. Carro, R., & González, D. (23 de abril de 2017). Productividad y competitividad. Obtenido de Administración de las operaciones: http://nulan.mdp.edu.ar/1607/1/02_productividad_competitividad.pdf Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. McGrawHill. Coosalud E.S.S. E.P.S.S. (2015). Informe de gestión 2015. Cartagena. Davis, J., & Newstrom. (1999). Comportamiento humano en el trabajo. México: McGraw-Hill. Díaz, N. D. (26 de Marzo de 2011). Acciones que no requieren de altas inversiones. Obtenido de Portafolio: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=http://search.proquest.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/docview/858638295?accountid=30799 Frías, P. (22 de abril de 2017). Salario emocional: ¿cómo lograr impacto real en la fidelización de colaboradores? Obtenido de http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/S/salario_emocional_como_lograr_impacto_real_en_la_fidelizacion_de_colaboradores/salario_emocional_como_lograr_impacto_real_en_la_fidelizacion_de_colaboradores.asp Fuentes, S. M. (2012). "Satisfacción laboral y su influencia en la productividad" estudio realizado en la delegación de Recursos Humanos del organismo judicial en la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango. Gargallo, A. (2006). La satisfacción laboral y sus determinantes en las cooperativas. Barcelona. gestiónhumana.com. (26 de agosto de 2014). Obtenido de gestiónhumana.com: http://www.gestionhumana.com/gh4/bancoconocimiento/a/accionesparaundesempenosobresaliente/accionesparaundesempenosobresaliente.asp Gómez, M., Salazar, P. A., & Zuleta, S. (2013). El impacto que tiene el clima laboral en la productividad de las personas en empresas familiares antioqueñas. Antioquia. Granados, I. (2011). Calidad de vida laboral: Historia, dimensiones y beneficios. IIPSI, 216. Great Place to Work. (23 de abril de 2017). Great Place to Work. Obtenido de http://www.greatplacetowork.com.co/mejores-empresas/las-mejores-multinacionales-para-trabajar-en-el-mundo Guerra, P. A., & Sosa, M. (2015). Impacto del salario emocional en la calidad de vida de los colaboradores y su influencia en el servicio al cliente externo. Quito. Kriegel, R., & Patler, L. (1993). Si no está roto, rómpalo: ideas no convencionales para un mundo de negocios cambiante. New York: Norma. Martínez, L. (2013). Condiciones de trabajo que impactan en la vida laboral. Barranquilla: Universidad del Norte. Martinez, L., Vega, C., Nava, C., & Anguiano, S. (Marzo de 2010). Revisión de investigaciones sobre las enfermedades del siglo XXI en México. Obtenido de Revista Electrónica de Psicología Iztacala: http://ojs.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/16915/16099 Nieto, M. (5 de octubre de 2016). Estrategias de Compensación Total 2017. Obtenido de gestionhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/E/estrategias_compensacion_total/estrategias_compensacion_total.asp Ochoa, C. (2014). Motivación y productividad laboral. Quetzaltenango. Ramirez, R., Abreu, J., & Badii, M. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero. Daena: International Journal of Good Conscience, 180-181. Randstad. (2016 de mayo de 2016). El salario se mantiene como el factor más importante para elegir una empresa por tercer año consecutivo. Obtenido de randstad: https://www.randstad.es/nosotros/sala-prensa/el-salario-se-mantiene-como-el-factor-mas-importante-para-elegir-una-empresa-por-tercer-ano-consecutivo/ Rodríguez, D. (1996). Gestión Organizacional. Universidad Iberoamericana. Sodexo. (23 de abril de 2017). Valorar a las personas para crear valor: Un enfoque innovador para impulsar la motivación en el trabajo. Obtenido de http://ve.beneficios-incentivos.sodexo.com/sites/ve/files/Sodexo-book_SP_light[1].pdf Suárez, A. (22 de abril de 2017). ¿Pensando en huir de la empresa o de su jefe? Obtenido de gestionhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/S/salario_emocional/salario_emocional.asp Torres, J. D., & Daza, G. (2015). Salario emocional como estrategia para la perdurabilidad en los colaboradores de mejor rendimiento en Industria de Alimentos Daza S.A.S. Bogotá. Arancibia, F. (2011). Flexibilidad laboral: elementos teórico conceptuales para su análisis. REVISTA CIENCIAS SOCIALES Nº 26, 41-48. Armelini, G. (2004). La paradoja de la productividad: cuando invertir en TI no incrementa la eficiencia. Computing, 1. Blum, M., & Naylor, J. (1990). Psicología industrial: sus fundamentos teóricos y sociales. México: Trillas. Caldera, E., & Giraldo, L. (2013). Propuesta de un sistema de compensacion que impacte directamente la satisfacción laboral de la empresa de servicios temporales S&A Servicios y Asesoría S.A. Medellín. Caro, J. M. (3 de marzo de 2014). Salario emocional como estrategia de equilibrio vida-trabajo. Obtenido de gestiónhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/S/salario_emocional_como_estrategia/salario_emocional_como_estrategia.asp Carrillo, J. (2015). El salario emocional y la productividad de la empresa Comercializadora P.S. Quito. Carro, R., & González, D. (23 de abril de 2017). Productividad y competitividad. Obtenido de Administración de las operaciones: http://nulan.mdp.edu.ar/1607/1/02_productividad_competitividad.pdf Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. McGrawHill. Díaz, N. D. (26 de Marzo de 2011). Acciones que no requieren de altas inversiones. Obtenido de Portafolio: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=http://search.proquest.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/docview/858638295?accountid=30799 Gargallo, A. (2006). La satisfacción laboral y sus determinantes en las cooperativas. Barcelona. gestiónhumana.com. (26 de agosto de 2014). Obtenido de gestiónhumana.com: http://www.gestionhumana.com/gh4/bancoconocimiento/a/accionesparaundesempenosobresaliente/accionesparaundesempenosobresaliente.asp Great Place to Work. (23 de abril de 2017). Great Place to Work. Obtenido de http://www.greatplacetowork.com.co/mejores-empresas/las-mejores-multinacionales-para-trabajar-en-el-mundo Kriegel, R., & Patler, L. (1993). Si no está roto, rómpalo: ideas no convencionales para un mundo de negocios cambiante. New York: Norma. Martínez, L. (2013). Condiciones de trabajo que impactan en la vida laboral. Barranquilla: Universidad del Norte. Martinez, L., Vega, C., Nava, C., & Anguiano, S. (Marzo de 2010). Revisión de investigaciones sobre las enfermedades del siglo XXI en México. Obtenido de Revista Electrónica de Psicología Iztacala: http://ojs.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/16915/16099 Nieto, M. (5 de octubre de 2016). Estrategias de Compensación Total 2017. Obtenido de gestionhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/E/estrategias_compensacion_total/estrategias_compensacion_total.asp Rodríguez, D. (1996). Gestión Organizacional. Universidad Iberoamericana. Sodexo. (23 de abril de 2017). Valorar a las personas para crear valor: Un enfoque innovador para impulsar la motivación en el trabajo. Obtenido de http://ve.beneficios-incentivos.sodexo.com/sites/ve/files/Sodexo-book_SP_light[1].pdf Suárez, A. (22 de abril de 2017). ¿Pensando en huir de la empresa o de su jefe? Obtenido de gestionhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/S/salario_emocional/salario_emocional.asp Torres, J. D., & Daza, G. (2015). Salario emocional como estrategia para la perdurabilidad en los colaboradores de mejor rendimiento en Industria de Alimentos Daza S.A.S. Bogotá. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16320/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16320/2/EncisoBravoKarenAndrea2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16320/3/EncisoBravoKarenAndrea2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16320/4/EncisoBravoKarenAndrea2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 01980e98c7ffcdfb6f24c09ab074f7f5 08f19b149d2b3fe7e6006c833f3df9eb 8eb8bd19601a5d250843876d10834221 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098457907593216 |
spelling |
Pereira Silva, Jackson PaulEnciso Bravo, Karen Andreakrenciso@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaMedicina2017-08-23T14:44:01Z2019-12-30T14:23:50Z2017-08-23T14:44:01Z2019-12-30T14:23:50Z2017-05-31http://hdl.handle.net/10654/16320El presente trabajo investigativo, reúne información acerca de la influencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad de los trabajadores, como se adaptan las organizaciones y adoptan nuevos conceptos, desarrollando e implementando programas que beneficien y generen una propuesta de valor a su principal activo que es el recurso humano.The present research, collect information about the influence of emotional salary on the quality of life and productivity of workers, how organizations adapt and adopt new concepts, developing and implementing programs that benefit and generate a value proposition to their main active that is the human resource.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaSalario emocionalCalidad en el trabajoProductividadCompensación salarialCALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJOSATISFACCION EN EL TRABAJOPRODUCTIVIDAD INDUSTRIALEmotional salaryQuality at workProductivityInfluencia del salario emocional en la calidad de vida y productividad en las organizaciones actualesInfluence of emotional salary on quality of life and productivity in current organizationsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAparicio, S. (2016). Trabaja inteligente (mente): Estrategias de Inteligencia Emocional para convertirte en el líder que siempre quisiste ser. Madrid: Mestas Ediciones. Arancibia, F. (2011). Flexibilidad laboral: elementos teórico conceptuales para su análisis. REVISTA CIENCIAS SOCIALES Nº 26, 41-48. Armelini, G. (2004). La paradoja de la productividad: cuando invertir en TI no incrementa la eficiencia. Computing, 1. Blum, M., & Naylor, J. (1990). Psicología industrial: sus fundamentos teóricos y sociales. México: Trillas. Caldera, E., & Giraldo, L. (2013). Propuesta de un sistema de compensacion que impacte directamente la satisfacción laboral de la empresa de servicios temporales S&A Servicios y Asesoría S.A. Medellín. Caro, J. M. (3 de marzo de 2014). Salario emocional como estrategia de equilibrio vida-trabajo. Obtenido de gestiónhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/S/salario_emocional_como_estrategia/salario_emocional_como_estrategia.asp Carrillo, J. (2015). El salario emocional y la productividad de la empresa Comercializadora P.S. Quito. Carro, R., & González, D. (23 de abril de 2017). Productividad y competitividad. Obtenido de Administración de las operaciones: http://nulan.mdp.edu.ar/1607/1/02_productividad_competitividad.pdf Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. McGrawHill. Coosalud E.S.S. E.P.S.S. (2015). Informe de gestión 2015. Cartagena. Davis, J., & Newstrom. (1999). Comportamiento humano en el trabajo. México: McGraw-Hill. Díaz, N. D. (26 de Marzo de 2011). Acciones que no requieren de altas inversiones. Obtenido de Portafolio: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=http://search.proquest.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/docview/858638295?accountid=30799 Frías, P. (22 de abril de 2017). Salario emocional: ¿cómo lograr impacto real en la fidelización de colaboradores? Obtenido de http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/S/salario_emocional_como_lograr_impacto_real_en_la_fidelizacion_de_colaboradores/salario_emocional_como_lograr_impacto_real_en_la_fidelizacion_de_colaboradores.asp Fuentes, S. M. (2012). "Satisfacción laboral y su influencia en la productividad" estudio realizado en la delegación de Recursos Humanos del organismo judicial en la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango. Gargallo, A. (2006). La satisfacción laboral y sus determinantes en las cooperativas. Barcelona. gestiónhumana.com. (26 de agosto de 2014). Obtenido de gestiónhumana.com: http://www.gestionhumana.com/gh4/bancoconocimiento/a/accionesparaundesempenosobresaliente/accionesparaundesempenosobresaliente.asp Gómez, M., Salazar, P. A., & Zuleta, S. (2013). El impacto que tiene el clima laboral en la productividad de las personas en empresas familiares antioqueñas. Antioquia. Granados, I. (2011). Calidad de vida laboral: Historia, dimensiones y beneficios. IIPSI, 216. Great Place to Work. (23 de abril de 2017). Great Place to Work. Obtenido de http://www.greatplacetowork.com.co/mejores-empresas/las-mejores-multinacionales-para-trabajar-en-el-mundo Guerra, P. A., & Sosa, M. (2015). Impacto del salario emocional en la calidad de vida de los colaboradores y su influencia en el servicio al cliente externo. Quito. Kriegel, R., & Patler, L. (1993). Si no está roto, rómpalo: ideas no convencionales para un mundo de negocios cambiante. New York: Norma. Martínez, L. (2013). Condiciones de trabajo que impactan en la vida laboral. Barranquilla: Universidad del Norte. Martinez, L., Vega, C., Nava, C., & Anguiano, S. (Marzo de 2010). Revisión de investigaciones sobre las enfermedades del siglo XXI en México. Obtenido de Revista Electrónica de Psicología Iztacala: http://ojs.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/16915/16099 Nieto, M. (5 de octubre de 2016). Estrategias de Compensación Total 2017. Obtenido de gestionhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/E/estrategias_compensacion_total/estrategias_compensacion_total.asp Ochoa, C. (2014). Motivación y productividad laboral. Quetzaltenango. Ramirez, R., Abreu, J., & Badii, M. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero. Daena: International Journal of Good Conscience, 180-181. Randstad. (2016 de mayo de 2016). El salario se mantiene como el factor más importante para elegir una empresa por tercer año consecutivo. Obtenido de randstad: https://www.randstad.es/nosotros/sala-prensa/el-salario-se-mantiene-como-el-factor-mas-importante-para-elegir-una-empresa-por-tercer-ano-consecutivo/ Rodríguez, D. (1996). Gestión Organizacional. Universidad Iberoamericana. Sodexo. (23 de abril de 2017). Valorar a las personas para crear valor: Un enfoque innovador para impulsar la motivación en el trabajo. Obtenido de http://ve.beneficios-incentivos.sodexo.com/sites/ve/files/Sodexo-book_SP_light[1].pdf Suárez, A. (22 de abril de 2017). ¿Pensando en huir de la empresa o de su jefe? Obtenido de gestionhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/S/salario_emocional/salario_emocional.asp Torres, J. D., & Daza, G. (2015). Salario emocional como estrategia para la perdurabilidad en los colaboradores de mejor rendimiento en Industria de Alimentos Daza S.A.S. Bogotá.Arancibia, F. (2011). Flexibilidad laboral: elementos teórico conceptuales para su análisis. REVISTA CIENCIAS SOCIALES Nº 26, 41-48.Armelini, G. (2004). La paradoja de la productividad: cuando invertir en TI no incrementa la eficiencia. Computing, 1.Blum, M., & Naylor, J. (1990). Psicología industrial: sus fundamentos teóricos y sociales. México: Trillas.Caldera, E., & Giraldo, L. (2013). Propuesta de un sistema de compensacion que impacte directamente la satisfacción laboral de la empresa de servicios temporales S&A Servicios y Asesoría S.A. Medellín.Caro, J. M. (3 de marzo de 2014). Salario emocional como estrategia de equilibrio vida-trabajo. Obtenido de gestiónhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/S/salario_emocional_como_estrategia/salario_emocional_como_estrategia.aspCarrillo, J. (2015). El salario emocional y la productividad de la empresa Comercializadora P.S. Quito.Carro, R., & González, D. (23 de abril de 2017). Productividad y competitividad. Obtenido de Administración de las operaciones: http://nulan.mdp.edu.ar/1607/1/02_productividad_competitividad.pdfChiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. McGrawHill.Díaz, N. D. (26 de Marzo de 2011). Acciones que no requieren de altas inversiones. Obtenido de Portafolio: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=http://search.proquest.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/docview/858638295?accountid=30799Gargallo, A. (2006). La satisfacción laboral y sus determinantes en las cooperativas. Barcelona.gestiónhumana.com. (26 de agosto de 2014). Obtenido de gestiónhumana.com: http://www.gestionhumana.com/gh4/bancoconocimiento/a/accionesparaundesempenosobresaliente/accionesparaundesempenosobresaliente.aspGreat Place to Work. (23 de abril de 2017). Great Place to Work. Obtenido de http://www.greatplacetowork.com.co/mejores-empresas/las-mejores-multinacionales-para-trabajar-en-el-mundoKriegel, R., & Patler, L. (1993). Si no está roto, rómpalo: ideas no convencionales para un mundo de negocios cambiante. New York: Norma.Martínez, L. (2013). Condiciones de trabajo que impactan en la vida laboral. Barranquilla: Universidad del Norte.Martinez, L., Vega, C., Nava, C., & Anguiano, S. (Marzo de 2010). Revisión de investigaciones sobre las enfermedades del siglo XXI en México. Obtenido de Revista Electrónica de Psicología Iztacala: http://ojs.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/16915/16099Nieto, M. (5 de octubre de 2016). Estrategias de Compensación Total 2017. Obtenido de gestionhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/E/estrategias_compensacion_total/estrategias_compensacion_total.aspRodríguez, D. (1996). Gestión Organizacional. Universidad Iberoamericana.Sodexo. (23 de abril de 2017). Valorar a las personas para crear valor: Un enfoque innovador para impulsar la motivación en el trabajo. Obtenido de http://ve.beneficios-incentivos.sodexo.com/sites/ve/files/Sodexo-book_SP_light[1].pdfSuárez, A. (22 de abril de 2017). ¿Pensando en huir de la empresa o de su jefe? Obtenido de gestionhumana.com: http://www.gestionhumana.com.ezproxy.umng.edu.co:2048/gh4/BancoConocimiento/S/salario_emocional/salario_emocional.aspTorres, J. D., & Daza, G. (2015). Salario emocional como estrategia para la perdurabilidad en los colaboradores de mejor rendimiento en Industria de Alimentos Daza S.A.S. Bogotá.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16320/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALEncisoBravoKarenAndrea2017.pdfEnsayoapplication/pdf400707http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16320/2/EncisoBravoKarenAndrea2017.pdf01980e98c7ffcdfb6f24c09ab074f7f5MD52TEXTEncisoBravoKarenAndrea2017.pdf.txtExtracted texttext/plain43493http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16320/3/EncisoBravoKarenAndrea2017.pdf.txt08f19b149d2b3fe7e6006c833f3df9ebMD53THUMBNAILEncisoBravoKarenAndrea2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5546http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16320/4/EncisoBravoKarenAndrea2017.pdf.jpg8eb8bd19601a5d250843876d10834221MD5410654/16320oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/163202019-12-30 09:23:51.177Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |