Cálculo de imprevistos de un proyecto vis, mediante la aplicación de la gestión de riesgos
En el presente trabajo se expone el cálculo de imprevistos para un proyecto de construcción de vivienda de interés social, mediante la aplicación de la gestión de riesgos. En el documento se presenta, el desarrollo del paso a paso de una metodología, la cual constituye una guía para el sector de la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15532
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15532
- Palabra clave:
- Gestión de riesgos
proyectos de construcción
cálculo de imprevistos
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ADMINISTRACION DE RIESGOS
Risk management
construction projects
calculation of contingencies
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_43e3a6bc63c378a4ac32a300abb6fa01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15532 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cálculo de imprevistos de un proyecto vis, mediante la aplicación de la gestión de riesgos |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Contingency calculation of a social welfare houses project, through the application of risk management |
title |
Cálculo de imprevistos de un proyecto vis, mediante la aplicación de la gestión de riesgos |
spellingShingle |
Cálculo de imprevistos de un proyecto vis, mediante la aplicación de la gestión de riesgos Gestión de riesgos proyectos de construcción cálculo de imprevistos INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ADMINISTRACION DE RIESGOS Risk management construction projects calculation of contingencies |
title_short |
Cálculo de imprevistos de un proyecto vis, mediante la aplicación de la gestión de riesgos |
title_full |
Cálculo de imprevistos de un proyecto vis, mediante la aplicación de la gestión de riesgos |
title_fullStr |
Cálculo de imprevistos de un proyecto vis, mediante la aplicación de la gestión de riesgos |
title_full_unstemmed |
Cálculo de imprevistos de un proyecto vis, mediante la aplicación de la gestión de riesgos |
title_sort |
Cálculo de imprevistos de un proyecto vis, mediante la aplicación de la gestión de riesgos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roa Rodríguez, Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión de riesgos proyectos de construcción cálculo de imprevistos |
topic |
Gestión de riesgos proyectos de construcción cálculo de imprevistos INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ADMINISTRACION DE RIESGOS Risk management construction projects calculation of contingencies |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ADMINISTRACION DE RIESGOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Risk management construction projects calculation of contingencies |
description |
En el presente trabajo se expone el cálculo de imprevistos para un proyecto de construcción de vivienda de interés social, mediante la aplicación de la gestión de riesgos. En el documento se presenta, el desarrollo del paso a paso de una metodología, la cual constituye una guía para el sector de la construcción, partiendo desde un proceso de recopilación de información e identificación de riesgos, hasta el proceso de análisis cualitativo y cuantitativo; todo esto con el fin de realizar una asignación presupuestal al capítulo de imprevistos fundamentada en la gestión de riesgos. Mediante la ejecución del documento presentado, fue posible determinar que los mayores riesgos están asociados al capítulo de mampostería, lo cual corresponde a la realidad, ya que dentro de este capítulo se encuentra el principal material de construcción de este tipo de proyectos, es decir el mampuesto; por otra parte, fue posible establecer criterios de un grupo de expertos, los cuales podrán ser aplicados en otro tipo de proyectos para la identificación y análisis de riesgos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-12-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-17T14:33:59Z 2019-12-30T18:20:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-17T14:33:59Z 2019-12-30T18:20:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15532 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15532 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Integral de Proyectos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Peláez Gamarra, J.A., y Aragón Graneros, L. Plan de gestión de riesgos para los servicios de consultoría para proyectos de defensas ribereñas en la región de Cusco (Trabajo de Grado Maestría). (2014). Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Cusco. 49 p. Project Management Institute. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (5 Ed.) Newtown Square, PA: PMI. Heredia Scasso, R. (1993). Gerencia de riesgos en proyectos de construcción. En: Gerencia de riesgos y seguros, Vol.11 (42), pp. 7-20. Narvaez Barrios, J.L., (2013). Análisis y Gestión de los Riesgos en un Proyecto según el PMBOK. En: https:// http://es.slideshare.net/ArandaSoftware/memorias-aranda-webcast (20 de septiembre del 2016). Sabogal Valdez, J.E., y Ospino Ibarra, M.L. Análisis De riesgo cualitativo de un proyecto de construcción. Aplicativo en una tienda conveniencia “Listo!” - Primax (Trabajo de Grado). (2012). Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Cusco. 67 p. Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. (2008). Guía avanzada de gestión de riesgos (1 Ed.) León, ES: INTECO. Instituto Nacional de Normas Técnicas y Certificación. (2004). NTC 5254 – Gestión del Riesgo (1 Ed.) Bogotá D.C.: ICONTEC |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15532/1/PlazasAldanaKaterine2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15532/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15532/3/PlazasAldanaKaterine2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15532/4/PlazasAldanaKaterine2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfc18354622c67ace05baaa9a073a6ec 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 5f971720e9c08c1821c746e9b979e2a6 526f83a22c99628f8e1d341cc1b30fc9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098407557070848 |
spelling |
Roa Rodríguez, GuillermoPlazas Aldana, Katerinekaplal92@gmail.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosCalle 1002017-05-17T14:33:59Z2019-12-30T18:20:58Z2017-05-17T14:33:59Z2019-12-30T18:20:58Z2016-12-16http://hdl.handle.net/10654/15532En el presente trabajo se expone el cálculo de imprevistos para un proyecto de construcción de vivienda de interés social, mediante la aplicación de la gestión de riesgos. En el documento se presenta, el desarrollo del paso a paso de una metodología, la cual constituye una guía para el sector de la construcción, partiendo desde un proceso de recopilación de información e identificación de riesgos, hasta el proceso de análisis cualitativo y cuantitativo; todo esto con el fin de realizar una asignación presupuestal al capítulo de imprevistos fundamentada en la gestión de riesgos. Mediante la ejecución del documento presentado, fue posible determinar que los mayores riesgos están asociados al capítulo de mampostería, lo cual corresponde a la realidad, ya que dentro de este capítulo se encuentra el principal material de construcción de este tipo de proyectos, es decir el mampuesto; por otra parte, fue posible establecer criterios de un grupo de expertos, los cuales podrán ser aplicados en otro tipo de proyectos para la identificación y análisis de riesgos.In the present paper, it is exposed the calculation of contingencies for a social welfare houses project, through the application of risk management. The document presents, the development of a methodology step by step, which is a guide for the construction sector, starting from a process of information gathering and identification of risks, to the process of qualitative and quantitative analysis; all this in order to make a budget allocation to the contingency chapter, based on risk management. Through the implementation of the document presented it was possible to determine that the greatest risks are associated with the chapter of masonry, which corresponds to the reality, taking into account that this chapter contains the main building material for this type of project, namely brick. Moreover, it was possible to establish criteria from a group of experts, which could be applied in other types of projects for the identification and analysis of risks.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosGestión de riesgosproyectos de construccióncálculo de imprevistosINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONADMINISTRACION DE RIESGOSRisk managementconstruction projectscalculation of contingenciesCálculo de imprevistos de un proyecto vis, mediante la aplicación de la gestión de riesgosContingency calculation of a social welfare houses project, through the application of risk managementinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPeláez Gamarra, J.A., y Aragón Graneros, L. Plan de gestión de riesgos para los servicios de consultoría para proyectos de defensas ribereñas en la región de Cusco (Trabajo de Grado Maestría). (2014). Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Cusco. 49 p.Project Management Institute. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (5 Ed.) Newtown Square, PA: PMI.Heredia Scasso, R. (1993). Gerencia de riesgos en proyectos de construcción. En: Gerencia de riesgos y seguros, Vol.11 (42), pp. 7-20.Narvaez Barrios, J.L., (2013). Análisis y Gestión de los Riesgos en un Proyecto según el PMBOK. En: https:// http://es.slideshare.net/ArandaSoftware/memorias-aranda-webcast (20 de septiembre del 2016).Sabogal Valdez, J.E., y Ospino Ibarra, M.L. Análisis De riesgo cualitativo de un proyecto de construcción. Aplicativo en una tienda conveniencia “Listo!” - Primax (Trabajo de Grado). (2012). Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Cusco. 67 p.Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. (2008). Guía avanzada de gestión de riesgos (1 Ed.) León, ES: INTECO.Instituto Nacional de Normas Técnicas y Certificación. (2004). NTC 5254 – Gestión del Riesgo (1 Ed.) Bogotá D.C.: ICONTEChttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPlazasAldanaKaterine2016.pdfArtículo Trabajo Final del programa de Especialización en Gerencia Integral de Proyectosapplication/pdf833378http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15532/1/PlazasAldanaKaterine2016.pdfbfc18354622c67ace05baaa9a073a6ecMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15532/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPlazasAldanaKaterine2016.pdf.txtExtracted texttext/plain35302http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15532/3/PlazasAldanaKaterine2016.pdf.txt5f971720e9c08c1821c746e9b979e2a6MD53THUMBNAILPlazasAldanaKaterine2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6653http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15532/4/PlazasAldanaKaterine2016.pdf.jpg526f83a22c99628f8e1d341cc1b30fc9MD5410654/15532oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/155322019-12-30 13:20:58.686Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |