Reptiles y anfibios como bioindicadores para implementar en estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental

Los Anfibios y Reptiles como bioindicadores del estado de los ecosistemas, se han visto arraigados a un segundo plano, puesto que la mayoría de investigaciones se enfocan en monitoreos fisicoquímicos y de comunidades hidrobiológicas. En Colombia dentro de los Estudios de Impacto Ambiental y los Plan...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16470
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16470
Palabra clave:
Bioindicador
Estudio de impacto ambiental
Plan de manejo ambiental
Reptiles
Anfibios
IMPACTO AMBIENTAL
ANFIBIOS
REPTILES
Bioindicator
Environmental Impact Study
Environmental Management Plan
Amphibians
Reptiles
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los Anfibios y Reptiles como bioindicadores del estado de los ecosistemas, se han visto arraigados a un segundo plano, puesto que la mayoría de investigaciones se enfocan en monitoreos fisicoquímicos y de comunidades hidrobiológicas. En Colombia dentro de los Estudios de Impacto Ambiental y los Planes de Manejo Ambiental, integran la información del estado de los ecosistemas y los posibles impactos que se pueden generar durante la ejecución de megaproyectos. Los Anfibios y Reptiles como bioindicadores de los ecosistemas representan ventajas, ya que según lo documentado en bibliografía son acumuladores de contaminantes que no son evidentes en otros organismos. Este artículo documental parte de una metodología descriptiva, en la que se realizó la revisión de algunos documentos que evidencian las ventajas del uso de dichos grupos faunísticos como indicadores biológicos y por otra parte una fase de entrevista a expertos con experiencia en temas ambientales y herpetológicos. Llegando a la conclusión que en el país es viable este tipo de integración de bioindicadores en los Planes de Manejo Ambiental más no en los Estudios de Impacto Ambiental; y se reafirma que la implementación de este tipo de estudios a futuro podría promover nueva producción científica.