Análisis del proceso de Gestión de Seguridad para prevenir el fraude en las organizaciones

El fraude en las organizaciones requiere de tiempo para su planeación y por lo general es cometido por personas que laboran en la misma organización, junta directiva, socios y/o accionistas. Generalmente este delito es planificado por personas que poseen niveles educativos altos, con capacidad para...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15560
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15560
Palabra clave:
delito
fraude
gestión
organización
proceso
riesgo
seguridad
DELITOS
FRAUDE - PREVENCION
DELITOS ECONOMICOS
crime
fraud
management
organization
process
risk
security
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El fraude en las organizaciones requiere de tiempo para su planeación y por lo general es cometido por personas que laboran en la misma organización, junta directiva, socios y/o accionistas. Generalmente este delito es planificado por personas que poseen niveles educativos altos, con capacidad para mostrar ambientes económicos perfectos, que les permite acceder a situaciones específicas tales como contrataciones, negociaciones, desviación de recursos, falsificación, etc; pareciera que el comportamiento fraudulento se tolera abiertamente y muchas veces que estuviera institucionalizado. Para los profesionales de la seguridad, resulta de vital importancia dentro de las organizaciones, sin importar la actividad económica, tamaño y ubicación de la organización, tomar todas las medidas necesarias para desarrollar un excelente proceso de gestión de seguridad en la organización para prevenir y detectar el fraude, teniendo en cuenta que es una labor constante revisar el ciclo de seguridad y otros factores desde el nivel estratégico hasta el operativo, dado que la implementación de los procesos de seguridad resultan ser en muchos casos insulsos, lo que puede ocasionar grandes pérdidas y mala imagen de la organización. Donde se exista una actividad económica habrá la probabilidad y el interés por realizar un fraude, situación que debe ser asumida por el profesional responsable de la gestión de seguridad de la organización. La falta de procesos de seguridad efectivos generan un riesgo latente de fraude, considerado como un acto intencional que busca un beneficio ilegal a su autor o un tercero, ocasionando pérdidas económicas, afectación de la imagen y desconfianza de empleados, clientes, proveedores e inversionistas. Por ello resulta trascendental implementar estrategias efectivas tendientes a proteger los recursos y/o activos de la organización identificando las diferentes formas que adoptan los delincuentes para lograr los desfalcos, entre otras actividades, analizando el triángulo del fraude y la aplicación de procesos adecuados para minimizar el riesgo. Resulta importante para el proceso de gestión de seguridad en una organización, el reclutamiento y la selección de personal, en ellos se deben aplicar una serie de técnicas como son la entrevista, pruebas de conocimientos, pruebas sicométricas, de personalidad y técnicas de simulación, de tal forma que se haga una evaluación que permita atraer los mejores talentos y en especial que la organización pueda mejorar. Adicionalmente, sirve para detectar posibles personas que llegan con intenciones de generar fraudes, de ahí la importancia de hacer una selección siguiendo todos los pasos.