El aprendizaje de una lengua extranjera como una responsabilidad en la formación profesional
El presente ensayo que se escribe a continuación nace de una experiencia personal sobre las oportunidades que pierde un profesional por no dominar y conocer una lengua extranjera. Sin embargo, esta va más allá, dado a que para nadie es un secreto que este saber más que un lujo es una necesidad globa...
- Autores:
-
Ruda Espitia, Viviana Brigitte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35960
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35960
- Palabra clave:
- BILINGUISMO
LENGUAJE Y LENGUAS
EDUCACION SUPERIOR
Foreign language
Work opportunities
Learning
Bilingualism
University Education
Aprendizaje
Lengua extranjera
oportunidades laborales
Bilingüismo
Educación universitaria
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El presente ensayo que se escribe a continuación nace de una experiencia personal sobre las oportunidades que pierde un profesional por no dominar y conocer una lengua extranjera. Sin embargo, esta va más allá, dado a que para nadie es un secreto que este saber más que un lujo es una necesidad global para cualquier tipo de carrera o programa que se quiera estudiar y que va ampliándose a tal punto que se pueden empezar a requerir dos o más idiomas. Es por esto que en este ensayo se quiere hacer notar cómo está Colombia en proyectos de bilingüismo a nivel general, en qué se está a nivel de educación superior y finalmente dar a conocer las ventajas que tiene el aprendizaje de una lengua extranjera y porqué este aprendizaje se debe convertir en una responsabilidad profesional de la universidad. |
---|