Determinantes que influyen en la obtención de sinergia organizacional en la mipyme en Colombia

El concepto de sinergia en las organizaciones parte de la base del entendimiento de la organización como un sistema el cual se compone por subsistemas los cuales interactúan para el cumplimiento de los objetivos y el efecto sinérgico se logra al obtener un resultado diferente a lo esperado. Aunque e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16005
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16005
Palabra clave:
Sinergia
Trabajo en equipo
Cultura organizacional
Organizaciones
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
CULTURA ORGANIZACIONAL
TRABAJO EN EQUIPO
Synergy
Teamwork
Organizational culture
Organizations
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_3d9e063a75783016dbe5405e3f85535b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16005
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinantes que influyen en la obtención de sinergia organizacional en la mipyme en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Determinants that influence in the obtainment of organizational synergy in the micro in Colombia
title Determinantes que influyen en la obtención de sinergia organizacional en la mipyme en Colombia
spellingShingle Determinantes que influyen en la obtención de sinergia organizacional en la mipyme en Colombia
Sinergia
Trabajo en equipo
Cultura organizacional
Organizaciones
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
CULTURA ORGANIZACIONAL
TRABAJO EN EQUIPO
Synergy
Teamwork
Organizational culture
Organizations
title_short Determinantes que influyen en la obtención de sinergia organizacional en la mipyme en Colombia
title_full Determinantes que influyen en la obtención de sinergia organizacional en la mipyme en Colombia
title_fullStr Determinantes que influyen en la obtención de sinergia organizacional en la mipyme en Colombia
title_full_unstemmed Determinantes que influyen en la obtención de sinergia organizacional en la mipyme en Colombia
title_sort Determinantes que influyen en la obtención de sinergia organizacional en la mipyme en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pereira Silva, Jackson
dc.subject.spa.fl_str_mv Sinergia
Trabajo en equipo
Cultura organizacional
Organizaciones
topic Sinergia
Trabajo en equipo
Cultura organizacional
Organizaciones
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
CULTURA ORGANIZACIONAL
TRABAJO EN EQUIPO
Synergy
Teamwork
Organizational culture
Organizations
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
CULTURA ORGANIZACIONAL
TRABAJO EN EQUIPO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Synergy
Teamwork
Organizational culture
Organizations
description El concepto de sinergia en las organizaciones parte de la base del entendimiento de la organización como un sistema el cual se compone por subsistemas los cuales interactúan para el cumplimiento de los objetivos y el efecto sinérgico se logra al obtener un resultado diferente a lo esperado. Aunque existe varios factores que motivan la generación de sinergia en las compañías es la metodología del trabajo en equipo la disciplina que mayor aporte genera al interior de las organizaciones para la obtención de un resultado superior. Se evidencian factores internos y externos que influyen en el desempeño de las MIPYME en Colombia, respecto a los que intervienen en la obtención de sinergia se tiene las habilidad directivas y estrategias, el capital humano, la cultura organizacional, la gestión operativa y el desarrollo de la tecnología. Alinear la estrategia con la cultura organizacional es la iniciativa que mayor efecto tiene sobre el desempeño de las organizaciones ya que se puede intervenir sobre los principios que la gobierna en busca del desarrollo del capital humano, la creatividad, la productividad enmarcada en un entorno de innovación y trabajo en equipo.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-10-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-23T19:47:42Z
2019-12-30T14:15:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-23T19:47:42Z
2019-12-30T14:15:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16005
url http://hdl.handle.net/10654/16005
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ansoff H, I. (1997). La dirección estrategica en la practica empresarial. mexico: Pearson Educacion.
Bertalanffy, L. (1995). Teoria general de sistemas; fundamentos, desarrollos, aplicaciones. Mexico: Fondo de cultura economica.
Blanchard, J. R. (1996). Empowerment: 3 claves para lograr que el proceso de facultar a los empleador funcione en su empresa. Santiago de Chile: Norma.
Chiavenatto, I. (1999). Administración de recursos humanos. Santa fe de Bogota: McGRaw-Hill.
Connor, J. (1998). Introducción al pensamiento sistemico. Barcelona: Urano.
Franco, M. y. (2010). El caso de exito de las pymes en Colombia. EStudios gerenciales.
Garcia, S. y. (1997). Direccion por valores. Madrid: McGRaw Hill.
Gareth, J. (2008). Teoria organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Mexico: Pearson Educacion.
Giraldo. (2007). Estadistica de la microempresa en Colombia: analisis comparativo 1990-2005. Bogota: Corporacion para el desarrollo de las microempresas.
Hayes, N. (2002). Dirección de equipos de trabaj: una estrategia para el exito. Madrid: Piramide.
Holmes, P. (2006). La revista del empresario cubano. Ciudad de la Habana.
Johansen, B. (2002). Instroduccion a la teoria general de sistemas. Mexico: Limusa.
Palomo, M. (2000). Liderazgo y motivacion de equipos de trabajo. Madrid: ESIC.
Palomo, M. (2013). LIderazgo y motivacion de equipos de trabajo. Madrid: ESIC.
Riltter, M. (2008). Cultura organizacional, gestion y comunicacion. Dircom.
Rodriguez, R. (2009). La cultura organizacional. Rosario, Argentina: Universidad del centro educativo latinoamericano.
Rubio, B. y. (2006). Competitividad yy recuros estrategicos en la pyme. Revista de empresa.
Zevallos, E. (2006). Obstaculos al dearrollo de las pequeñas y medianas empresas. Cuadernso de difusión.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16005/1/HernandezUrregoFreddy%20Ernesto2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16005/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16005/3/HernandezUrregoFreddy%20Ernesto2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16005/4/HernandezUrregoFreddy%20Ernesto2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a5271c129f5422f9207b8dea4f2ea43f
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
ace7bfea9a1e0c1cf81aad65c7f2f498
48cfdd8997a9e27feca31b81ffb89515
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098488657084416
spelling Pereira Silva, JacksonHernández Urrego, Freddy Ernestofehu80232970@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaMedicina2017-06-23T19:47:42Z2019-12-30T14:15:03Z2017-06-23T19:47:42Z2019-12-30T14:15:03Z2016-10-03http://hdl.handle.net/10654/16005El concepto de sinergia en las organizaciones parte de la base del entendimiento de la organización como un sistema el cual se compone por subsistemas los cuales interactúan para el cumplimiento de los objetivos y el efecto sinérgico se logra al obtener un resultado diferente a lo esperado. Aunque existe varios factores que motivan la generación de sinergia en las compañías es la metodología del trabajo en equipo la disciplina que mayor aporte genera al interior de las organizaciones para la obtención de un resultado superior. Se evidencian factores internos y externos que influyen en el desempeño de las MIPYME en Colombia, respecto a los que intervienen en la obtención de sinergia se tiene las habilidad directivas y estrategias, el capital humano, la cultura organizacional, la gestión operativa y el desarrollo de la tecnología. Alinear la estrategia con la cultura organizacional es la iniciativa que mayor efecto tiene sobre el desempeño de las organizaciones ya que se puede intervenir sobre los principios que la gobierna en busca del desarrollo del capital humano, la creatividad, la productividad enmarcada en un entorno de innovación y trabajo en equipo.The concept of synergy in organizations is based on the understanding of the organization as a system which is composed of subsystems which interact to achieve the objectives and the synergistic effect is achieved by obtaining a different result than expected. Although there are several factors that motivate the generation of synergy in companies is the methodology of teamwork the discipline that greater contribution generates within the organizations to obtain a superior result. Internal and external factors that influence the performance of MIPYME in Colombia are evidenced, with respect to those involved in the achievement of synergy: the skills of management and strategies, human capital, organizational culture, operational management and the development of the technology. Aligning the strategy with the organizational culture is the initiative that has the greatest effect on the performance of organizations since it can intervene on the principles that govern it in search of the development of human capital, creativity, productivity framed in an environment of innovation And teamwork.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaSinergiaTrabajo en equipoCultura organizacionalOrganizacionesPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESACULTURA ORGANIZACIONALTRABAJO EN EQUIPOSynergyTeamworkOrganizational cultureOrganizationsDeterminantes que influyen en la obtención de sinergia organizacional en la mipyme en ColombiaDeterminants that influence in the obtainment of organizational synergy in the micro in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAnsoff H, I. (1997). La dirección estrategica en la practica empresarial. mexico: Pearson Educacion.Bertalanffy, L. (1995). Teoria general de sistemas; fundamentos, desarrollos, aplicaciones. Mexico: Fondo de cultura economica.Blanchard, J. R. (1996). Empowerment: 3 claves para lograr que el proceso de facultar a los empleador funcione en su empresa. Santiago de Chile: Norma.Chiavenatto, I. (1999). Administración de recursos humanos. Santa fe de Bogota: McGRaw-Hill.Connor, J. (1998). Introducción al pensamiento sistemico. Barcelona: Urano.Franco, M. y. (2010). El caso de exito de las pymes en Colombia. EStudios gerenciales.Garcia, S. y. (1997). Direccion por valores. Madrid: McGRaw Hill.Gareth, J. (2008). Teoria organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Mexico: Pearson Educacion.Giraldo. (2007). Estadistica de la microempresa en Colombia: analisis comparativo 1990-2005. Bogota: Corporacion para el desarrollo de las microempresas.Hayes, N. (2002). Dirección de equipos de trabaj: una estrategia para el exito. Madrid: Piramide.Holmes, P. (2006). La revista del empresario cubano. Ciudad de la Habana.Johansen, B. (2002). Instroduccion a la teoria general de sistemas. Mexico: Limusa.Palomo, M. (2000). Liderazgo y motivacion de equipos de trabajo. Madrid: ESIC.Palomo, M. (2013). LIderazgo y motivacion de equipos de trabajo. Madrid: ESIC.Riltter, M. (2008). Cultura organizacional, gestion y comunicacion. Dircom.Rodriguez, R. (2009). La cultura organizacional. Rosario, Argentina: Universidad del centro educativo latinoamericano.Rubio, B. y. (2006). Competitividad yy recuros estrategicos en la pyme. Revista de empresa.Zevallos, E. (2006). Obstaculos al dearrollo de las pequeñas y medianas empresas. Cuadernso de difusión.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALHernandezUrregoFreddy Ernesto2016.pdf"Ensayo"application/pdf433917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16005/1/HernandezUrregoFreddy%20Ernesto2016.pdfa5271c129f5422f9207b8dea4f2ea43fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16005/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTHernandezUrregoFreddy Ernesto2016.pdf.txtExtracted texttext/plain40242http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16005/3/HernandezUrregoFreddy%20Ernesto2016.pdf.txtace7bfea9a1e0c1cf81aad65c7f2f498MD53THUMBNAILHernandezUrregoFreddy Ernesto2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4081http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16005/4/HernandezUrregoFreddy%20Ernesto2016.pdf.jpg48cfdd8997a9e27feca31b81ffb89515MD5410654/16005oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160052019-12-30 09:15:04.014Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K