Impacto del consumo de drogas en estudiantes de educación superior en Colombia

El consumo de sustancias ilícitas en Colombia en los últimos años se ha acrecentado de manera alarmante, dicotómicamente contrapuesto a la disminución de la percepción del impacto tan profundo y de los riesgos de su uso, El consumo de drogas es un fenómeno de alto impacto en la salud pública y un fa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20090
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20090
Palabra clave:
consumo de drogas
consumo en educación superior
tipologias de consumo
factores de riesgo e impacto
estrategias de prevención y mitigaciòn
JOVENES - CONSUMO DE DROGAS
UTILIZACION DE DROGAS
EDUCACION SUPERIOR
Drug consumption
consumption in higher education
types of consumption
risk and impact factors
prevention and mitigation strategies
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_3d1ca101b8456c5e484d23b55a4a5dd2
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20090
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto del consumo de drogas en estudiantes de educación superior en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Impact of drug use on higher education students in Colombia
title Impacto del consumo de drogas en estudiantes de educación superior en Colombia
spellingShingle Impacto del consumo de drogas en estudiantes de educación superior en Colombia
consumo de drogas
consumo en educación superior
tipologias de consumo
factores de riesgo e impacto
estrategias de prevención y mitigaciòn
JOVENES - CONSUMO DE DROGAS
UTILIZACION DE DROGAS
EDUCACION SUPERIOR
Drug consumption
consumption in higher education
types of consumption
risk and impact factors
prevention and mitigation strategies
title_short Impacto del consumo de drogas en estudiantes de educación superior en Colombia
title_full Impacto del consumo de drogas en estudiantes de educación superior en Colombia
title_fullStr Impacto del consumo de drogas en estudiantes de educación superior en Colombia
title_full_unstemmed Impacto del consumo de drogas en estudiantes de educación superior en Colombia
title_sort Impacto del consumo de drogas en estudiantes de educación superior en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuesta, Joao
dc.subject.spa.fl_str_mv consumo de drogas
consumo en educación superior
tipologias de consumo
factores de riesgo e impacto
estrategias de prevención y mitigaciòn
topic consumo de drogas
consumo en educación superior
tipologias de consumo
factores de riesgo e impacto
estrategias de prevención y mitigaciòn
JOVENES - CONSUMO DE DROGAS
UTILIZACION DE DROGAS
EDUCACION SUPERIOR
Drug consumption
consumption in higher education
types of consumption
risk and impact factors
prevention and mitigation strategies
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv JOVENES - CONSUMO DE DROGAS
UTILIZACION DE DROGAS
EDUCACION SUPERIOR
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Drug consumption
consumption in higher education
types of consumption
risk and impact factors
prevention and mitigation strategies
description El consumo de sustancias ilícitas en Colombia en los últimos años se ha acrecentado de manera alarmante, dicotómicamente contrapuesto a la disminución de la percepción del impacto tan profundo y de los riesgos de su uso, El consumo de drogas es un fenómeno de alto impacto en la salud pública y un factor de riesgo para el posterior desarrollo de procesos adictivos. Alrededor del mismo se construyen imaginarios que respaldan su uso con fines terapéuticos o la contribución al aumento de la creatividad, el desarrollo intelectual o a facilitar la socialización, El presente ensayo constituye una revisión documental y comparativa del consumo de drogas en estudiantes de la educación superior en Colombia, para ello se precisará en estudios realizados, que logren determinar y con ello identificar las estrategias para abordar el impacto que tiene en la vida de los estudiantes y concomitante mente en la vida y contextos en los que se ven involucrados, El consumo adictivo de drogas en la población joven conlleva a consecuencias negativas en cualquier área de su vida o de su desarrollo personal, profesional, académico, laboral y social. Una de las poblaciones más afectadas es la de educación superior, la Universidad se convierte en algunas ocasiones en un foco de inicio o refuerzo al uso de drogas adictivas desde su condición dinamizadora de grupos sociales con diferentes culturas, etnias, y entornos, el de ser aceptado en nuevos grupos, un factor motivacional, el no manejar la alta presión sobre su rol por pares; entre otros. Analizar entonces sobre el impacto del consumo de drogas desde los factores, variables y herramientas de prevención de los estudiantes universitarios será el objetivo para la presente investigación. Se pretende analizar con el estudio no solo la población, sino la influencia, alteración y percepción sobre el tema de drogas, dándole lectura a una realidad tan alarmante y que debe tener la importancia y el rigor para manejarla, tratarla y más aún prevenirla, siendo la universidad el contexto académico, experiencial y de saberes que permita cerrar la brecha y convertirse en herramienta de explorar otros medios para salir de carencias, temor, o estrés que pueden dejar el mismo hecho de enfrentarse al reto y meta de estudiar. La metodología desarrollada es descriptiva cualitativa con revisión documental de artículos, bases de datos y diversas fuentes de información sobre el tema. Los resultados permiten establecer que el impacto de la droga esta en determinar los riesgos y generar conocimiento y aplicabilidad del prevenir el componente riesgo/impacto de la drogadicción, siendo insumo para una salud mental integral en la población estudiantil y con ella a quienes la rodean.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-21T20:00:32Z
2019-12-30T17:05:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-21T20:00:32Z
2019-12-30T17:05:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-11-30
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/20090
url http://hdl.handle.net/10654/20090
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv American Psychiatric Association (APA) (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders V. American Journal of Psychiatry. Estados Unidos: Arlington.
Barbieri, I., Trivelloni, M., Zani, B., & Palacios-Espinosa, X. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas en los contextos recreativos entre estudiantes universitarios en Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 10, 35, 69, 86.
Buitrago Herrera, C. A. (2017). Efectos del consumo de marihuana sobre la atención y memoria, en la adolescencia: Articulo de revisión.
Cárceres, D., Salazar, I., Varela, M., & Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, 5(3), 521-534
Carvajal A (2007), Teorías y prácticas de la sistematización de experiencias, 3° Edición unidad de artes gráficas de la facultad de humanidades universidad del valle.
Castañeda, K. M. (2000). La Drogadicción. Bogotá: Escuela Normal Superior María Auxiliadora.
Espinosa-Herrera, G., Castellanos-Obregón, J. M., & Osorio-García, D. (2016). Condición juvenil y drogas en universitarios: El caso de una universidad regional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1451-1468.
González, A., Augusto, C., & Román Niño, S. (2018). Efecto del estigma sobre los consumidores de marihuana frente al consumo responsable
Hernández, D. C. (2010). Treatment of Addiction in Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39, 153s-170s.
Jiménez, A., Beamonte, A., Marqueta, A., Gargallo, P., & Nerín de la Puerta, I. (2009). Consumo de drogas en estudiantes universitarios de primer curso. Adicciones, 21(1), 21-28.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2014). Informe mundial sobre las drogas. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/ wdr2014/V1403603_spanish.pdf
Ministerio de salud y protección social, Modelo de atención integral para trastornos por uso de sustancias psicoactivas en colombia, Bogotá D.C., 2016. pág. 22
Ministerio de salud y protección social, La prevención y la mitigación en la mano de los jóvenes (2013), segunda edición, Bogotá D.C.
Ministerio de salud y protección social, (2014), Plan Nacional para La protección de la Salud, prevención y atención del consumo de SPA, 2014-2021, Bogotá D.C. Mejía Motta, Inés Elvira, (2014), ¿Por qué ha fracasado la prevención en Colombia.
Ministerio de Justicia y Derecho, Observatorio de Drogas Colombia, Universidad Nacional de Colombia, (2015) Marihuana Cannabis-Aspectos toxicológicos, clínicos sociales y potenciales usos terapéuticos, Bogotá D.C.
Ministerio de salud Colombia, (2017). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Recuperado en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspx
Morales G., Del Valle, R., Belmar, C., Orellana, Y., Soto, A., & Ivanovic, D. (2011). Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan primer y cuarto año. Revista Médica de Chile, 139(12), 1573-1580. Doi: 10.4067/S0034- 98872011001200006
Observatorio de Drogas, (2017) Colombia, III estudio epidemiológico Andino sobre consumo de drogas, en la población Universitaria, Informe Colombia.
Observatorio de drogas Colombia, (2016), Boletín No. 1 del Sistema de Alertas Tempranas, STA, Bogotá D.C, pág. 36
Prada, M. P. P., Bedoya, P. B., Cubaque, M. A. R., & Díaz, G. H. R. (2015). Percepción de riesgo y factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá. Enfoques, 1(2), 83-102.
Prieto, R., Simich, L., Strike, C., Brands, B., Giesbrecht, N., & Khenti, A. (2012). Diversidad y complejidad en el fenómeno de las drogas: el policonsumo simultáneo en estudiantes universitarios en una universidad, Cundinamarca – Colombia. Texto & Contexto – Enfermagem, 21, 49-55. Doi: 10.1590/ S0104-07072012000500006.
Quimbayo, J. & Olivella, M. (2013). Consumo de marihuana en estudiantes de una universidad colombiana. Rev. Salud Pública, 15(1), 32-43.
Salvador J y Col, (1998), La prevención delas drogodependencias en la familia (actuar es posible), ministerio del interior, delegación del gobierno para el plan nacional sobre drogas. Unidad coordinadora de prevención integral. De Mentes Jóvenes. Colombia Bogotá. Editora Guadalupe Ltda.
UNODC, (2017). Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria, Informe Regional, pág.16. Recuperado en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/Octubre/Informe_Universitario_Regional.pdf Vega, A., & Aramendi, P. (2011). La mediación educativa de los programas de cualificación profesional inicial: a propósito de las drogas. Educación XXI, 14(2), 213-236.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20090/1/Zamorasyndy2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20090/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20090/3/Zamorasyndy2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e59a90b8a81c39ba78525f6f35437f3
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
4d79d8ed08280fec020f2cc7d0dd121a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1808417889988902912
spelling Cuesta, JoaoZamora popayan, Syndy Emilcenpsiclorenz@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002018-12-21T20:00:32Z2019-12-30T17:05:17Z2018-12-21T20:00:32Z2019-12-30T17:05:17Z2018-11-30http://hdl.handle.net/10654/20090El consumo de sustancias ilícitas en Colombia en los últimos años se ha acrecentado de manera alarmante, dicotómicamente contrapuesto a la disminución de la percepción del impacto tan profundo y de los riesgos de su uso, El consumo de drogas es un fenómeno de alto impacto en la salud pública y un factor de riesgo para el posterior desarrollo de procesos adictivos. Alrededor del mismo se construyen imaginarios que respaldan su uso con fines terapéuticos o la contribución al aumento de la creatividad, el desarrollo intelectual o a facilitar la socialización, El presente ensayo constituye una revisión documental y comparativa del consumo de drogas en estudiantes de la educación superior en Colombia, para ello se precisará en estudios realizados, que logren determinar y con ello identificar las estrategias para abordar el impacto que tiene en la vida de los estudiantes y concomitante mente en la vida y contextos en los que se ven involucrados, El consumo adictivo de drogas en la población joven conlleva a consecuencias negativas en cualquier área de su vida o de su desarrollo personal, profesional, académico, laboral y social. Una de las poblaciones más afectadas es la de educación superior, la Universidad se convierte en algunas ocasiones en un foco de inicio o refuerzo al uso de drogas adictivas desde su condición dinamizadora de grupos sociales con diferentes culturas, etnias, y entornos, el de ser aceptado en nuevos grupos, un factor motivacional, el no manejar la alta presión sobre su rol por pares; entre otros. Analizar entonces sobre el impacto del consumo de drogas desde los factores, variables y herramientas de prevención de los estudiantes universitarios será el objetivo para la presente investigación. Se pretende analizar con el estudio no solo la población, sino la influencia, alteración y percepción sobre el tema de drogas, dándole lectura a una realidad tan alarmante y que debe tener la importancia y el rigor para manejarla, tratarla y más aún prevenirla, siendo la universidad el contexto académico, experiencial y de saberes que permita cerrar la brecha y convertirse en herramienta de explorar otros medios para salir de carencias, temor, o estrés que pueden dejar el mismo hecho de enfrentarse al reto y meta de estudiar. La metodología desarrollada es descriptiva cualitativa con revisión documental de artículos, bases de datos y diversas fuentes de información sobre el tema. Los resultados permiten establecer que el impacto de la droga esta en determinar los riesgos y generar conocimiento y aplicabilidad del prevenir el componente riesgo/impacto de la drogadicción, siendo insumo para una salud mental integral en la población estudiantil y con ella a quienes la rodean.1. Resumen 4 2. Introducción 5 3. Formulación del problema 8 4. Objetivo general 9 5. Objetivos específicos 9 6. Referentes Conceptuales 9 6.1. Consumo de drogas 9 6.2. Consumo de drogas en la educación superior 12 6.3. Tipologías de consumo de drogas 14 6.4. Factores de riesgo e impacto 19 6.5. Prevención y mitigación 23 7. Metodología 25 8. Resultados 25 9. Desarrollo 26 10. Conclusiones 36 11. Bibliografía 38 Tabla de figuras Figura 1. Ministerio de educación reglamentación para instituciones educativas 10 Figura 2. Ministerio de educación reglamentación para instituciones educativas. 12 Figura 3. Tipologías de consumo de drogas 13 Figura 4. Tipologías e consumo según naturaleza e impacto 14 Figura 5. Origen de la Droga 18 Figura 6. Impacto de drogas en Colombia, por áreas de clasificación 20 Figura 7. Impacto del consumo de Drogas 22 Figura 8. Estrategias de prevención y mitigación consumo de drogas. 23 Figura 9. Referentes por porcentaje en edad consumo de drogas en Colombia 27 Figura 10. Elaboración propia usando la información del documento 30 Figura 11. segunda edición prevención de drogadicción Ministerio de Salud 2017 31 Figura 12. segunda edición prevención de drogadicción Ministerio de Salud 2017. 31 Lista de Tablas Tabla 1. Porcentajes de consumo de sustancias 19 Tabla 2. Referentes por porcentaje en edad consumo de drogas en Colombia 26 Tabla 3. Referentes por porcentaje en tipologías en consumo de drogas en Colombia. 28 Tabla 4. Referentes por porcentaje en naturaleza, tipología en consumo de drogas en Colombia. 29 Tabla 5. Comparativo de las universidades con investigaciones y proyectos en consumo de drogas 30 Tabla 6. Segunda edición prevención de drogadicción Ministerio de Salud 2017 33 Tabla 7. ONGS para tratamiento 35The consumption of illicit substances in Colombia in recent years has increased alarmingly, dichotomically opposed to the decrease in the perception of the profound impact and the risks of its use. The consumption of drugs is a phenomenon of high impact in the public health and a risk factor for the subsequent development of addictive processes. Around it are built imaginary that support its use for therapeutic purposes or contribution to the increase of creativity, intellectual development or facilitate socialization, This essay is a documentary and comparative review of drug use in higher education students in Colombia, for this purpose it will be necessary in studies carried out, to determine and thus identify strategies to address the impact it has on the lives of students and concomitantly in the life and contexts in which they are involved, the addictive consumption of drugs in the young population leads to negative consequences in any area of ​​their life or their personal, professional, academic, work and social development. One of the most affected populations is the one of higher education, the University sometimes becomes a focus of initiation or reinforcement to the use of addictive drugs from its dynamic condition of social groups with different cultures, ethnic groups, and environments, that of being accepted in new groups, a motivational factor, not managing the high pressure on their role in pairs; among others. Analyze then on the impact of drug consumption from the factors, variables and prevention tools of university students will be the objective for the present investigation. The aim is to analyze not only the population, but also the influence, alteration and perception of the drug issue, reading a reality that is so alarming and that should have the importance and rigor to manage it, treat it and even prevent it, being the university the academic, experiential and knowledge context that allows to close the gap and become a tool to explore other means to overcome deficiencies, fear, or stress that can leave the same fact of facing the challenge and goal of studying. The methodology developed is qualitative descriptive with documentary review of articles, databases and various sources of information on the subject. The results allow to establish that the impact of the drug is to determine the risks and generate knowledge and applicability of preventing the risk / impact component of drug addiction, being an input for a comprehensive mental health in the student population and with it to those around it.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2consumo de drogasconsumo en educación superiortipologias de consumofactores de riesgo e impactoestrategias de prevención y mitigaciònJOVENES - CONSUMO DE DROGASUTILIZACION DE DROGASEDUCACION SUPERIORDrug consumptionconsumption in higher educationtypes of consumptionrisk and impact factorsprevention and mitigation strategiesImpacto del consumo de drogas en estudiantes de educación superior en ColombiaImpact of drug use on higher education students in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAmerican Psychiatric Association (APA) (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders V. American Journal of Psychiatry. Estados Unidos: Arlington.Barbieri, I., Trivelloni, M., Zani, B., & Palacios-Espinosa, X. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas en los contextos recreativos entre estudiantes universitarios en Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 10, 35, 69, 86.Buitrago Herrera, C. A. (2017). Efectos del consumo de marihuana sobre la atención y memoria, en la adolescencia: Articulo de revisión.Cárceres, D., Salazar, I., Varela, M., & Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, 5(3), 521-534Carvajal A (2007), Teorías y prácticas de la sistematización de experiencias, 3° Edición unidad de artes gráficas de la facultad de humanidades universidad del valle.Castañeda, K. M. (2000). La Drogadicción. Bogotá: Escuela Normal Superior María Auxiliadora.Espinosa-Herrera, G., Castellanos-Obregón, J. M., & Osorio-García, D. (2016). Condición juvenil y drogas en universitarios: El caso de una universidad regional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1451-1468.González, A., Augusto, C., & Román Niño, S. (2018). Efecto del estigma sobre los consumidores de marihuana frente al consumo responsableHernández, D. C. (2010). Treatment of Addiction in Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39, 153s-170s.Jiménez, A., Beamonte, A., Marqueta, A., Gargallo, P., & Nerín de la Puerta, I. (2009). Consumo de drogas en estudiantes universitarios de primer curso. Adicciones, 21(1), 21-28.Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2014). Informe mundial sobre las drogas. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/ wdr2014/V1403603_spanish.pdfMinisterio de salud y protección social, Modelo de atención integral para trastornos por uso de sustancias psicoactivas en colombia, Bogotá D.C., 2016. pág. 22Ministerio de salud y protección social, La prevención y la mitigación en la mano de los jóvenes (2013), segunda edición, Bogotá D.C.Ministerio de salud y protección social, (2014), Plan Nacional para La protección de la Salud, prevención y atención del consumo de SPA, 2014-2021, Bogotá D.C. Mejía Motta, Inés Elvira, (2014), ¿Por qué ha fracasado la prevención en Colombia.Ministerio de Justicia y Derecho, Observatorio de Drogas Colombia, Universidad Nacional de Colombia, (2015) Marihuana Cannabis-Aspectos toxicológicos, clínicos sociales y potenciales usos terapéuticos, Bogotá D.C.Ministerio de salud Colombia, (2017). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Recuperado en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspxMorales G., Del Valle, R., Belmar, C., Orellana, Y., Soto, A., & Ivanovic, D. (2011). Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan primer y cuarto año. Revista Médica de Chile, 139(12), 1573-1580. Doi: 10.4067/S0034- 98872011001200006Observatorio de Drogas, (2017) Colombia, III estudio epidemiológico Andino sobre consumo de drogas, en la población Universitaria, Informe Colombia.Observatorio de drogas Colombia, (2016), Boletín No. 1 del Sistema de Alertas Tempranas, STA, Bogotá D.C, pág. 36Prada, M. P. P., Bedoya, P. B., Cubaque, M. A. R., & Díaz, G. H. R. (2015). Percepción de riesgo y factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá. Enfoques, 1(2), 83-102.Prieto, R., Simich, L., Strike, C., Brands, B., Giesbrecht, N., & Khenti, A. (2012). Diversidad y complejidad en el fenómeno de las drogas: el policonsumo simultáneo en estudiantes universitarios en una universidad, Cundinamarca – Colombia. Texto & Contexto – Enfermagem, 21, 49-55. Doi: 10.1590/ S0104-07072012000500006.Quimbayo, J. & Olivella, M. (2013). Consumo de marihuana en estudiantes de una universidad colombiana. Rev. Salud Pública, 15(1), 32-43.Salvador J y Col, (1998), La prevención delas drogodependencias en la familia (actuar es posible), ministerio del interior, delegación del gobierno para el plan nacional sobre drogas. Unidad coordinadora de prevención integral. De Mentes Jóvenes. Colombia Bogotá. Editora Guadalupe Ltda.UNODC, (2017). Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria, Informe Regional, pág.16. Recuperado en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/Octubre/Informe_Universitario_Regional.pdf Vega, A., & Aramendi, P. (2011). La mediación educativa de los programas de cualificación profesional inicial: a propósito de las drogas. Educación XXI, 14(2), 213-236.EspecializaciónEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaORIGINALZamorasyndy2018.pdfEnsayoapplication/pdf1461954http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20090/1/Zamorasyndy2018.pdf6e59a90b8a81c39ba78525f6f35437f3MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20090/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILZamorasyndy2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6410http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20090/3/Zamorasyndy2018.pdf.jpg4d79d8ed08280fec020f2cc7d0dd121aMD5310654/20090oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/200902019-12-30 12:05:17.664Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK