Incremento del IVA a telefonía móvil

El pasado primero de marzo de 2012, el presidente de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia Asomóvil, Rodrigo Lara Restrepo, explicó que las empresas que prestan servicios de telefonía móvil en Colombia, permanecen a la espera de la publicación de la sentencia por parte de la Corte Constitu...

Full description

Autores:
Vanegas Bustos, Luís Álvaro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/9151
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/9151
Palabra clave:
TELEFONO CELULAR - IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Impuesto al valor agregado
Telefonía movil
Destino de los impuestos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El pasado primero de marzo de 2012, el presidente de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia Asomóvil, Rodrigo Lara Restrepo, explicó que las empresas que prestan servicios de telefonía móvil en Colombia, permanecen a la espera de la publicación de la sentencia por parte de la Corte Constitucional, la cual reduciría 4 puntos del IVA al servicio de telefonía celular y pasaría del 20% a la tarifa general. Este impuesto había sido incrementado Mediante la Ley No. 788 del 27 de diciembre de 2002, la cual expide normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial, en su artículo No. 35, parágrafo 2, la cual se incluye un aumento en el impuesto al valor agregado aplicado a la telefonía celular, la cual pasa del 16% al 20% y comienza a regir a partir del 1º de enero de 2003.