Estrategias y métodos didácticos en contabilidad. Estudio de caso Universidad Militar Nueva Granada

El presente artículo presenta la investigación realizada acerca de las estrategias y métodos didácticos utilizados por los docentes del programa de contaduría pública de la Universidad Militar Nueva Granada en el marco del proyecto d investigación ECO 1481 Didácticas en Contabilidad. El objetivo de...

Full description

Autores:
Gaona Gómez, Liz Dayanne
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15488
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15488
Palabra clave:
PEDAGOGIA
CONTABILIDAD - METODOS DE ENSEÑANZA
MODELOS DE ENSEÑANZA
Strategies and didactic methods
Didactics in accounting and pedagogical models
Estrategias y métodos didácticos
Didácticas en contabilidad y modelos pedagógicos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_3aa395c49281c9154ffd7fab087b4560
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15488
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias y métodos didácticos en contabilidad. Estudio de caso Universidad Militar Nueva Granada
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Strategies and teaching methods in accounting. Case study Military University New Granada
title Estrategias y métodos didácticos en contabilidad. Estudio de caso Universidad Militar Nueva Granada
spellingShingle Estrategias y métodos didácticos en contabilidad. Estudio de caso Universidad Militar Nueva Granada
PEDAGOGIA
CONTABILIDAD - METODOS DE ENSEÑANZA
MODELOS DE ENSEÑANZA
Strategies and didactic methods
Didactics in accounting and pedagogical models
Estrategias y métodos didácticos
Didácticas en contabilidad y modelos pedagógicos
title_short Estrategias y métodos didácticos en contabilidad. Estudio de caso Universidad Militar Nueva Granada
title_full Estrategias y métodos didácticos en contabilidad. Estudio de caso Universidad Militar Nueva Granada
title_fullStr Estrategias y métodos didácticos en contabilidad. Estudio de caso Universidad Militar Nueva Granada
title_full_unstemmed Estrategias y métodos didácticos en contabilidad. Estudio de caso Universidad Militar Nueva Granada
title_sort Estrategias y métodos didácticos en contabilidad. Estudio de caso Universidad Militar Nueva Granada
dc.creator.fl_str_mv Gaona Gómez, Liz Dayanne
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Roncancio García, Angel David
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gaona Gómez, Liz Dayanne
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PEDAGOGIA
CONTABILIDAD - METODOS DE ENSEÑANZA
MODELOS DE ENSEÑANZA
topic PEDAGOGIA
CONTABILIDAD - METODOS DE ENSEÑANZA
MODELOS DE ENSEÑANZA
Strategies and didactic methods
Didactics in accounting and pedagogical models
Estrategias y métodos didácticos
Didácticas en contabilidad y modelos pedagógicos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Strategies and didactic methods
Didactics in accounting and pedagogical models
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrategias y métodos didácticos
Didácticas en contabilidad y modelos pedagógicos
description El presente artículo presenta la investigación realizada acerca de las estrategias y métodos didácticos utilizados por los docentes del programa de contaduría pública de la Universidad Militar Nueva Granada en el marco del proyecto d investigación ECO 1481 Didácticas en Contabilidad. El objetivo de la investigación fue el de identificar las estrategias y métodos didácticos de los docentes del programa de contaduría pública en relación a los modelos pedagógicos con los cuales se identifican y las características predominantes de los mismos, para promover la reflexión pedagógica acerca de las prácticas de los docentes en educación superior. Para identificar estos métodos y estrategias se aplicó una encuesta de escala Likert compuesta de ocho preguntas en la cual se relacionan las estrategias didácticas más utilizadas. Se concluye que las estrategias más utilizadas son las clases magistrales, los talleres y ejercicios contables y en segunda medida los métodos de interacción por medio de diversas TICS, los organizadores gráficos o mapas mentales, el estudio de casos, la simulación o juegos de rol y los debates. Por lo cual hay una tendencia de utilización de métodos en donde el rol del estudiante es pasivo, aunque en muchos casos el docente también moviliza sus dinámicas mediante estrategias más participativas. De lo anterior se recomienda hacer una investigación de corte más profunda en el cual se pueda ratificar las perfecciones de los docentes en la práctica real de las aulas de clase como una forma de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en contabilidad.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-15T18:09:54Z
2019-12-26T21:17:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-15T18:09:54Z
2019-12-26T21:17:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15488
url http://hdl.handle.net/10654/15488
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, J., & Sanchez, P. (2006). Metodología pedagógica de las Ciencias Contables . Adversia. Revista virtual de estudiantes de conatduria. Universidad de Antioquia
Albánese, D. (2007). Algunos problemas epistemológicos en la enseñanza de universitaria de la asignatura Auditoria. FACES, 97-111.
Albeda, E., & López, R. (2012). Equipos d Trabajo en Contabilidad Financiera para el Registro de Operaciones Mediante Documentos Reales. . Revista UPO INNOVA, 36-48
Albeda, E., & López, R. (2012). Equipos d Trabajo en Contabilidad Financiera para el Registro de Operaciones Mediante Documentos Reales. . Revista UPO INNOVA, 36-48
Alvarez de Zayas, C. (1999.). Didáctica : la escuela en la vida. La Habana : Pueblo y Educación,.
Arroyo, Y. (2007). Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes de la asignatura de Contabilidad I del Decanato de Administración de Admisnitración y Contaduria de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Trbajo de Ascenso para para Optar a la Categoria de Agregado en el Escalafon del Personal Docente. Barquisimetro: Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado".
Aubert, A., & García, C. (2009). La Pedagogía Crítica y el Éxito Académico de Todos y Todas . Revista Electrónica Teoría de la Educación. , 231-242.
Barriga, F., & Hernández., G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. . México: McGraw-Hill.
Bednar, Cunningham, Duffy, & Perry, J. (1991). Theory into practice: How do we link? In G. J. Anglin (Ed), Instructional technology: Past, present, and future. Englewood, : CO: Libraries Unlimited.
Bermúdez, L. (2012). Estrategia didáctica "el aula empresarial". InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 193-209.
Bruner, J. (1978). El proceso mental en el aprendizaje. . Madrid.: Narcea.
Casasola, M., Pérez, V., & Garcia, J. (2012). Aprendizaje Basado em Proyectos y Trabajo en Equipo: Innovando en la Docencia de la Asignatura "Sistemas Contables Informatizados" . Revista UPO INNOVA, 107-12.
Cedeño, N. ( 2012). La Investigación Mixta, estratégia Andragogica fundamental para fortalecer las capacidades Intelectuales superiores. NON VERBA, 17-36 .
Efrén, D. (2008). Transformaciones Contextuales, disciplinares y del Pensum de Contadúria Pública: Un Análisis Relacional. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 217-232.
Estebaranz, A. (1999). Didáctica e innovación curricular. Universidad de Sevilla.
Flórez, R. (2000). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá . Mc Garw Hill.
Jonnasen, D. (1991). Objectivism vs. Constructivism: Do we need a new philosophical paradigm? Educational Technology: Research and Development, 5-14.
Larrán, M., & Ruiz, E. (1995). Método didáctico y contabilidad: Estudio de un Caso.
Larrán, M., Piñero, J., & Barbadillo, E. (1996). Estudio de Experiencias Realizadas en la Docencia de Análisis Contable: Objetivos y Metodos Didacticos. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 715-74.
Leon, F., & Roncancio, A. (2008). El Area de Fundamentacion Contable: Una aproximacion Apartir de sus contenidos y textos. Revista financiera de Ciencias Economicas Vol XVI,, 189-20.
Madrid, J. (2003). Objetos de Estudio y Transformación de la Contabilidad En la Facultad de Contaduría Pública. En la Universidad de Manizales. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Educación Docencia. Universidad de Manizales.
Martínez, A. (2010). Didáctica creativa sentido y resignificación. Trabajo de Grado. Universidad de Manizales, Facultad de educación.
Martínez, R. (2010). Didáctica creativa sentido y resignificación,. Trabajo de Grado. Universidad de Manizales, Facultad de educación, Manizales.
Méndez, V., Villalobos, A., D´Alton , C., Cartín, J., & Piedra, L. (2012). LOS LOS MODELOS MODELOS PEDAGÓGICOS PEDAGÓGICOS CENTRADOS CENTRADOS EN EN EL EL ESTUDIANTE: ESTUDIANTE: APUNTES APUNTES SOBRE SOBRE LOS Los modelos pedagógicos centrados en el Estudiante: Apuntes sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza. PROIFED .
Moreno, A., & Gallardo, Y. (1988). Serie Arender a Investigar. Modulo 3. REcolección de la Información (Vol. N 3). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.
Nérici, G. (1969). Hacia una didáctica general dinámica. . Rió de Janeiro, : Fondo de cultura.
Ordóñez. (2002). Pedagogía crítica y educación superior. Revista Educación, , 185-196.
Ortiz, A. (2012). Didáctica de la Contabilidad .
Ospina. (2009). Educación contable en Colombia sentires de algunos actores y la educación contable como acción.
Papalia, & Wendkos. (1987). Psicologia. McGraw-Hill Interamericana.
Picado, F. (2001). Didáctica General: Una perspectiva integradora. EUNED.
Postic, M. (1982). La Relación Educativa. Madrid: Ed Narcea.
Ros, M., & Conesa, M. (2013). La Simulación del juego de Rol en el Area Contable. . Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 419-428.
Seltzer, J. C. (2006). Contabilidad y docencia. Revista Iberoamericana de Educación, 1-14.
Seltzer, J. C. (2008). De la Forma al Fondo. Algunas Implicancias didácticas de la Concepción de Contabilidad. Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad (págs. 1-22). Uruguay: Universidad de la Republica Oriental de Uruguay.
Torres, L. (s.f.). Fundamentos Para una Pedagogía Crítica. Recuperado el 03 de 06 de 2015, de https://docs.google.com/document/d/17VEhEYGNO2qEcpRdFAyS3FwAb-VL3yyimukthltwbhQ/edit?hl=en_US: https://docs.google.com/document/d/17VEhEYGNO2qEcpRdFAyS3FwAb-VL3yyimukthltwbhQ/edit?hl=en_US
Tünnermann, C. (2011 ). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes Universidades. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe , 21-32 .
Urquía, E., Muñoz, C., & Cano, E. (2009). La Simulación del Cuadro de Mando Integral. Una Herramienta de Aprendizaje en la Materia de Contabilidad de Gestión. Serie. Documentos de trabajo Fundación de las Cajas de Ahorro.
Yin, R. (1989 ). Case Study Research. Design and Methods. . London: SAGE.
Zuluaga, O. L. (1999). Hacia la construcción de un campo conceptual plural y abierto para la pedagogía : aproximaciones metodológicas. Memorias Simposio Internacional de Investigación en Educación. La investigación como práctica pedagógica . Santa Marta: 1999.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15488/1/GaonaGomezLizDayanne2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15488/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15488/3/GaonaGomezLizDayanne2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15488/4/GaonaGomezLizDayanne2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 63447a67bba95aad8a9c28afe2ac1494
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
8b2efd342fffdb5b0d2dda1eee6b2268
42e6ca36f941107b1a51086c51302790
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098421250424832
spelling Roncancio García, Angel DavidGaona Gómez, Liz DayanneContador PúblicoCalle 1002017-05-15T18:09:54Z2019-12-26T21:17:02Z2017-05-15T18:09:54Z2019-12-26T21:17:02Z2016-11-24http://hdl.handle.net/10654/15488El presente artículo presenta la investigación realizada acerca de las estrategias y métodos didácticos utilizados por los docentes del programa de contaduría pública de la Universidad Militar Nueva Granada en el marco del proyecto d investigación ECO 1481 Didácticas en Contabilidad. El objetivo de la investigación fue el de identificar las estrategias y métodos didácticos de los docentes del programa de contaduría pública en relación a los modelos pedagógicos con los cuales se identifican y las características predominantes de los mismos, para promover la reflexión pedagógica acerca de las prácticas de los docentes en educación superior. Para identificar estos métodos y estrategias se aplicó una encuesta de escala Likert compuesta de ocho preguntas en la cual se relacionan las estrategias didácticas más utilizadas. Se concluye que las estrategias más utilizadas son las clases magistrales, los talleres y ejercicios contables y en segunda medida los métodos de interacción por medio de diversas TICS, los organizadores gráficos o mapas mentales, el estudio de casos, la simulación o juegos de rol y los debates. Por lo cual hay una tendencia de utilización de métodos en donde el rol del estudiante es pasivo, aunque en muchos casos el docente también moviliza sus dinámicas mediante estrategias más participativas. De lo anterior se recomienda hacer una investigación de corte más profunda en el cual se pueda ratificar las perfecciones de los docentes en la práctica real de las aulas de clase como una forma de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en contabilidad.This article presents the research carried out on the didactic strategies and methods used by the teachers of the public accounting program of the Universidad Militar Nueva Granada in the framework of the research project ECO 1481 Didactics in Accounting. The objective of the research was to identify the strategies and didactic methods of the teachers of the public accounting program in relation to the pedagogical models with which they are identified and the predominant characteristics of the same, to promote the pedagogical reflection about the practices Of teachers in higher education. To identify these methods and strategies, a Likert scale survey of eight questions was applied in which the most used didactic strategies are related. It is concluded that the most used strategies are the lectures, the workshops and accounting exercises and secondly the methods of interaction through various ICTs, graphic organizers or mental maps, case studies, simulation or role plays and The debates. Therefore, there is a tendency to use methods where the student's role is passive, although in many cases the teacher also mobilizes their dynamics through more participative strategies. From the above it is recommended to carry out a more profound research in which the perfections of the teachers can be ratified in the real practice of the classrooms as a way to improve the processes of teaching learning in accounting.Pregradoapplication/pdfspaEstrategias y métodos didácticos en contabilidad. Estudio de caso Universidad Militar Nueva GranadaStrategies and teaching methods in accounting. Case study Military University New Granadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPEDAGOGIACONTABILIDAD - METODOS DE ENSEÑANZAMODELOS DE ENSEÑANZAStrategies and didactic methodsDidactics in accounting and pedagogical modelsEstrategias y métodos didácticosDidácticas en contabilidad y modelos pedagógicosFacultad de Ciencias EconómicasContaduría PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaAcosta, J., & Sanchez, P. (2006). Metodología pedagógica de las Ciencias Contables . Adversia. Revista virtual de estudiantes de conatduria. Universidad de AntioquiaAlbánese, D. (2007). Algunos problemas epistemológicos en la enseñanza de universitaria de la asignatura Auditoria. FACES, 97-111.Albeda, E., & López, R. (2012). Equipos d Trabajo en Contabilidad Financiera para el Registro de Operaciones Mediante Documentos Reales. . Revista UPO INNOVA, 36-48Albeda, E., & López, R. (2012). Equipos d Trabajo en Contabilidad Financiera para el Registro de Operaciones Mediante Documentos Reales. . Revista UPO INNOVA, 36-48Alvarez de Zayas, C. (1999.). Didáctica : la escuela en la vida. La Habana : Pueblo y Educación,.Arroyo, Y. (2007). Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes de la asignatura de Contabilidad I del Decanato de Administración de Admisnitración y Contaduria de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Trbajo de Ascenso para para Optar a la Categoria de Agregado en el Escalafon del Personal Docente. Barquisimetro: Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado".Aubert, A., & García, C. (2009). La Pedagogía Crítica y el Éxito Académico de Todos y Todas . Revista Electrónica Teoría de la Educación. , 231-242.Barriga, F., & Hernández., G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. . México: McGraw-Hill.Bednar, Cunningham, Duffy, & Perry, J. (1991). Theory into practice: How do we link? In G. J. Anglin (Ed), Instructional technology: Past, present, and future. Englewood, : CO: Libraries Unlimited.Bermúdez, L. (2012). Estrategia didáctica "el aula empresarial". InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 193-209.Bruner, J. (1978). El proceso mental en el aprendizaje. . Madrid.: Narcea.Casasola, M., Pérez, V., & Garcia, J. (2012). Aprendizaje Basado em Proyectos y Trabajo en Equipo: Innovando en la Docencia de la Asignatura "Sistemas Contables Informatizados" . Revista UPO INNOVA, 107-12.Cedeño, N. ( 2012). La Investigación Mixta, estratégia Andragogica fundamental para fortalecer las capacidades Intelectuales superiores. NON VERBA, 17-36 .Efrén, D. (2008). Transformaciones Contextuales, disciplinares y del Pensum de Contadúria Pública: Un Análisis Relacional. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 217-232.Estebaranz, A. (1999). Didáctica e innovación curricular. Universidad de Sevilla.Flórez, R. (2000). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá . Mc Garw Hill.Jonnasen, D. (1991). Objectivism vs. Constructivism: Do we need a new philosophical paradigm? Educational Technology: Research and Development, 5-14.Larrán, M., & Ruiz, E. (1995). Método didáctico y contabilidad: Estudio de un Caso.Larrán, M., Piñero, J., & Barbadillo, E. (1996). Estudio de Experiencias Realizadas en la Docencia de Análisis Contable: Objetivos y Metodos Didacticos. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 715-74.Leon, F., & Roncancio, A. (2008). El Area de Fundamentacion Contable: Una aproximacion Apartir de sus contenidos y textos. Revista financiera de Ciencias Economicas Vol XVI,, 189-20.Madrid, J. (2003). Objetos de Estudio y Transformación de la Contabilidad En la Facultad de Contaduría Pública. En la Universidad de Manizales. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Educación Docencia. Universidad de Manizales.Martínez, A. (2010). Didáctica creativa sentido y resignificación. Trabajo de Grado. Universidad de Manizales, Facultad de educación.Martínez, R. (2010). Didáctica creativa sentido y resignificación,. Trabajo de Grado. Universidad de Manizales, Facultad de educación, Manizales.Méndez, V., Villalobos, A., D´Alton , C., Cartín, J., & Piedra, L. (2012). LOS LOS MODELOS MODELOS PEDAGÓGICOS PEDAGÓGICOS CENTRADOS CENTRADOS EN EN EL EL ESTUDIANTE: ESTUDIANTE: APUNTES APUNTES SOBRE SOBRE LOS Los modelos pedagógicos centrados en el Estudiante: Apuntes sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza. PROIFED .Moreno, A., & Gallardo, Y. (1988). Serie Arender a Investigar. Modulo 3. REcolección de la Información (Vol. N 3). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.Nérici, G. (1969). Hacia una didáctica general dinámica. . Rió de Janeiro, : Fondo de cultura.Ordóñez. (2002). Pedagogía crítica y educación superior. Revista Educación, , 185-196.Ortiz, A. (2012). Didáctica de la Contabilidad .Ospina. (2009). Educación contable en Colombia sentires de algunos actores y la educación contable como acción.Papalia, & Wendkos. (1987). Psicologia. McGraw-Hill Interamericana.Picado, F. (2001). Didáctica General: Una perspectiva integradora. EUNED.Postic, M. (1982). La Relación Educativa. Madrid: Ed Narcea.Ros, M., & Conesa, M. (2013). La Simulación del juego de Rol en el Area Contable. . Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 419-428.Seltzer, J. C. (2006). Contabilidad y docencia. Revista Iberoamericana de Educación, 1-14.Seltzer, J. C. (2008). De la Forma al Fondo. Algunas Implicancias didácticas de la Concepción de Contabilidad. Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad (págs. 1-22). Uruguay: Universidad de la Republica Oriental de Uruguay.Torres, L. (s.f.). Fundamentos Para una Pedagogía Crítica. Recuperado el 03 de 06 de 2015, de https://docs.google.com/document/d/17VEhEYGNO2qEcpRdFAyS3FwAb-VL3yyimukthltwbhQ/edit?hl=en_US: https://docs.google.com/document/d/17VEhEYGNO2qEcpRdFAyS3FwAb-VL3yyimukthltwbhQ/edit?hl=en_USTünnermann, C. (2011 ). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes Universidades. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe , 21-32 .Urquía, E., Muñoz, C., & Cano, E. (2009). La Simulación del Cuadro de Mando Integral. Una Herramienta de Aprendizaje en la Materia de Contabilidad de Gestión. Serie. Documentos de trabajo Fundación de las Cajas de Ahorro.Yin, R. (1989 ). Case Study Research. Design and Methods. . London: SAGE.Zuluaga, O. L. (1999). Hacia la construcción de un campo conceptual plural y abierto para la pedagogía : aproximaciones metodológicas. Memorias Simposio Internacional de Investigación en Educación. La investigación como práctica pedagógica . Santa Marta: 1999.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGaonaGomezLizDayanne2016.pdfArticulo Principalapplication/pdf1009109http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15488/1/GaonaGomezLizDayanne2016.pdf63447a67bba95aad8a9c28afe2ac1494MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15488/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGaonaGomezLizDayanne2016.pdf.txtExtracted texttext/plain70574http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15488/3/GaonaGomezLizDayanne2016.pdf.txt8b2efd342fffdb5b0d2dda1eee6b2268MD53THUMBNAILGaonaGomezLizDayanne2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6153http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15488/4/GaonaGomezLizDayanne2016.pdf.jpg42e6ca36f941107b1a51086c51302790MD5410654/15488oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154882020-06-30 09:35:43.722Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K