Transporte marítimo en América latina, casos chile y Colombia
Este ensayo sobre el comportamiento del transporte marítimo en Latinoamérica, es una visión global sobre la evolución de la dinámica del comercio internacional y sus repercusiones en el transporte marítimo, analizando cómo ha evolucionado a partir de la globalización, de los cambios en el panorama a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3620
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/3620
- Palabra clave:
- Contenedores
Puertos pivotes o hubs
Instalación portuaria
Navieras
CONTENEDORES - COMERCIO INTERNACIONAL
TERMINALES MARITIMOS - COMERCIO INTERNACIONAL
GLOBALIZACION - COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMIAS EN TRANSICION
ECONOMIA DE MERCADO
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_3909dc081b5a717f02c264fa86a4acd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3620 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Bogotá2012-06-20T23:07:19Z2013-04-29T23:57:28Z2015-07-13T18:41:46Z2019-12-30T16:28:44Z2012-06-20T23:07:19Z2013-04-29T23:57:28Z2015-07-13T18:41:46Z2019-12-30T16:28:44Z20112013-04-29http://hdl.handle.net/10654/3620Este ensayo sobre el comportamiento del transporte marítimo en Latinoamérica, es una visión global sobre la evolución de la dinámica del comercio internacional y sus repercusiones en el transporte marítimo, analizando cómo ha evolucionado a partir de la globalización, de los cambios en el panorama actual de la economía mundial, de las infraestructuras, la logística, la tecnología y los sistemas de información, con base en los planteamientos de expertos en el tema, revisando los antecedentes, la situación actual y las tendencias en el manejo del transporte y los puertos. Esta inquietud surge por conocer la forma como los países lo han asumido para ser competitivos en el comercio de bienes. De igual manera, el transporte marítimo ha desarrollado nuevas herramientas, con el fin de alcanzar estrategias que cumplan con las necesidades del comercio internacional. Estas estrategias y la forma como se han adaptado, son desarrolladas en el presente documento, para exponer los avances en Latinoamérica, especialmente en los principales puertos de Chile y Colombia, en cuanto a los cambios de pensamiento y actitud en el manejo del transporte marítimo para poder estar a la vanguardia a nivel Latinoamericanoapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en gerencia en comercio internacionalContenedoresPuertos pivotes o hubsInstalación portuariaNavierasCONTENEDORES - COMERCIO INTERNACIONALTERMINALES MARITIMOS - COMERCIO INTERNACIONALGLOBALIZACION - COMERCIO INTERNACIONALECONOMIAS EN TRANSICIONECONOMIA DE MERCADOTransporte marítimo en América latina, casos chile y Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parga Chávez, Miguel AntonioQuimbayo Canizales, TeresaTinjaca, Nidia MilenaEspecialista en Gerencia en Comercio InternacionalTEXTPargaChavesMiguelAntonio2011.pdf.txtExtracted texttext/plain39316http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3620/1/PargaChavesMiguelAntonio2011.pdf.txt071b9aab3ef57e01c0dd783af9e105daMD51ORIGINALPargaChavesMiguelAntonio2011.pdfapplication/pdf521603http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3620/2/PargaChavesMiguelAntonio2011.pdf571b8f1b8f530a43340f36292baab00bMD52THUMBNAILPargaChavesMiguelAntonio2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7030http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3620/3/PargaChavesMiguelAntonio2011.pdf.jpgfea073b3e3f90126879a3b4aa724ed62MD5310654/3620oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36202019-12-30 11:28:44.401Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Transporte marítimo en América latina, casos chile y Colombia |
title |
Transporte marítimo en América latina, casos chile y Colombia |
spellingShingle |
Transporte marítimo en América latina, casos chile y Colombia Contenedores Puertos pivotes o hubs Instalación portuaria Navieras CONTENEDORES - COMERCIO INTERNACIONAL TERMINALES MARITIMOS - COMERCIO INTERNACIONAL GLOBALIZACION - COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIAS EN TRANSICION ECONOMIA DE MERCADO |
title_short |
Transporte marítimo en América latina, casos chile y Colombia |
title_full |
Transporte marítimo en América latina, casos chile y Colombia |
title_fullStr |
Transporte marítimo en América latina, casos chile y Colombia |
title_full_unstemmed |
Transporte marítimo en América latina, casos chile y Colombia |
title_sort |
Transporte marítimo en América latina, casos chile y Colombia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contenedores Puertos pivotes o hubs Instalación portuaria Navieras |
topic |
Contenedores Puertos pivotes o hubs Instalación portuaria Navieras CONTENEDORES - COMERCIO INTERNACIONAL TERMINALES MARITIMOS - COMERCIO INTERNACIONAL GLOBALIZACION - COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIAS EN TRANSICION ECONOMIA DE MERCADO |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTENEDORES - COMERCIO INTERNACIONAL TERMINALES MARITIMOS - COMERCIO INTERNACIONAL GLOBALIZACION - COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIAS EN TRANSICION ECONOMIA DE MERCADO |
description |
Este ensayo sobre el comportamiento del transporte marítimo en Latinoamérica, es una visión global sobre la evolución de la dinámica del comercio internacional y sus repercusiones en el transporte marítimo, analizando cómo ha evolucionado a partir de la globalización, de los cambios en el panorama actual de la economía mundial, de las infraestructuras, la logística, la tecnología y los sistemas de información, con base en los planteamientos de expertos en el tema, revisando los antecedentes, la situación actual y las tendencias en el manejo del transporte y los puertos. Esta inquietud surge por conocer la forma como los países lo han asumido para ser competitivos en el comercio de bienes. De igual manera, el transporte marítimo ha desarrollado nuevas herramientas, con el fin de alcanzar estrategias que cumplan con las necesidades del comercio internacional. Estas estrategias y la forma como se han adaptado, son desarrolladas en el presente documento, para exponer los avances en Latinoamérica, especialmente en los principales puertos de Chile y Colombia, en cuanto a los cambios de pensamiento y actitud en el manejo del transporte marítimo para poder estar a la vanguardia a nivel Latinoamericano |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-06-20T23:07:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-06-20T23:07:19Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-29T23:57:28Z 2015-07-13T18:41:46Z 2019-12-30T16:28:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-29T23:57:28Z 2015-07-13T18:41:46Z 2019-12-30T16:28:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/3620 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/3620 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en gerencia en comercio internacional |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3620/1/PargaChavesMiguelAntonio2011.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3620/2/PargaChavesMiguelAntonio2011.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3620/3/PargaChavesMiguelAntonio2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
071b9aab3ef57e01c0dd783af9e105da 571b8f1b8f530a43340f36292baab00b fea073b3e3f90126879a3b4aa724ed62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098447651471360 |