Zonas francas en Colombia ¿polos de desarrollo?

Este ensayo parte de la gran proliferación de zonas francas en Colombia, que conllevan al planeamiento de si esto se debe a las políticas gubernamentales tendientes a buscar una mayor inversión extranjera, una renovación tecnológica que permita una mejor competitividad a la industria nacional y a un...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3628
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3628
Palabra clave:
Desigualdad en materia tributaria y aduanera
COLOMBIA - IMPUESTOS
COLOMBIA - ZONAS FRANCAS
COLOMBIA - INVERSIONES
COLOMBIA - EMPLEO
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este ensayo parte de la gran proliferación de zonas francas en Colombia, que conllevan al planeamiento de si esto se debe a las políticas gubernamentales tendientes a buscar una mayor inversión extranjera, una renovación tecnológica que permita una mejor competitividad a la industria nacional y a una generación de empleo, cambiando de manera drástica la visión de antaño que las veía solamente con un mecanismo tendiente a fomentar las exportaciones, o por el contario, son decisiones del ente estatal para favorecer a una clase económica determinada. La inquietud nace por la desigualdad en materia tributaria y aduanera que crea el gobierno entre las empresas ubicadas en el territorio aduanero nacional y las que pueden acceder a ubicarse dentro de una zona franca permanente o especial lo que necesariamente conlleva a la pregunta de si efectivamente las zonas francas son verdaderos polos de desarrollo?