Propuesta para la planeación y programación de un centro de distribución
En este artículo se expone un sistema de pronóstico de las unidades para los procesos específicos de: recibo, almacenamiento, crossdocking, picking y despachos en un Centro de Distribución (CEDI), calculados mediante un modelo de variación estacional. Las unidades pronosticadas se utilizan como herr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16487
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16487
- Palabra clave:
- Pronostico
Demanda Estacional
Centro de Distribución
Índice de Estacionalidad
DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS
ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
Forecast
Seasonal Demand
Distribution Center
Seasonality Index
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este artículo se expone un sistema de pronóstico de las unidades para los procesos específicos de: recibo, almacenamiento, crossdocking, picking y despachos en un Centro de Distribución (CEDI), calculados mediante un modelo de variación estacional. Las unidades pronosticadas se utilizan como herramienta para la toma de decisiones en cuanto a la planeación y programación de la operación en el CEDI, ya que conociendo el flujo de la operación de manera anticipada se puede saber la cantidad de recursos que van a ser necesarios, tales como: mano de obra, infraestructura, equipos, entre otros, y los cuales incrementan o disminuyen la capacidad instalada del CEDI para operar. Los recursos son solicitados por el cliente del proceso ya que la operación es tercerizada y el costo de estos es asumido por el cliente de la operación. Así las cosas, la solicitud errónea de recurso puede representar un sobre costo logístico significativo que se debe controlar y se va a manejar con base en las unidades pronosticadas, las cuales una vez estimadas se deben medir y controlar constantemente. Como resultado se destaca el bajar el porcentaje de variabilidad absoluta acertando en el pronóstico y un indicador de cumplimiento favorable, además de tener una herramienta base para la toma de decisiones. |
---|