Incidencia criminal de ‘Los Rastrojos’ en la actividad minera en el nordeste antioqueño

El prolongado y dinámico conflicto armado interno colombiano ha conllevado a que confluyan en ciertas regiones del país grupos armados ilegales así como organizaciones de crimen organizado, especialmente las Bandas Criminales (BACRIM), las cuales propenden por la consecución de sus intereses delicti...

Full description

Autores:
Cañas Peña, Gustavo Andrés
Enciso Martínez, Maira Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12982
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12982
Palabra clave:
LOS RASTROJOS - BANDAS CRIMINALES
INDUSTRIA MINERA
TERRORISMO - FINANZAS
mining
criminal gangs
'Los Rastrojos'
financing
Actividad Mineria
Bandas Criminales
'Los Rastrojos'
financiación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El prolongado y dinámico conflicto armado interno colombiano ha conllevado a que confluyan en ciertas regiones del país grupos armados ilegales así como organizaciones de crimen organizado, especialmente las Bandas Criminales (BACRIM), las cuales propenden por la consecución de sus intereses delictivos a través de una multiplicidad de hechos ilícitos (secuestros, homicidios selectivos, masacres, desplazamiento forzado, extorsión, narcotráfico etc.) fundados en el uso ilegítimo de la fuerza como medio garante de su supervivencia. Estas actividades ilícitas han sido dinámicas a través del tiempo, puesto las condiciones legales y espaciales han facilitado la transformación o mutación de estas organizaciones, como se evidencia con el narcotráfico, fenómeno que a partir de los esfuerzos y medidas adoptadas por el Estado colombiano ha cambiado de su forma tradicional (grandes carteles), afirmando que principalmente las BACRIM encausaran sus esmeros hacia la comisión de otros delitos que lucraran de forma rápida y efectiva sus estructuras. Por esta razón, las BACRIM percibieron en la actividad minera una oportunidad financieramente óptima, visto desde el endeble control que se ejerce sobre esté en el territorio nacional sumado a la facilidad de su comercialización en ámbito tanto local como exterior. Frente a lo anterior, es importante generar un estudio por medio de la descripción de este nuevo fenómeno criminológico en el país, especialmente lo que respecta a la Banda Criminal ‘Los Rastrojos’, y su influencia en las actividades mineras de Segovia y Remedios municipios del Nordeste Antioqueño, los cuales cuentan con grandes yacimientos de oro. Para este estudio se comprenderá el periodo entre el 2012 y 2013.