La afectación de la seguridad ciudadana en un posible escenario de posconflicto

El conflicto armado que persiste al interior del país desde hace cerca de cincuenta años, hace que se busquen soluciones negociadas a éste, dichas soluciones se materializan en los acuerdos de paz que tienen lugar actualmente en La Habana, Cuba, estos diálogos que se han prolongado a lo largo de tre...

Full description

Autores:
Ortiz Rodríguez, Cristhian Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6930
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6930
Palabra clave:
SEGURIDAD CIUDADANA
CONFLICTO ARMADO - ASPECTOS SOCIALES
Public safety
Conflict
Post-conflict
Risk
Threat
Vulnerability
Seguridad ciudadana
Conflicto
Posconflicto
Riesgo
Amenaza
Vulnerabilidad
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El conflicto armado que persiste al interior del país desde hace cerca de cincuenta años, hace que se busquen soluciones negociadas a éste, dichas soluciones se materializan en los acuerdos de paz que tienen lugar actualmente en La Habana, Cuba, estos diálogos que se han prolongado a lo largo de tres años, pretenden buscar el fin de una confrontación armada que libra el Estado contra la Organización Narco Terrorista, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (ONT-FARC). De concretarse el fin del conflicto se entraría a una etapa denominada el posconflicto, proceso durante el cual miles de desmovilizados se reinsertarán a la vida civil. Durante este escenario se pueden presentar diferentes amenazas que pondrían en riesgo la convivencia social y la seguridad ciudadana, razón por la cual el presente trabajo pretende analizar cómo se afectaría dicha seguridad en este posible periodo de transición.