Propuesta pedagógica para la asignatura electiva en desarrollo sostenible de la UMNG
Es un hecho que el ambiente biofísico se esta deteriorando a un ritmo tan acelerado que vuelve inviable innumerables formas de vida, incluyendo nuestra supervivencia en el planeta. Esta situación producto de una visión dominante, no solo de desarrollo, sino de conocimiento y de relaciones, se ha vue...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/222
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/222
- Palabra clave:
- Educación superior
Educación ambiental
Constructivismo
EDUCACION AMBIENTAL - ENSEÑANZA - SUPERIOR
DESARROLLO SOSTENIBLE - EDUCACION
CATEDRA - EDUCACION
PLANIFICACION CURRICULAR - UNIVERSIDADES
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Es un hecho que el ambiente biofísico se esta deteriorando a un ritmo tan acelerado que vuelve inviable innumerables formas de vida, incluyendo nuestra supervivencia en el planeta. Esta situación producto de una visión dominante, no solo de desarrollo, sino de conocimiento y de relaciones, se ha vuelto insostenible. Las universidades tienen una responsabilidad social, no sólo con el país, sino con el planeta. La educación para el desarrollo sostenible puede contribuir a sensibilizar al individuo y con ello, favorecer procesos de cambio. Este documento contiene una propuesta pedagógica para un prototipo de cátedra electiva en desarrollo sostenible para la Universidad Militar Nueva Granada. Con esta formulación se pretende armonizar el enfoque de la problemática ambiental con las corrientes constructivistas en el proceso de aprendizaje, sugiriendo además, aspectos de la estructura curricular de esta materia |
---|