Frecuencia de ojo seco en cavidad anoftálmica en pacientes del Hospital Militar Central
La cavidad anoftálmica está definida por la ausencia de globo ocular que puede ser congénita o adquirida. El síndrome de ojo seco se define como una patología multifactorial de la película lagrimal y la superficie ocular que causa síntomas de malestar, trastornos visuales e inestabilidad de la pelíc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7305
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7305
- Palabra clave:
- Síndrome ojo seco
Síndrome ojo seco
ENFERMEDADES DE LOS OJOS
ENFERMEDADES DE LA CUENCA DEL OJO
OFTALMOLOGIA
Dry eye síndrome
Eye Evisceration
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La cavidad anoftálmica está definida por la ausencia de globo ocular que puede ser congénita o adquirida. El síndrome de ojo seco se define como una patología multifactorial de la película lagrimal y la superficie ocular que causa síntomas de malestar, trastornos visuales e inestabilidad de la película lagrimal acompañada por un incremento en la osmolaridad de la película lagrimal e inflamación de la superficie ocular.1 Existen teorías descritas sobre los síntomas que aquejan a los pacientes con cavidades anoftálmicas entre las cuales está la disminución de la fase acuosa de la película lagrimal, por lo cual sospechar, diagnosticar y tratar el síndrome de ojo seco disminuiría los síntomas que aquejan a estos pacientes. Con el presente estudio descriptivo de corte transversal queremos evaluar la diferencia de la frecuencia de ojo seco en pacientes con cavidad anoftálmica comparando con el ojo contralateral, ya que hay escasa literatura acerca de la frecuencia de síndrome de ojo seco en la cavidad anoftálmica, lo que también hace que de rutina no se realice en la consulta la búsqueda activa y así mismo no se realice su tratamiento. |
---|