La prestación del agua potable y la responsabilidad del estado colombiano

La siguiente investigación tiene como propósito estudiar la evicción de los Servicios Públicos en el territorio Colombiano a la irradiación de la Carta Política promulgada en el año 1991, y decretos y leyes que la rigen durante años; como aquellas normas que expiden para su regulación. Este asunto,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16599
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16599
Palabra clave:
Estado social de derecho
bienestar social
responsabilidad del Estado
servicios públicos domiciliarios
AGUA POTABLE
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Social state of law
social welfare
state responsibility
public utilities
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La siguiente investigación tiene como propósito estudiar la evicción de los Servicios Públicos en el territorio Colombiano a la irradiación de la Carta Política promulgada en el año 1991, y decretos y leyes que la rigen durante años; como aquellas normas que expiden para su regulación. Este asunto, se identificó mediante el estudio sobre la generalidad de los servicios públicos domiciliarios, el compromiso y la importancia que tiene el Estado en garantizar la prestación de estos servicios con el acceso al agua potable. Al tener los conceptos en su totalidad, se recreó y se investigó temas de interés jurídico en miras de líneas jurisprudenciales de la Corte Constitucional y el Concejo de Estado 2014 y 2016 que permiten transigir y determinar si puede encontrarse responsabilidad alguna del Estado como ente asegurador en asistencia de los servicios públicos domiciliarios y por último se exhiben algunos desenlaces que comprueban la inexactitud de vigilancia del Estado hacia los sujetos designadas para el desarrollo y la violación de los derechos de las poblaciones demarcadas por este flagelo antes y después de la constitución de 1991.